Camino Portugués: Costa, interior y variantes con AC.

VENTAJAS DE HACERLO con Kapu

Hola. Este artículo forma parte junto con otros cuatro del largo verano del 2020. Han sido setenta días imposibles de describir en forma de diario. Si tienes tiempo, podrás leer sobre la Península do Morrazo, el Río Miño, el Río Lima/Limia y la zona de Aveiro y Figueira da Foz.

De todas formas bienvenidos y al tajo.

Va a ser difícil que en los viajes que la gente haya hecho en el 2020, no salga en algún momento la Covid. Digamos que, para nosotros, Pontevedra, Vigo y Porto las hemos dejado de lado voluntariamente.

En Baiona coincidimos con nuestra hija que estaba haciendo el Camino Portugués de costa con sus amigas desde Porto y nos dio alguna ideas y valoraciones sobre este Camino Portugués de la Costa y que ellas bautizaron «de las pasarelas».

Atardecer en Baiona desde la playa de Ladeira

Tengo que reconocer que los recorridos de costa son espectaculares, pero me aburren más que los caminos de interior.

En este viaje hemos descubierto algunas poblaciones que, desde luego, bien merecen la pena la visita. Intentaremos transmitiros la gozada de éstos recorridos.

Leer mas

El Camino de Tours o Turonensis con Kapu. 2018

Y con nuestro cuarto recorrido, acaba un proyecto.

Hace mucho tiempo, cuando leí el Libro V del Códice Calixtino, no me podía imaginar que en algún momento podríamos hacerlo y menos con Kapu, que aún no existía ni en proyectos.

Y lo que comenzó en Navarrenx, como una alternativa a un viaje sin guión, nos ha llevado por unos sitios peculiares de Francia.

Ha predominado mucho más lo rural, el famoso agro francés, y en el que te das cuenta de lo superficial que es nuestra mirada si no conoces el idioma.

Pero hemos recalado y disfrutado en pueblos que difícilmente hubiéramos pasado sin el aliciente del Camino.

Ahora ya con cierta idea, el impacto del camino en las diferentes rutas fué y ha sido muy grande, pero ahora se encuentra algo adormecido.

Pero solo hay que recordar lo muerto que estaba el camino en España y como ha ido aumentando de forma tan radical, que empieza a ahogarse de éxito.

Así que con esta sensación de ciclo finalizado, os contamos lo que hemos visto en éste Camino Turonensis.

Sigue leyendo «El Camino de Tours o Turonensis con Kapu. 2018»

El Camino de Arles o Tolosano con Kapu. 2018

Y seguimos sin ver demasiados peregrinos

Esta es nuestra tercera incursión por los Caminos a Santiago en Francia.

Siendo verano y siendo la Ruta de Arles, conocida como Tolosana,  la segunda más concurrida, pensábamos que, por fin, íbamos a tener un baño de multitudes peregrinas.

Pues no.

Verlos, hemos visto a algunos, quizás más bicigrinos que peregrinos. Pero en conjunto, pocos.

 

Parece nuestro sino, y ya me estoy haciendo una idea de que pasará, cuando hagamos la cuarta y última, que es la de Tours y donde sabemos ya, que es la menos concurrida.

Curiosamente, ya sea por la ruralidad del recorrido o por la inexistencia de carreteras grandes, las más de las veces hemos ido por los mismos sitios donde van los peregrinos. Y hemos visto las señales de la GR 65.3 que es la que nos orienta. Pero ni por esas.

Eso sí, nos ha llevado a que la mayor parte  del recorrido ha sido duro de seguir, al tener carreteras de anchura escasa.

Menos mal que poco tráfico.

Y eso si, como casi siempre en Francia, hemos podido disfrutar de varias ciudades y pueblos espectaculares, que ya justifican todo el viaje y sudores.

Sigue leyendo «El Camino de Arles o Tolosano con Kapu. 2018»

Y ¿DONDE ESTÁN LOS PEREGRINOS? : CAMINO DE VEZELAY O LEMOVICENSE. AQUITANIA

CAMINO LEMOVICENSE O DE VEZELAY.

Ya anunciábamos en entradas anteriores que teníamos intención éste año, de añadir al Camino Podiense, un camino más, de los cuatro de Francia.

Los cuatro caminos oficiales Franceses, en Francia ( para no confundirnos con el Francés , en España) son la Turonensis, de Tour llamada también de París, la La Podiensis o de Puy, la Lemocivensis o de Vezelay y la Arlense , que es la de Arles, o Tolosana.

Las tres primeras se unen y pasan por Orreaga/Roncesvalles. La Tolosana va por Somport. Y tods se unen en el  Camino Francés en España en Puente la Reina.

Vezelay es un templo de los considerados marianos que tuvo mucha influencia en el siglo XII. San Bernardo, un personaje peculiar , fanático, impulsor de la orden del Cister, del Temple y de la desastrosa segunda cruzada, forma parte de los sucesos importantes de esta iglesia.

Pero lo que, dicen, marcó un cierto declive posterior era la propiedad de las reliquias de María Magdalena.

Es conocido que la propiedad de las reliquias hacía la diferencia entre prosperidad o miseria. Y Vezelay se defendió con uñas y dientes, sobre la calidad de sus reliquias. Finalmente la lotería le tocó a la población de Saint Maximim.

Y a pesar de todo, siguen poniendo en la cripta que las reliquias expuestas son de María Magdalena.

No se si por la fecha en la que hemos hecho el viaje, o por lo dispersos que son los diferentes tramos del camino, no hemos visto en todo el viaje (descartado Donibane Garazi( San Juan de Pie de Puerto) más que cuatro ciclistas, dos caminantes y otros dos que cogimos en auto stop que volvían a Vezelay.

Magro resultado en mil kilómetros de recorrido.

Por otra parte , se nota mucho la escenografía. En muchos de los departamentos, no se nota el camino, e incluso ni viene reflejado en la carta turística. También es verdad que zonas como Perigord, tienen tantos encantos que no necesitan del camino como atractivo.

Para turistear algunas de  las zonas que hemos pasado, nos han indicado que serán objetivos de otros viajes por su interés, pero como caminantes nos quedamos, de momento,  con el camino de  Le Puy claramente. Ya veremos cuando hagamos el de Arles y el de París, donde queda cada uno. Pero eso es un futurible.

Sigue leyendo «Y ¿DONDE ESTÁN LOS PEREGRINOS? : CAMINO DE VEZELAY O LEMOVICENSE. AQUITANIA»

¿ DONDE ESTÁN LOS PEREGRINOS? CAMINO LEMOVICENSE O DE VEZELAY. SEGUNDA PARTE

AVANZANDO EN EL CAMINO LEMOVICENSE O DE VEZELAY

 

 

Los que hayan leído la primera entrada saben que finalizamos con el País de Bergerac. Zona donde se respira el buen vivir que vamos a disfrutar en el conjunto de Dordogna.

Los que no, comentar que esta es la segunda parte de uno de nuestros viajes por los Caminos de Santiago en Francia. Concretamente el de Vezelay (después de haber hecho el de Le Puy) y de tener pendientes el de Arles y el de Tours. Todo se andará ( o mejor dicho en este caso autocaravaneará)

Y, una vez visto Dordoña, pasaremos por las regiones de Limousin, Centro Val del Loira y Borgoña.

Esta última parte,  con el contador de la vuelta ya puesto, fue más rápida y al tener  claro, que teníamos que llegar a Vezelay, fuimos solo parando en lo que,a priori. parecía que podía tener más interés.

 

AQUITANIA

Dordoña

Dordoña sigue perteneciendo a Aquitania.

Este nombre es el de  uno de los ríos que lo cruza y a veces nos despista, ya que toda la propaganda viene como Perigord, nombre antiguo del departamento.

Es curioso que Perigord se diferencie por colores:La zona de Bergerac es el mundo del Perigord rojo,la zona de la capital y valle de Isla, la del Perigord Blanco, el norte o Perigord Verde y Sarlat y el Perigord Negro.

Se supone que los colores hacen referencia al vino, la blancura de los edificios nobles, las extensas praderas y los oscuros bosques.

Quién lo hizo, lo bordó, ya que se sigue manteniendo en el tiempo.

Al Perigord fuimos tres familias con ocho niños, allá por el 2003 en Agosto y en medio de la más brutal ola de calor que conoció Francia, con lo que la máxima preocupación fue sobrevivir debajo del agua. Y un poco antes habíamos hecho una visita de avanzadilla, que nos dejó enamorados.

Sigue leyendo «¿ DONDE ESTÁN LOS PEREGRINOS? CAMINO LEMOVICENSE O DE VEZELAY. SEGUNDA PARTE»

CAMINO FRANCÉS DE LE PUY: LOZERE Y ALTO LOIRA

LOZERE Y ALTO LOIRA

La barrera formada por los montes de Aubrac y la altura promedio de Lozere le hacen que sea una llanura rala y sin vida, con lo triste que eso es, salvo cuando tiene nieve. Y por las casas, se nota que la habrá bastantes meses al año.

El Camino en éste departamento es soso y aburrido.

Por contra lo que dejamos al sur, con las gargantas del Tarn, el patrimonio de la Unesco de las Causses et les Cevennes, parecen indicar un departamento cuyo principal atractivo es lo abrupto del terreno y las buenas condiciones para esquí de fondo en las épocas de nieve.
Hace tanto frío y hay tantos lobos, que aquí se dieron allá por el S XVIII los acontecimientos de la Bestia de Gevaudan, con muchos muertos por lobos o cánidos salvajes.  En Saugues hay un museo fantástico sobre estas bestias.

Sigue leyendo «CAMINO FRANCÉS DE LE PUY: LOZERE Y ALTO LOIRA»

CAMINO FRANCÉS DE LE PUY: PIRINEOS CENTRALES LOT Y AVEYRON

PIRINEOS CENTRALES: LOT Y AVEYRON.

Ya estamos viendo que una parte importante de los departamentos esta denominada en función de los ríos principales que pasan por él.

En est os departamentos el Lot es la estrella indiscutible en cuanto al Camino se refiere.

Pero también el Dordoña y el Aveyron. Hay mucha agua.

Otro aspecto que no hemos mencionado en todos los departamentos es que, por pequeño que sea el pueblo, la Gran Guerra destrozó la vida de muchos jóvenes. Y los tienen presente en la memoria. En una pequeña fiesta de pueblo pudimos ver como hacían el homenaje, la Marsellesa y abrazos. Curioso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y hablando de detalle curiosos, en los cruces de las pequeñas carretera rurales que hemos estado, las cruces de hierro, o madera aparecían siempre , espero que deseando suerte a los caminantes/conductores.

Sigue leyendo «CAMINO FRANCÉS DE LE PUY: PIRINEOS CENTRALES LOT Y AVEYRON»

CAMINO FRANCÉS DE LE PUY: PIRINEOS CENTRALES GERS Y TARN Y GARONA

PIRINEOS CENTRALES: GERS Y TARN Y GARONA.

La región de Pirineos centrales es demasiado amplia con cuatro departamentos de mucho interés.

Por eso lo he dividido en dos zonas. Una con los departamentos de Gers y Tarn y Garona y la siguiente que será con Lot y Aveyron

GERS

Después de haber pasado por zonas montañosas y verdes, Gers es como una explosión de color. Grandes campiñas llenas del precioso color amarillo de los girasoles, con gigantescas plantaciones de maiz o de cereal según por las zonas. Pero todo colorido, amplio y extenso.

Sigue leyendo «CAMINO FRANCÉS DE LE PUY: PIRINEOS CENTRALES GERS Y TARN Y GARONA»

El CAMINO FRANCÉS DE LE PUY: AQUITANIA 

AQUITANIA: PIRINEOS ATLÁNTICOS.

Cuando hicimos noche en Vera de Bidasoa, nuestro plan era visitar la parte más oriental de Iparralde y la zona de Bearn. En agosto, meterse por las zonas de costa es un suicidio, o  cuando menos, te exige demasiada tensión para encontrar sitio libre.

Y preferíamos acercarnos hacia los valles de Aspe y Ossau para disfrutar de zonas de monte desconocidas para nosotros.

Todavía no sabíamos que acabaríamos cambiando los planes.

Sigue leyendo «El CAMINO FRANCÉS DE LE PUY: AQUITANIA «

EL CAMINO FRANCÉS VÍA LE PUY. UNA EXCUSA PARA VER EL SUR DE FRANCIA. 

¿Y en qué andamos?

El viaje que habíamos previsto estaba centrado en el Languedoc Rosellon y tenía como objetivo el Canal du Midi, los castillos cátaros y lo que quedase en las cercanías.

Por si acaso también había previsto Iparralde marcando en myGoogle gran cantidad de pequeñas poblaciones.

Pero con las prisas del Camino a Santiago no pudimos preparar toda la parte central del sur de Francia.

Cuando estuvimos en San Jean le Vieux y vimos a bastantes peregrinos, señales y recordatorios no nos costó mucho cambiar de opinión y nos marcamos el hacer, o al menos intentarlo la vía Podiense o de Le Puy. Pero con nuestra Kapu.

Sigue leyendo «EL CAMINO FRANCÉS VÍA LE PUY. UNA EXCUSA PARA VER EL SUR DE FRANCIA. «