ANTECEDENTES
Venecia tiene ese atractivo que la está matando.
Millones de personas que con su peso acabarán hundiéndola, ya no poco a poco, sino como si se nos fuera por la alcantarilla.
Me uno a las quejas de Guido Brunnetti, comisario dulce, pareja y niños dulces, en una ciudad pintada de forma amigable por Donna Leone (aun cuando a veces los temas sean escabrosos, no deja de ser una lectura de sonrisa).
Riadas de gente siguiendo a un supuesto guía o perdiéndose entre colas.
Gente, Olores, mosquitos, acqua alta….. ¿Y qué? Pues que volvemos.
Para mi Venecia es un recuerdo imborrable de mi experiencia viajera.
Allá por mis inicios viajeros, menor de edad, solo y viajando con interrail .
En el albergue de La Giudeca , mirando a la Piazza san Marcos, sentado tomando una cerveza , viendo el atardecer. Perdón. Esto no fue así.
Fregando, más que lavando, la ropa de mochilero un vitoriano, del que solo recuerdo que era espigado y con barbas, me dijo que me fuera a dedo a la antigua Yugoslavia a un paraje mágico llamado Plitvice Jazeera.
¡Dedo! Si casi lo utilizaba de chupete…
Pero le hice caso. Salió bién. Plivitze me defraudó, pero el haber superado el miedo al dedo superaba con mucho cualquier otra emoción.
Y al año que siguiente me hice todo un viaje por el norte de europa entre camiones, coches, furgonetas, salidos, zumbados y gente de buen vivir.
Pero volviendo a Venecia como pareja y familia lo hemos hecho bastantes veces. No teníamos necesidad de ver la Piazza por antonomasia. Ni Rialto, ni ni, ni…..
Por suerte para mí y desgracia para Ana durante varios días, me llegó la noticia de una divertida guía de viajes del Halcón Maltes (La Venecia secreta de Corto Maltes, by Hugo Pratt y amigos).
Un divertimento de libro que te aleja de las zonas saturadas y que como se va haciendo conocido en algún momento se convertirá también en zonas saturadas. Pero aprovechar mientras.
Describe siete recorridos en detalle, con sus mapas.
Saqué fotocopias del libro para hacerlo más manejable (y no estropear el original de nuestro suministrador de guías del centro de información juvenil de Portu).
A veces se hacía duro seguirlo, ya que, como todos los que han estado en Venecia saben, las posibilidades de perderse son altas y las de intentar seguir una guía suponen estar mirando a la hoja y caerte en algún canal.
Pero bueno, nos hizo obligarnos a ver zonas que de alguna forma mantienen el sabor desastrado y alegre de la mayor parte de las ciudades emblemáticas italianas.
El apartamento: Dorsoduro.
¡Qué tiempos aquellos en los que buscar un apartamento era más complicado! . No había tantos buscadores y no existía airbnb. Y tampoco hace tanto.
Pero Ana lo consiguió. En estos viajes regalo, ella se encarga de todo menos del plan de visitas.
Por olfato o suerte lo cogió en la zona de Dorsoduro. En el Campo Santa Margherita. Un éxito. Una zona donde los guiris somos menos casi que los estudiantes venecianos. Ambiente sano. Zona agradable.

Fue una zona que la pateamos bastante.
Spritz
Es gracioso que si vas a Wikipedia a ver Spritz, además de centrarlo mucho en la zona del véneto, pone como referencia el propio campo Santa Margherita.
Aquí aprendimos lo que era y luego ya lo vimos por toda Italia y ahora hasta en Barcelona.
Ha dejado de ser novedad.
La zona de Castelo
Otra zona que merece la pena patear en detalle.
Si tomas el Rio de la Pleta hacia la derecha, y con la mole del Arsenal (mole y agua, mucho agua) como punto de referencia se puede dividir para orientación en cinco zonas a cada cual más peculiar.
Diferentes.
Pongo un punto de referencia pero lo bueno es patearlo en detalle
San Francisco de la Viña
Basílica de San Juan y San Pablo
Campo de Pozzi
Basílica de San Pedro del castillo. ¡Que isla!
La Via Garibaldi.
En ésta última hay un montón de restaurantes .En una vista posterior por trabajo me llevaron al sitio donde habíamos estado Ana y yo.
Solo que esta vez con acompañamiento musical.
Os paso el enlace del monstruo de la canción y del restaurante Giorgione.
No tienen desperdicio. Los bocheros en italiano
La zona de Cannaregio: El Ghetto Nuovo.
Una zona que se nota enseguida por tener los edificios más altos que el resto. Dicen que de aquí vino el nombre en sí de Gueto. Si está confirmado que era la zona de los Judíos. Hay otra zona que es la Isla de La Giuddeca (perteneciente a Dorsoduro) que también se supone fue zona de Gueto en algún momento.
Resumen
Sería difícil pensar estar en Venecia y no actuar de guiri por alguna zona, pero éste fue un intento bastante conseguido.
Y aún a pesar de nuestro esfuerzo, no fuimos capaces de abarcar las zonas planteadas.
A mí al menos me cambió la imagen de Venecia y la hizo menos asfixiante y mucho más accesible.
¡ Viva la guía de Corto Maltés y como conseguir ver cosas nuevas en cualquier sitio, por mucho que las hayas pateado!
Las fotos no van en orden de las zonas.
La memoria no da para tanto.
¡Siempre sorprendente!
FICHA TÉCNICA
Viaje corto. Por mi cumpleaños.2012
Air Bolotea, promoción inicios viajes. 40€ ida y vuelta persona.
Muy barato(ahora ida y vuelta desde Bilbo unos 260 €)
Tres noches en el Campo Santa Margherita (una zona a destacar).
Buscado gracias a unas conocidas.
Entonces no existía o no conocíamos airbnb.
Excepcional ubicación y a un precio muy bueno.
Punto de origen Bilbao.