Fez. Un regalo a los sentidos. Noviembre 2015

2015invierno-043

 

SIEMPRE FEZ

Fez nos dejó sorprendidos en el primer viaje oficial  que hicimos la familia al completo  con Kapu en el 2010.

Volvimos a repetir en el viaje del 2013 Ana y yo (en algún momento llegará la entrada al blog).

Y aprovechando mi cumple optamos por hacer un viaje corto  Fez.

Poco antes la cuadrilla de nuestro hijo había hecho también un recorrido por Marruecos y de Fez salieron escopeteados ya  que estaba en obras.Así que íbamos avisados.

Nos coincidió al final con los atentados en París, por lo que los dos últimos días estábamos preocupados por el posible impacto, que al final no se notó en las calles.

Y también un día fue sábado, festivo musulmán, que en otras ciudades no afecta demasiado a la vida de las calles, pero que en Fez por su papel más tradicional se sigue con mayor rigurosidad.

Las festividades te dejan la ciudad vacía, que es otra forma muy distinta de conocerla.

FEZ

Fez es el resultado de su historia como centro de acogida de muchas de las grandes migraciones no voluntarias desde países cristianos o desde países árabes enfrentados.

De algunos migrantes se conserva el nombre (Mezquita y zona de los Andaluces…).De otros los recuerdos de su esplendor (las kashbas, las murallas , la zona nueva …)

Y también un barrio judío muy fuerte llamado Mellah.

Fez siempre se ha peleado con Marraquech la capitalidad del reino, hasta que llegaron los franceses e impusieron Rabat. Ni para ti ni para mí.

La monarquía reinante tiene palacios en todas partes y más aún en las siete ciudades imperiales, por lo que les da lo mismo.

Pretender abarcar todo Fez se hace imposible desde el primer momento, ni siquiera  utilizando  el sistema Lesaka Ortega de no parar ni para mear.

Sigue leyendo «Fez. Un regalo a los sentidos. Noviembre 2015»