Paseando por el Adriático

CROACIA, MONTENEGRO, ALBANIA Y PUGLIA

No hay nada como revisar escritos y fotos antiguos para notar el peso de los años.

De los otros, ni comento.

En éste viaje repetiamos sitios que nos habían enamorado para poder verlos con más tiempo. Lo que no nos habíamos dado cuenta en el viaje, pero si ahora al escribirlo, es que el más cercano era del 2015 a Puglia y a Croacia el primero en el 2011 y el segundo en el 2014. Ufffff y parecía ayer.

El objetivo expresado y verbalizado por algún miembro de ésta pareja, era estar siempre a la vista del mar. Y la compensación ha sido pasar varios días en Roma.

Así todos contentos.

El viaje de ida ha sido solo por tierra y con pocas paradas antes de llegar a Trieste.

Trocito de costa de Eslovenia, Croacia, Montenegro, solo un suspiro, y Albania.

De ahí en barco hacia Brindisi.

Y tuvimos algunas dudas si cerrar el círculo alrededor del Adriático yendo hacia Rávena que nos gusta mucho. Pero demasiados kilómetros y Roma esperándome (realmente con la gente que había a Roma, poco le importaba si iba o no….), por lo que optamos por ferry desde Civitavecchia hasta Barcelona.

Aún y todo, han sido siete mil kilómetros sin contar trayectos de barco.

Al precio del gasoil mejor olvidarme de hacer matemáticas…

Hemos pasado cincuenta y dos noches y esta vez hemos utilizado muchos autokampers, modalidad barata en Croacia y en Puglia, pero difícil en Montenegro y escasa en Albania.

Kapu se ha portado, pero hemos tenido dos sustos. Uno por el sistema de encendido del frigorífico y otro por no poder cerrar el toldo completamente por haberlo recogido mojado. Es curioso que conduciendo, parece como si la carretera fuera una sucesión de gasolineras, talleres mecánicos y tiendas de neumáticos (Albania parece un gran taller con poblados entre medio), pero cuando los necesitas y miran la AC empiezan a dirigirte a otros sitios. Y el idioma es una barrera dura. Como pasa en España, el inglés no está muy extendido, fuera de los jóvenes, en el entorno laboral.

Pero nada realmente preocupante aun cuando te fastidien un par de días.

Os paso el enlace del mapa del viaje. En negro los sitios donde hemos dormido, en azul los sitios donde hemos estado.

! Que aproveche !

https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1sRRytFXg8TwOL_duBNdT41zcw10URONj&usp=sharing

Sigue leyendo «Paseando por el Adriático»

El Camino Olvidado en tiempos de Pandemia: Llegada a Santiago (II)

¿ donde nos cortó la pandemia?

En febrero del 2020 aún no sabíamos lo que nos venía, pero de pronto tenemos un vacío en varios meses de estos años 20 y 21 donde hemos ejercitado una cura de humildad impuesta, y donde aún no sabemos que quedará de todo esto. Cuando empecé a escribir el artículo, volvíamos a estar preocupados por los adolescentes y la extensión de ésta enésima casi ola, de la delta y no acabar de ver claro qué pasará. Y eso que estamos vacunados.

Ahora, casi un año después cuando he retomado ésta entrada despistada me resulta aún más difícil de asumir lo que cambió nuestras vidas el bitxo. Espero que podamos olvidarlo algún día.

Los que leyeron la primera parte, saben que lo dejé en Aguilar de Campoo, y desde Aguilar, empecé un soleado y caluroso 15 de Junio del 2021, uno de los pocos realmente de verano en esta extraña segunda quincena de Junio con más tormentas y lluvia que las que un peregrino desea.

Pero para los que desconozcan que es el Camino Olvidado os adjunto un resumen de mis etapas y lo que me ha aportado este peculiar Camino Viejo de la Montaña.

La parte de puntos de información, webs, wiki, etc. ya están detalladas en la primera parte.

Sigue leyendo «El Camino Olvidado en tiempos de Pandemia: Llegada a Santiago (II)»