La Guerra de las Alpujarras.

Un paseo por el Reino de Granada.

Aún no tengo muy claro que viaje habíamos preparado bajo el paraguas de las Alpujarras. Pero una vez terminado, parece una fotocopia del recorrido histórico-bélico por los principales focos de rebelión, o de supervivencia, denominados Guerra de los Moriscos que se dieron a finales del siglo XVI en el reino de Granada, bajo el reinado de Felipe II.

Sí complicada y larga fue la historia de la conquista de Granada, más aún fue el proceso de intentar hacer tabla rasa de la cultura existente para ser implantada la cultura de los cristianos viejos.

Las primeras rebeliones se hicieron ya bajo Fernando el Católico, y la represión fue dura. Siguieron bajo Carlos I, que optó por sacar dinero y contemporizar y finalmente con Felipe II y la Pragmática de 1 de Enero de 1567 se dio cobertura legal a la eliminación de cualquier atisbo de cultura, creencia, lengua, usos y costumbres «moriscas». Merece la pena leer a J.C.Baroja y su resumen de la Pragmática.

La guerra abarcó desde 1568 hasta 1571, en el que la intervención de Juan de Austria y muchas tropas, acabó con la desperdigada resistencia. En el mapa se reflejan las zonas con actos de guerra relevantes.

Aún cuando la expulsión definitiva de los moriscos no se dió hasta 1609-1613, la realidad por las zonas de las Alpujarras y las cuencas del Almanzora y Andarax es de absoluta miseria en las zonas rurales. Las capitales y grandes ciudades se libraron un poco de esta degradación.

Merece la pena leer a Pedro Antonio Alarcón o, algo más actual, a Gerald Brenan para entender lo que la expulsión de los moriscos supuso para convertir una zona antaño tan rica en la penuria que describen.

Por seguir algún criterio diferente al histórico, separaré cuatro zonas : Cuenca del Almanzora, Cuenca del Andarax, Alpujarras Granadinas y Axarquía.

Aquí está el mapa con los pueblos de visita y de pernocta.

En éste viaje también han jugado un papel importante dos capitales, Granada y Málaga. Es difícil resistirse, incluso con nuestra aprensión a las grandes ciudades. Por tranquilidad hemos dormido en Áreas de AC y usado el autobús.

Y en éste invierno loco, aún siendo noviembre, hemos estado casi todo el viaje en pantalones cortos.

Sigue leyendo «La Guerra de las Alpujarras.»

Cuando viajar es huir: de Euskadi a un trocito de Andalucía y vuelta.

!!!!Y lo que llueve!!!!!

En un diario de viajes, no todos pueden ser perfectos, ni todos tienen descubrimientos. Pero eso solo lo sabes al final.

El plan era sencillo. Huir de la lluvia. Y en el mapa meteorológico, en la única zona donde había visos de sol era por Málaga y Almería.

Y sobre eso, ya nos hicimos un esquema de dedicar la primera parte a la Axarquía Malagueña y la segunda a la zona de las alpujarras almerienses.

Pero la realidad ha sido diferente.

Acabo de leer que la carretera que une Salares con Archez se ha hundido con un buen socavón.

Justo por donde habíamos pasado en uno de los recorridos.

!! Por la lluvia de la que huíamos!!.

Así que a la bajada huyendo y a la subida igual.

Otra vez será.

Sigue leyendo «Cuando viajar es huir: de Euskadi a un trocito de Andalucía y vuelta.»

Huelva, provincia que marca.

UNA PEQUEÑA DECEPCIÓN

Cuando estábamos preparando el viaje a Huelva teníamos en la cabeza el viaje que hicimos a Murcia y Almería en el 2016, donde a pesar de ser Enero la costa estaba bastante animada. Pero la realidad no ha sido así. La Costa de la Luz es un desierto en Enero. Así que nos ha permitido dedicar más tiempo al Algarve portugués. Pero claro, eso no lo sabíamos mientras estábamos haciendo el viaje, así que vamos por partes, como dicen que decía un forense.

Aprovechando el recorrido Norte Sur, nos planteamos una visita en detalle del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, , la zona de Riotinto, una parte del Condado, curiosidad por sus vinos, los lugares Colombinos y la Costa de la Luz. Han sido casi once días incluyendo los casi dos de aproximación.

Y la ruta de siempre de aproximación

De una forma u otra el recorrido Bilbao, Santander, Reinosa, Aguilar, Palencia, Valladolid, Salamanca, Plasencia y Caceres, es probablemente el que más veces hemos repetido y el que aún nos da muchas satisfacciones. A la bajada nos desviamos a Granadilla, pequeños restos de una población medieval, utilizada ahora para ecoenseñanaza y que era, una más de las poblaciones que se despoblaron para aumentar el embalse cercano de Gabriel y Galán, pero que finalmente no se hizo.

Y a la vuelta vimos los restos arqueológicos romanos de Cáparra, que aún siendo pequeñas, son muy completos. Además del arco de cuatro pilares, sorprende la muralla, edificada desde la fundación del enclave y un anfiteatro rural muy interesante.

El centro de interpretación es competente y un vídeo virtual interesante.

Para completar el triángulo paramos en Hervas. Esta vez, en vez de ir a nuestro aire como hemos hecho muchas veces, al pasar por Turismo, nos bajamos un app muy razonable para visitar los once sitios remarcables. Como no podía ser de otra forma parte del recorrido es por la judería. Por primera, vez hemos visto el Museo Perez Comendador-Leroux, que es una sorpresa por el volumen y calidad de obra de todo tipo del escultor y de pintura de su mujer.

Comimos en el 60, sentados junto a la chimenea donde se hacían nuestras carnes, bueno, para ser más exacto las carnes del cochino que nos comimos.

Sigue leyendo «Huelva, provincia que marca.»

SEVILLA, SIN ADJETIVOS

MANTENEMOS LAS BUENAS COSTUMBRES

Los que nos seguís sabéis que, más menos un par de veces al año, cambiamos a Kapu, nuestra AC, por el Avión y los apartamento cogidos por Airbnb (no me dan comisión, pero es un sistema rápido y seguro de coger apartamentos, siempre y cuando se mire la letra pequeña de las fotos).

La excusa suele ser algún aniversario. Y de ésta forma, en vez de un regalo individual, toca viaje compartido. Y merece la pena.

Este año nos ha tocado Sevilla y en breve iremos a Venecia.

Y los tópicos siguen siendo ciertos….

Hablar de Sevilla, y pensar en color especial, maravilla, o mas recientemente, 8 apellidos Vascos, la serie Allí Abajo, realities como Tú al norte y yo al sur, son tópicos. Pero no hacen más que  caricaturizar  la  especial atracción que tenemos los vascos por lo andaluz.

Algo tendrá que ver la atracción de los contrarios.

! Que no deja de ser otro topicazo!.

Sigue leyendo «SEVILLA, SIN ADJETIVOS»

DE PASO EN PASO Y TIRO PORQUE ME TOCA

SEMANA SANTA EN CÓRDOBA

Llevamos años yendo a las diferentes Semanas Santas de España.

No somos capillitas, pero sí nos gusta y disfrutamos mucho del colorido, del sonido y del olor a incienso de esos días.

Hemos visto sobre todo, las vascas, castellano leonesas, castellano manchegas, extremeñas y andaluzas. En capitales y en pueblos pequeños.
Cada uno en su estilo y con todos los tópicos, a veces ciertos, de seriedad, bulla y cachondeo según zonas.

Pero todas ellas tiene ese punto de emoción contenida que te dan ganas de participar dentro y no como mero espectador.

 

Sigue leyendo «DE PASO EN PASO Y TIRO PORQUE ME TOCA»

Invierno en la costa de Murcia.¿ Por qué media europa está al sol aquí?. Enero 2017.

FICHA TÉCNICA

Viaje 99 con Kapu (nuestra Auto Caravana)

Km realizados. Aprox 2000.

Punto de origen Portugalete. Día 2 enero.Llegada a Portu día 25

Noches en: Soria, Chinchilla de Montearagón (Albacete), Alhama De Murcia, El Berro(Murcia),Cala Arroz (Águilas, Murcia), Cala Los Cocedores (Águilas, Murcia), Mojacar (Almería) , Isleta del Moro ( Cabo de Gata/Níjar), La Fabriquilla, dos noches (Cabo de Gata/Níjar, Almería), Níjar (Almería), Tabernas (Almería), Padules (Alpujarras de Almería), Laujar de Andarax (Alpujarras de Almería), Roquetas de Mar (Almería), Motril (Granada), Salobreña dos noches (Granada), Arenas (Axarquía, Malaga), Canillas de Aceituno (Axarquía, Malaga), Comares (Axarquía, Malaga), Trujillo (Cáceres), Valladolid y a casa.

Km totales que llevamos con Kapu : 151.900

Empezamos con Kapu en abril 2010.Con 38.000 Km

¡Huyamos del frío ! :  A la búsqueda de sol.

Hemos tenido parada a Kapu bastante tiempo. Familia, Navidades, arreglos en el piso de Tolosa y todo ha sido prioritario. Por lo que ya tocaba un tiempo de viaje. Objetivo muy sencillo calor, pero dentro de España. Marruecos cuando tengamos más tiempo.  Esperamos que Andalucía ya haya tenido la suficiente  agua y nieve. Y esperamos que por probabilidades, vuelva a su buen tiempo normal.

Hemos estado muchas veces en Andalucía (nunca demasiadas) pero la zona de Almería la desconocíamos. Objetivo del viaje, la Alpujarra almeriense (Valle del Andarax ) y el desierto de Tabernas, la zona del Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar. Y la Alpujarra Granadina. Y luego ya veríamos por donde continuábamos. Ya sea la zona de Granada Baza y Guadix o acercarnos a la zona de Málaga, haciendo la costa.

Estos eran los propósitos escritos antes de empezar el viaje, pero nos hemos ido encontrando sorpresas no previstas como; Murcia, temporal de Frio Polar, que nos ha obligado a escapar de las Alpujarras y de la zona granadina en general y que nos ha llevado a otra sorpresa súper agradable como la Axarquía Malagueña.

Así que, para no aburrir demasiado con un relato largo, voy a trocear éste viaje en la zona de Murcia y alrededores ( primero al séptimo día), Parque de Cabo de Gata y Nijar y alrededores (octavo al decimoséptimo) y Axarquía Malagueña y vuelta(decimonoveno a vigesimocuarto).

PRIMERA PARTE : PORTUGALETE  MURCIA.

Murcia es una comunidad completamente desconocida para nosotros, salvo una visita de médico que hicimos a la capital y a Lorca. Como no era el objetivo del viaje, hemos dejado de lado la capital, la zona de Calasparra y a pesar de ser año jubilar, Caravaca y el Mar Menor y la república independiente de Cartagena y la costa de Mazarrón y alrededores.

Por lo que, cualquiera que conozca Murcia se empieza a sonreír diciéndonos ¡que hemos visto entonces!. Pues nos ha impactado el Valle de Ricote, vergel y oasis árabe en Murcia (luego lo veremos en Almería y la Axarquía), Alhama de Murcia y su pulmón verde de Sierra Espuña y su desierto de los Barrancos de  Gebas (mucho más escandaloso visualmente que el de Tabernas, pero en pequeño) y la costa de Águilas con sus peculiares y bellas calas, preludio excepcional a lo que, luego más salvaje aún, nos encontraremos en la costa del Cabo de Gata/Nijar.

Al final han sido seis noches de novedad en novedad.

Sigue leyendo «Invierno en la costa de Murcia.¿ Por qué media europa está al sol aquí?. Enero 2017.»

El desierto en invierno: El Parque de Nijar y Cabo de Gata. Imprescindible. Enero 2017.

  1.  ¡Huyamos del frío ! :  A la búsqueda de sol.Hemos tenido parada a Kapu bastante tiempo. Familia, Navidades, arreglos en el piso de Tolosa y todo ha sido prioritario. Por lo que ya tocaba un tiempo de viaje. Objetivo muy sencillo calor, pero dentro de España. Marruecos con más tiempo.  Esperamos que Andalucía ya haya tenido la suficiente  agua y nieve. Y esperamos que por probabilidades, vuelva a su buen tiempo normal.Hemos estado muchas veces en Andalucía( nunca demasiadas) pero la zona de Almería la desconocíamos. Objetivo las Alpujarra almerienses (Valle del Andarax ) y el desierto de Tabernas, la zona del Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar. Y las Alpujarras Granadinas. Y luego ya veríamos por donde continuábamos. Ya sea la zona de Granada Baza y Guadix o acercarnos a la zona de Málaga, haciendo la costa.Estos eran los propósitos escritos antes de empezar el viaje, pero nos hemos ido encontrando sorpresas no previstas como en Murcia. Temporal de Frio Polar, que nos ha obligado a escapar de las Alpujarras y de la zona granadina y que nos ha llevado a otra sorpresa súper agradable como la Axarquía Malagueña.Así que, para no aburrir demasiado con un relato largo, voy a trocear éste viaje en la zona de Murcia y alrededores ( primero al séptimo día), Parque de Cabo de Gata y Nijar y alrededores (octavo al decimoséptimo) y Axarquía Malagueña y vuelta(decimonoveno a vigesimocuarto).

    Sigue leyendo «El desierto en invierno: El Parque de Nijar y Cabo de Gata. Imprescindible. Enero 2017.»

Borrachera de luz. La Axarquia en flor. Enero 2017.

FICHA TÉCNICA

Viaje 99 con Kapu (nuestra Auto Caravana)

Km realizados. Aprox 2000.

Punto de origen Portugalete. Día 2 enero.Llegada a Portu día 25

Noches en: Soria, Chinchilla de Montearagón (Albacete), Alhama De Murcia, El Berro(Murcia),Cala Arroz (Águilas, Murcia), Cala Los Cocedores (Águilas, Murcia), Mojacar (Almería) , Isleta del Moro ( Cabo de Gata/Níjar), La Fabriquilla, dos noches (Cabo de Gata/Níjar, Almería), Níjar (Almería), Tabernas (Almería), Padules (Alpujarras de Almería), Laujar de Andarax (Alpujarras de Almería), Roquetas de Mar (Almería), Motril (Granada), Salobreña dos noches (Granada), Arenas (Axarquía, Malaga), Canillas de Aceituno (Axarquía, Malaga), Comares (Axarquía, Malaga), Trujillo (Cáceres), Valladolid y a casa.

Km totales que llevamos con Kapu : 151.900

Empezamos con Kapu en abril 2010.Con 38.000 Km

¡Huyamos del frío ! :  A la búsqueda de sol.

Hemos tenido parada a Kapu bastante tiempo. Familia, Navidades, arreglos en el piso de Tolosa y todo ha sido prioritario. Por lo que ya tocaba un tiempo de viaje. Objetivo muy sencillo calor, pero dentro de España. Marruecos con más tiempo.  Esperamos que Andalucía ya haya tenido la suficiente  agua y nieve. Y esperamos que por probabilidades, vuelva a su buen tiempo normal.

Hemos estado muchas veces en Andalucía( nunca demasiadas) pero la zona de Almería la desconocíamos. Objetivo las Alpujarra almerienses (Valle del Andarax ) y el desierto de Tabernas, la zona del Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar. Y las Alpujarras Granadinas. Y luego ya veríamos por donde continuábamos. Ya sea la zona de Granada Baza y Guadix o acercarnos a la zona de Málaga, haciendo la costa.

Estos eran los propósitos escritos antes de empezar el viaje, pero nos hemos ido encontrando sorpresas no previstas como en Murcia. Temporal de Frio Polar, que nos ha obligado a escapar de las Alpujarras y de la zona granadina y que nos ha llevado a otra sorpresa súper agradable como la Axarquía Malagueña.

Así que, para no aburrir demasiado con un relato largo, voy a trocear éste viaje en la zona de Murcia y alrededores ( primero al séptimo día), Parque de Cabo de Gata y Nijar y alrededores (octavo al decimoséptimo) y Axarquía Malagueña y vuelta(decimonoveno a vigesimocuarto).

Sigue leyendo «Borrachera de luz. La Axarquia en flor. Enero 2017.»