Y ¿DONDE ESTÁN LOS PEREGRINOS? : CAMINO DE VEZELAY O LEMOVICENSE. AQUITANIA

CAMINO LEMOVICENSE O DE VEZELAY.

Ya anunciábamos en entradas anteriores que teníamos intención éste año, de añadir al Camino Podiense, un camino más, de los cuatro de Francia.

Los cuatro caminos oficiales Franceses, en Francia ( para no confundirnos con el Francés , en España) son la Turonensis, de Tour llamada también de París, la La Podiensis o de Puy, la Lemocivensis o de Vezelay y la Arlense , que es la de Arles, o Tolosana.

Las tres primeras se unen y pasan por Orreaga/Roncesvalles. La Tolosana va por Somport. Y tods se unen en el  Camino Francés en España en Puente la Reina.

Vezelay es un templo de los considerados marianos que tuvo mucha influencia en el siglo XII. San Bernardo, un personaje peculiar , fanático, impulsor de la orden del Cister, del Temple y de la desastrosa segunda cruzada, forma parte de los sucesos importantes de esta iglesia.

Pero lo que, dicen, marcó un cierto declive posterior era la propiedad de las reliquias de María Magdalena.

Es conocido que la propiedad de las reliquias hacía la diferencia entre prosperidad o miseria. Y Vezelay se defendió con uñas y dientes, sobre la calidad de sus reliquias. Finalmente la lotería le tocó a la población de Saint Maximim.

Y a pesar de todo, siguen poniendo en la cripta que las reliquias expuestas son de María Magdalena.

No se si por la fecha en la que hemos hecho el viaje, o por lo dispersos que son los diferentes tramos del camino, no hemos visto en todo el viaje (descartado Donibane Garazi( San Juan de Pie de Puerto) más que cuatro ciclistas, dos caminantes y otros dos que cogimos en auto stop que volvían a Vezelay.

Magro resultado en mil kilómetros de recorrido.

Por otra parte , se nota mucho la escenografía. En muchos de los departamentos, no se nota el camino, e incluso ni viene reflejado en la carta turística. También es verdad que zonas como Perigord, tienen tantos encantos que no necesitan del camino como atractivo.

Para turistear algunas de  las zonas que hemos pasado, nos han indicado que serán objetivos de otros viajes por su interés, pero como caminantes nos quedamos, de momento,  con el camino de  Le Puy claramente. Ya veremos cuando hagamos el de Arles y el de París, donde queda cada uno. Pero eso es un futurible.

Sigue leyendo «Y ¿DONDE ESTÁN LOS PEREGRINOS? : CAMINO DE VEZELAY O LEMOVICENSE. AQUITANIA»

¿ DONDE ESTÁN LOS PEREGRINOS? CAMINO LEMOVICENSE O DE VEZELAY. SEGUNDA PARTE

AVANZANDO EN EL CAMINO LEMOVICENSE O DE VEZELAY

 

 

Los que hayan leído la primera entrada saben que finalizamos con el País de Bergerac. Zona donde se respira el buen vivir que vamos a disfrutar en el conjunto de Dordogna.

Los que no, comentar que esta es la segunda parte de uno de nuestros viajes por los Caminos de Santiago en Francia. Concretamente el de Vezelay (después de haber hecho el de Le Puy) y de tener pendientes el de Arles y el de Tours. Todo se andará ( o mejor dicho en este caso autocaravaneará)

Y, una vez visto Dordoña, pasaremos por las regiones de Limousin, Centro Val del Loira y Borgoña.

Esta última parte,  con el contador de la vuelta ya puesto, fue más rápida y al tener  claro, que teníamos que llegar a Vezelay, fuimos solo parando en lo que,a priori. parecía que podía tener más interés.

 

AQUITANIA

Dordoña

Dordoña sigue perteneciendo a Aquitania.

Este nombre es el de  uno de los ríos que lo cruza y a veces nos despista, ya que toda la propaganda viene como Perigord, nombre antiguo del departamento.

Es curioso que Perigord se diferencie por colores:La zona de Bergerac es el mundo del Perigord rojo,la zona de la capital y valle de Isla, la del Perigord Blanco, el norte o Perigord Verde y Sarlat y el Perigord Negro.

Se supone que los colores hacen referencia al vino, la blancura de los edificios nobles, las extensas praderas y los oscuros bosques.

Quién lo hizo, lo bordó, ya que se sigue manteniendo en el tiempo.

Al Perigord fuimos tres familias con ocho niños, allá por el 2003 en Agosto y en medio de la más brutal ola de calor que conoció Francia, con lo que la máxima preocupación fue sobrevivir debajo del agua. Y un poco antes habíamos hecho una visita de avanzadilla, que nos dejó enamorados.

Sigue leyendo «¿ DONDE ESTÁN LOS PEREGRINOS? CAMINO LEMOVICENSE O DE VEZELAY. SEGUNDA PARTE»