Paseando por el Adriático

CROACIA, MONTENEGRO, ALBANIA Y PUGLIA

No hay nada como revisar escritos y fotos antiguos para notar el peso de los años.

De los otros, ni comento.

En éste viaje repetiamos sitios que nos habían enamorado para poder verlos con más tiempo. Lo que no nos habíamos dado cuenta en el viaje, pero si ahora al escribirlo, es que el más cercano era del 2015 a Puglia y a Croacia el primero en el 2011 y el segundo en el 2014. Ufffff y parecía ayer.

El objetivo expresado y verbalizado por algún miembro de ésta pareja, era estar siempre a la vista del mar. Y la compensación ha sido pasar varios días en Roma.

Así todos contentos.

El viaje de ida ha sido solo por tierra y con pocas paradas antes de llegar a Trieste.

Trocito de costa de Eslovenia, Croacia, Montenegro, solo un suspiro, y Albania.

De ahí en barco hacia Brindisi.

Y tuvimos algunas dudas si cerrar el círculo alrededor del Adriático yendo hacia Rávena que nos gusta mucho. Pero demasiados kilómetros y Roma esperándome (realmente con la gente que había a Roma, poco le importaba si iba o no….), por lo que optamos por ferry desde Civitavecchia hasta Barcelona.

Aún y todo, han sido siete mil kilómetros sin contar trayectos de barco.

Al precio del gasoil mejor olvidarme de hacer matemáticas…

Hemos pasado cincuenta y dos noches y esta vez hemos utilizado muchos autokampers, modalidad barata en Croacia y en Puglia, pero difícil en Montenegro y escasa en Albania.

Kapu se ha portado, pero hemos tenido dos sustos. Uno por el sistema de encendido del frigorífico y otro por no poder cerrar el toldo completamente por haberlo recogido mojado. Es curioso que conduciendo, parece como si la carretera fuera una sucesión de gasolineras, talleres mecánicos y tiendas de neumáticos (Albania parece un gran taller con poblados entre medio), pero cuando los necesitas y miran la AC empiezan a dirigirte a otros sitios. Y el idioma es una barrera dura. Como pasa en España, el inglés no está muy extendido, fuera de los jóvenes, en el entorno laboral.

Pero nada realmente preocupante aun cuando te fastidien un par de días.

Os paso el enlace del mapa del viaje. En negro los sitios donde hemos dormido, en azul los sitios donde hemos estado.

! Que aproveche !

https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1sRRytFXg8TwOL_duBNdT41zcw10URONj&usp=sharing

Sigue leyendo «Paseando por el Adriático»

Bajo el frío de La Toscana

UN VIAJE DESEADO Y RETRASADO POR EL BITXO

No entramos en la discusión de si ya tenemos mucho para ver en España y no hace falta salir fuera. Pero llevábamos mucho tiempo viajando dentro de la Península Ibérica. Y hacían ganas. Viajar en sí, es la excusa para intentar conocer y conocerte mejor. Y cambiar de idiomas es un reto adicional, soltando más adrenalina en el viaje.

Como además nos gusta Italia, queríamos hacer viaje de microturismo. Mucho tiempo para pocos kilometros. Los preparativos de búsqueda se centraron en dos valles muy conocidos, el de Chianti y el de Orchia. ¡Pura Toscana!.

En la imaginación teníamos todos los tópicos posibles: sol, campos de trigo y cebada, colinas, pueblos en las colinas, cipreses no mortuorios, vides, cigarras y mucho sol y calor.

El peso de las películas y las lecturas relacionadas con éste pedazo de sueño, me despistaron los suficiente como para no acordarme que el viaje lo empezábamos celebrando la Nochevieja en Jaca.

No es queja, ya que hemos tenido la infinita suerte de tener 29 de 31 días de sol. Un sol brillante que ha dejado algunas fotos sorprendentes del cielo de Enero. Pero no calentaba lo suficiente para quitar la capa de hielo de Kapu hasta bien pasada el mediodía. Y oscurecía muy pronto.

En la práctica, alicientes para ver una Toscana sin turismo, sin cigarras, sin calor y con otro color. Y a pesar de todo, se me han acabado los adjetivos. Es difícil de entender que, sin gente, con muchos comercios y por supuesto bares y restaurantes, museos y oficinas de turismo cerrados hasta al menos semana Santa, hayamos seguido disfrutando de unas zonas que están, sin dudarlo, entre las más bellas que conocemos.

Difícil también ser capaces de trasladaros tantas sensaciones sin caer en los mismos adjetivos. Se intentará.

Sigue leyendo «Bajo el frío de La Toscana»

Y MUCHO POR VER AUN EN VENECIA

¿ Cuantas veces se puede ir a Venecia sin aburrirte?

Bastantes más veces de las que iremos, aun cuando nos esforcemos.

Mirando el último articulo, veo con asombro que ya han pasado cinco años.

Si me hubieran preguntado hubiera perjurado que menos de un año.

Tiene algo Venecia que se imprime con fuerza en nuestra retina y que te hace sentirla mucho mas a flor de piel que otras ciudades.

Pero bueno, una vez hecho el floreteo inicial, vayamos al tajo.

¿Cual era el plan para éste viaje?

El vuelo y la habitación ya estaban cogidos con antelación. Buen precio de Volotea y un precio muy ajustado por Airbnb de un piso en la zona del Gueto.

Esta vez queríamos centrarnos en el sestieri de Cannaregio, significativamente el más poblado de Venecia.

Las rutas a seguir y vueltas a poner en un gran mapa de Venecia, siguen siendo las del libro de La Venecia Secreta de Corto Maltés. Edición del 2010 y que sigue siendo de lectura indispensable para sentirte ya entre calles, antes de llegar.

Esta vez hemos añadido el libro de Paseos por Venecia con Guido Brunetti de Toni Sepeda. Realmente es aburrido si no eres un friqui de Donna Leon, pero, lo confieso, lo soy bastante.

Sigue leyendo «Y MUCHO POR VER AUN EN VENECIA»

La Puglia, Apulia o Pulla: ¿De qué me hablas? Aprovecha que aún quedan sitios en Italia no masificados. Agosto 2015

 

 

Y COMO SURGIÓ ESTO

En una tarde típica de morros, en pleno Logroño y en la zona húmeda, nos encontramos con una exposición, creo que en la Biblioteca, que hablaba de Puglia. Francamente entramos sin saber seguros donde estaba, solo para pasar el tiempo.

Las fotos eran espectaculares, nos enseñaron orecchiettes (que durante el viaje las veríamos hasta en la sopa) y la chica de la exposición se desvivió en explicarnos lo que era esta parte de Italia, tan poco conocida  para nosotros.Estábamos los dos, pero tengo que reconocer que quién quedó con ganas de visitar ya La Puglia fue mi santa.

Insistente como es, fue trayendo información de la red, y  de  los servicios de Juventud de Portugalete( Centro de Información Juvenil, Centro Santa Clara) donde tienen mucha guias de viajes, que utilizamos muy a menudo.

Y como siempre nos pasa, pasamos de un profundo desconocimiento  a ir empezando a compararlo en la cabeza con otras vivencias anteriores.

Tengo un problema y es que cuando entramos en el proceso de conocer, se convierte en obsesivo. Manuales e informaciones y papel para ir apuntando.

Ana me desorganiza los esquemas con aportaciones de radio, internet y cualquier otro medio no reglado.

La composición que nos hicimos es que podía ser algo muy parecido a Croacia donde cada pueblo en sí es pequeño, pero elegante y con personalidad y que en conjunto implicaría un viaje de muchas paradas en muchos sitios. Es un viaje más placentero para nosotros , ya que kapu exige sus espacios y sus zonas de descanso y las grandes ciudades, cada vez más, las dejamos para los viajes cortos (avión hotel y a patear).

Ya estábamos lanzados, pero en un acto de inconsciencia  mi santa transigió en que, ya que estábamos cerca, repetiríamos Sicilia. La Magna Grecia tiene mucho atractivo por sus piedras. Ya lo comentaremos en otra entrada , pero una vez más, la segunda visita descubrió  varias zonas (Cabo San Vito, Valle de Noto…) que han aportado más razones para visitar Sicilia.

Lo dicho, plan de viaje realizado y con pinta de ser lo suficientemente completo como para tener una buena  idea de la región.

Y cuando ya teníamos la antena puesta, aparecen las coincidencias.

La hija de un buen amigo nuestro se casó en Bari (parte de los descubrimientos gastronómicos se los debemos a ella); Dani,  uno del trabajo, se fue a una boda relámpago a Lecce…..

Sin quererlo Puglia por todas partes.

En ésta entrada  dejaremos la parte de Sicilia, para un monográfico.

Sigue leyendo «La Puglia, Apulia o Pulla: ¿De qué me hablas? Aprovecha que aún quedan sitios en Italia no masificados. Agosto 2015»

Venecia. Hay sitios en los que conviene caer varias veces. Noviembre 2012

 

ANTECEDENTES

Venecia tiene ese atractivo que la está matando.

2012venecia-099

Millones de personas que con su peso acabarán hundiéndola, ya no  poco a poco, sino como si se nos fuera por la alcantarilla.

Me uno a las quejas de Guido Brunnetti, comisario dulce, pareja y niños dulces, en una ciudad pintada de forma amigable por Donna Leone (aun cuando a veces los temas sean escabrosos, no deja de ser una lectura de sonrisa).

Riadas de gente siguiendo a un supuesto guía o perdiéndose entre colas.

Gente, Olores, mosquitos, acqua alta….. ¿Y qué? Pues que volvemos.

img_20160412_075134_resized_20160905_124454033

Sigue leyendo «Venecia. Hay sitios en los que conviene caer varias veces. Noviembre 2012»