VALLE DE BUREBA : EL ROMANICO RURAL EN SU ESPLENDOR.
Los que han leído las entradas de Losa y Mena, cunas de Castilla, se darán cuanta ahora que en tan poco espacio la capacidad de crecer era nula, defendidos por las barreras naturales, pero de tan defendidos, encerrados.
La Bureba fue el paso necesario de repoblación en zonas donde , salvo las incursiones y guerra permanente, se podía sembrar la base alimenticia de tanto noble.

Y había que defenderlo.
Por eso en el norte tenemos los principales restos de fortificaciones, ultima frontera antes de los montes y desfiladeros y al mismo tiempo base para la repoblación que junto a los monasterios, encomiendas e iglesias fueron bajando a la búsqueda del Duero.
La mejor forma de entender y ver La Bureba en su conjunto, es desde los páramos sobre Poza de La Sal o desde el mismo Poza. La llanura bien aprovechada bordeada por la Sierra de la Demanda al fondo, Montes de Oca, Montes Obarenses, Pancorbo, Mesa de Oña, Sierra de Tesla, hasta donde la vista no da más.
Su capital Briviesca, ejemplo de lo que en su momento fue la novedad de una población artificialmente montada como ejemplo de ilustración, pero en el XIV, lo cual llama la atención, y que algo ha quedado de su impostura, a pesar de las muchas cosas a ver.
El románico está por todas partes, en pequeñas ermitas/iglesias que han pervivido, me imagino gracias a la general despoblación que no ha exigido templos más relevantes en sus cercanías. Muchas están con necesidad de trabajo, la mayor parte solo visitables por fuera. Esta situación donde Patrimonio no se mete a fondo y la Iglesia mira para otro lado acabará por destrozar nuestro patrimonio.
Sigue leyendo «EL ROMÁNICO ESPECTACULAR DE BUREBA (BURGOS)» →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...