Y seguimos sin ver demasiados peregrinos
Esta es nuestra tercera incursión por los Caminos a Santiago en Francia.
Siendo verano y siendo la Ruta de Arles, conocida como Tolosana, la segunda más concurrida, pensábamos que, por fin, íbamos a tener un baño de multitudes peregrinas.
Pues no.
Verlos, hemos visto a algunos, quizás más bicigrinos que peregrinos. Pero en conjunto, pocos.
Parece nuestro sino, y ya me estoy haciendo una idea de que pasará, cuando hagamos la cuarta y última, que es la de Tours y donde sabemos ya, que es la menos concurrida.
Curiosamente, ya sea por la ruralidad del recorrido o por la inexistencia de carreteras grandes, las más de las veces hemos ido por los mismos sitios donde van los peregrinos. Y hemos visto las señales de la GR 65.3 que es la que nos orienta. Pero ni por esas.
Eso sí, nos ha llevado a que la mayor parte del recorrido ha sido duro de seguir, al tener carreteras de anchura escasa.
Menos mal que poco tráfico.
Y eso si, como casi siempre en Francia, hemos podido disfrutar de varias ciudades y pueblos espectaculares, que ya justifican todo el viaje y sudores.
Algunos datos sobre la Vía Tolosana
La ruta está dividida en 32 Etapas, empezando en Arles y acabado en Somport. Agrupaba a los Italianos. Y además era el camino natural para los Romeros en su peregrinaje a Roma.
Tiene una variante llamada de Piedemonte, que pasa por Carcassonne y Lourdes y que enlaza en Olorón.
Las poblaciones importantes por las que pasa son : Oloron, Pau, Auch, Toulouse, Montpellier y Arles, y bastantes pequeños sitios que no detallo, pero que podeis ver incluidos en los perfiles con Gronze ( es el equivalente a la web de Eroski de los caminos de Santiago )
Nuestras joyas por el Camino Tolosano
En los mapas departamentales vienen reflejados los caminos de Santiago.
El orden de la explicación, va en el sentido inverso al camino, tal y como hemos hecho nosotros desde Somport hasta Arles.
Somport
Normalmente, si el tiempo ayuda, la subida y bajada de los Pirineos a través del puerto de Somport es espectacular. No tuvimos suerte al estar lloviendo y coin niebla. Así que echamos mano del recuerdo.
Borce y Sarrance
Pequeños pueblos de montaña, con una vistas muy bonitas. Merece la pena la parada.
Oloron-Ste Marie
Para las AC tenemos área pequeña en una zona muy tranquila.
No llovía pero se notaban los efectos de las riadas. La gente andaba sacando fotos del empuje de los ríos que cruzan el pueblo. Realmente son dos pueblos que se unieron, pero cuando estás en medio te parecen tres, tres colinas con sitios para ver. Sin dudarlo, en una de ellas, está un enclave medieval con la catedral de Santa Maria, románico gótico espectacular.
En la otra colina, la mejor vista, con la Iglesia de Santa Cruz, románica. Y en plan más lúdico a poca distancia está el parque de atracciones acuático Aqua Bearn.
Lacommande
Es otra forma de llamar a una encomienda, en la que con un hospital, una iglesia daban servicio a los peregrinos. La Commanderie. Solo que ahora parece un sitio parado en el tiempo y especialmente bonito. Ser peregrino y dormir ahí debe ser como estar con los ángeles (asexuados, eso si).
Además ya estamos en el centro de la AOC Jurancon. Con lo que el propio recorrido está lleno de viñas y en el propio La Commande hay una buena enoteca.
Lescar
La historia es muchísimos mayor que su realidad actual, habiendo sido capital de la región, y sede de varios corazones de la realeza navarra (como Uxue) pero mantiene en su catedral románica unos mosaicos de caza muy razonables.
Pau
De mayor quiero vivir en ciudades como Pau. Elegantes, agradables, con las vistas de los Pirineos. Con el Castillo y la iglesia de San Martín.. Con el tamaño adecuado para hacerla andando y con todos los servicio y más. Con un funicular que parece salido de los años de Eiffel, paseos, alamedas.Los parques que están abajo junto los ríos( aquí no se conforman con uno). Cafeterías, terrazas….
Si, nos enamoramos de Pau desde el primer momento.
Morlaas
Portada románica en la Iglesia Románica de Sainte Foy
Marciac
Desde lejos sorprenden las dos agujas espectaculares. Gótico pintado para recordarnos de cómo se veían las iglesias en la antigüedad.
Pueblo con ambiente y mucha vida dedicada al Jazz, con un festival de renombre en la región.
Estas fotos, son muy originales y se las voy a pasar al Ayuntamiento de Tolosa por si le viene bien copiarlas. El jazz les une a todos, con lo que cada tienda y sus propietarios tocan instrumentos o canta, pero con los instrumentos relacionados con su tienda. La secadora de pelo de la peluquera como micrófono, las baguettes como flautas…. y asi todos los comercios.
Auch
Como acabamos de estar en el recorrido anterior, lo pasamos de largo. De visita obligada la sorprendentemente grande Catedral de Santa Maria de Auch. La escalera monumental y nuestro amado D’artagnan.
Bassoues
Podría ser uno de los mucho pueblos más bellos de Francia, sin dudarlo. Un mercado con estructura de madera en la que por debajo pasa la carretera ( no será la última que veremos). Una torre resto del castillo amenazador. Partes de la muralla. Capilla, pozo. Lo tiene todo para sacar fotos.
L’Isle-Jourdain
Dormimos cerca de Turismo. Nos lo vendieron mucho, pero no fue para tanto, o es que pedimos demasiado.
Pero el Museo Europeo de Arte de Campanas, es sorprendente y muy completo.
Tolosa
A nadie se les escapa que Tolosa por si mismo ya merece la pena cualquier parada, aun cuando la hayas visto. Pero cuando vas de recorridos asilvestrados, se te hace cuesta arriba entrar en las ciudades grandes.
Dudamos si irnos, pero conseguimos aparcar rápido en la Avenida de Muret y le dedicamos casi todo el día. Poco tiempo pero sin parar, algo cunde.
Nosotros pudimos ver Mercado de la plaza Salin,Mercado des Carmes, Hotel d’Assezat , museo agustino, por fuera, la parte de pinturas estaba cerrada por obras, Capitolio, la grandiosa e impresionante Iglesia de Jacobinos,, el románico de Saint Sernin y la zona de Sant Pierre. Malcomimos en un indio, y optamos por irnos. Pero creo que cuando Volotea ponga un vuelo directo a Tolosa, le dedicaremos tres o cuatro días gastronómico-festivos-culturales en condiciones.
Despues de Toulouse tuvimos nuestro primer contacto con el canal de Midi, ya que ambos coinciden en un pequeño tramo. No me repito aquí, y ya está comentado en el articulo del Canal.
Les Casses
Son pocas y decepcionan, pero hay una estelas que en su mundo,son importantes por las representaciones que tienen.
Y hay un recordatorio de otra tropelía de los cruzados en contra de los cátaros.
Revel
Un mercado cubierto precioso, una medidas del trigo en piedra y una panadería que daban ganas de comersela entera. Merece la pena la visita ( la panadería….)
Soreze
La abadía, por lo que supuso para la historia de la educación, es muy visitada por los franceses.
Lautrec
Nos desviamos para ver otro de los más bellos pueblos de Francia. Poco turistico. Muy agradable, con su molino, los entramados, las calles. Y en nuestro caso muy animado por ser día de Vide Grenier.
Burlats
De parada obligatoria. Se ve en un plis plas, pero es precioso. Además tiene la historia romántica de la corte de Adelaida. Y además es la puerta al Parque Natural regional del Alto Languedoc. A partir de aquí el propio camino hasta Lodeve ya merece la pena sin necesidad de parar. Uno no se da cuenta, pero está en una meseta, y de pronto en la Col de la Croix de Mounis se abre el valle de forma espectacular.
Lunas
Otra paradita para ver un chateau reconvertido en Pizzería, una ruinas, muy ruinas de una iglesia visigótica en un pueblito ajustado a dos ríos y con muchas pasarelas. Divertido.
Lodeve
Catedral de Saint Fulcran. Un gótico espectacular.
Saint Guilhem Le Desert
No tuvimos suerte. El camino es lo suficientemente bonito como para que compensen los kilómetros, pero no hubo forma de aparcar, así que fué uno de los pocos pueblos más bellos de Francia que tuvimos que dejar en el tintero. Tocará en invierno.
Abadía de Saint Gilles
Es una parada obligatoria para los frikis del Camino. Fue nombrada por Aymeric y casi rivalizaba en importancia al propio Arles. Las reliquias de Saint Gilles eran muy importantes.
Arles
Es una pequeña Roma. Vestigios romanos a flor de piel. Y una ciudad agradable. No somos nada objetivos, ya que para nosotros Arles es donde recordamos una cena en la calle y una especie de bautismo de fuego del espiritu viajero. Otras veces la hemos visto con el jolgorio de las fiestas alrededor al toro. Merece la pena hacer una visita detallada. Nos acercamos a la necrópolis de Les Alyscamps, donde está el kilómetro 0 de ésta vía del camino y fin de éste viaje.
Un mapa de los recorridos de éste viaje (Cátaros, Canal de Midi y Vía Tolosana) los tenéis aquí
Y ahora a cambiar de aires: La Camargue y la costa mediterránea
Empezamos lloviendo, pero hemos llegado con el calor del duro verano. Y aun cuando hemos visto muchos ríos, no hemos visto zonas de baño.
Nos merecemos un cambio de aires.
Arles es la puerta del Parque Natural Regional de Camargue.
En muchos aspectos es como nuestro Delta del Ebro.
Zona con personalidad,con la dureza de los mosquitos y el paludismo en su momento, se ha reconvertido al arroz y al aprovechamiento de las salinas. Y a los flamencos.
El Centro de Interpretación del parque merece la pena. Está muy bien planteado, pero tiene exceso de lectura solo en Francés.
La capital, muy apacible es Les Saintes Maries de la Mer. Y tienen un culto muy particular a ambas Santas y a Santa Sara patrona de los gitanos.
Aigues-Mortes sigue siendo un punto de encuentro muy bonito y demasiado turístico, y a partir de aquí, disfrutamos de dos días de playas haciendo el recorrido desde Le Grau du Roi, La Grand Motte, Carnon, Palavas Les Flots, Sete y Cap d’Agde.
Costa, apartamentos, mucha gente, restriciones de altura para las AC.
Siempre intentamos evitar las zonas de playa en nuestros viajes de verano, así que después de dos panzadas al sol, ya estábamos en disposición de poder empezar la parte del Canal de Midi, que ya os hemos detallado.
Si todo nos sale bien, a la vez que estoy escribiendo esto, hemos empezado preparar el Camino de Tours y Normandía.
Ya lo contaremos.
Los viajes nuestra forma de vida.