Una hora de pánico y trece de gozo. Etapa vigesimosexta y última.

Ficha

Algo más de los 736.4 que marcaba al origen.

El promedio es de 28km.

Dos días de bajón.

Dos días con dolores de verdad de ampollas, al principio y al final. Nada te salva.

Un pánico cerval a que la sobrecarga me echase a la calle. Una cara de gilipolla al resolverse con estiramientos.

Nada realmente importante pero te hace sentirte frágil.

Fin de la historia

Al igual que las ampollas salen cuando quieren, las malas ideas y las tonterías se reproducenimg-20161030-wa0085

Ayer tuvimos una especie de fin de fiesta muy divertido. No era el final, pero lo olíamos. Y eso nos hace estar contentos. Hemos coincidido en el mismo albergue Marta de los fratelli, Aurora una vitalista sin par y capaz de sufrir con estoicismo sus ampollas  y la pareja que me sacó del error, cuando supuestamente iba camino a Samos.

Jose y Silvia. Jose  igual no se acordara, pero cuando contaba que yo haría el camino de ida y vuelta, le salió del alma que ellos, los jóvenes están con el tiempo justo.

Me puso en mi lugar.

Sigue leyendo «Una hora de pánico y trece de gozo. Etapa vigesimosexta y última.»

Santiago exige su tributo de daños. Etapa vigesimoquinta y penúltima.

Ficha

Boente O Pedruzco 28 km

A Santiago 19.5

Acumulados 720

Recorrido

El día ha vuelto a ser espectacular. Incluso más cálido por la mañana.

Ayer tuve una pequeña ampolla en el talón derecho parte de atrás y no en la planta. Proceso normal y la daba por olvidada.

Y el talón izquierdo no se calentaba y seguía doliendo. Así que me he retrasado de los de Miranda. Son un encanto, pero se me olvidó coger los tapones y me han dado la noche.

Además en Arzua me iba a quedar a volver a verlo. Es un pueblo con encanto y que nos gustó cuando estuvimos en el albergue. Sigue bonito.

He aprovechado un locutorio para un tema de ordenador y se me ha hecho tarde.

La idea era acercarnos lo más posible a Santiago para mañana poder estar en la misa del peregrino.

Pero el cuerpo no estaba fino

Y encima en un momento de parada para hidratarme he visto que la ampolla era un ser vivo con dos cabezas y vocación de desgarrarse. Así que drenaje, gasa y esparadrapo y  a tomármelo con calma.

Asi que la misa de las 12 deja de ser prioritaria, hay otra a las 19.30, y llamo al albergue de Santiago. Una gozada, habitación solo de cuatro, abierta desde las 9 y me dejan llave para la noche.

Así que cojeando pero contento continuo el recorrido.

Yo pensaba que Arzua iba a ser el final de este cuento  de hadas que son los recorridos entre arboles, en zanjas. Pero no.

 

Hemos continuado y ya tengo una duda.

Si hago memoria en las últimas etapas apenas he tenido contacto humano excepto con otros caminantes.

En la práctica, esto caminos tan guays parecen una forma de tenernos encerrados y bien dirigidos a destino. Hecho mucho en falta el poder hablar con alguien de algo que no sea la meta física del camino o la mera fisica de las heridas.

Hay algo de decorado en estas vías.

Por cierto ha aparecido el eucalipto. Pero que altura y que rectos. Crean también un entorno peculiar.

Los pueblos apenas los vemos más que pasar y a pesar de estar en La Coruña sigue habiendo mucho pueblo, las pocas veces que podemos verlo.

Gastos

Hoy nada. 6 de albergue, 5 de lavadora y secadora, que hoy toca zafarrancho y dejarlo preparado para la vuelta.

Al final unos 600€. He sido muy austero la mayor parte de las veces.

Esta claro que los albergues privados y sus cenas suben mucho el marcador. La mayor parte de la gente andará más por los mil mil doscientos.

Mañana

Santiago aún cuando sea a la pata coja

Dejamos Lugo en verde. Etapa vigesimocuarta.

Ficha

Ventas de Narón Boente 32Km

A Santiago 47,5

Acumulados 689

Recorrido

Otra jornada que empieza divertida con los franceses. Les chisto y me encienden la luz. Son las 7.15.Tarde para nuestros horarios. Por una vez que encuentro franceses razonables les monto la bronca. Saludos sonrientes y pelillos a la mar.

Otra mañana con el sol saliendo y las estrellas y lo poco que queda de luna.

Y otra vez aldeas. Menos mal que no intenté ayer llegar a Ligonde. Acababan de cerrar.

Pueblos, aldeas, del mismo patrón que Eirexe, Lestedo , Vamos y las que no estaban ni anunciadas.

Bastantes encuentros, en una zona que como una fotografía me acordaba del antiguo viaje, bajo la lluvia, todos con capas y pensando solo en la que nos estaba cayendo.

Y ahora desde la mañana preocupados por la deshidratación.

Primero con el runner. Americano, del norte de Washington. No profesional. Lo está pasando mao en las últimas etapas por resfriado

Después con el cementerio de peregrinos. Hablo con un paisano y claramente una cacicada. Estaba en pie, cruceiro, puerta y recordatorio. Y se lo llevaron las excavadoras cráneos y huesos incluidos.

Más castañeros vareando los castaños. Buena cosecha.

Mucho tiempo solo, pero también bastante con Alberto y Daniel. De Miranda, de los fratelli. Sana gente.

Nos hemos perdido cuando he ido al ordenador a arreglar el capítulo anterior.

El paseo hasta Palas espectacular. Palas como siempre. Le falta algo que cautive.

Desde Palas a Melide, ufff. El bajón del día. No sabía cómo dar un paso detrás de otro. A mí, ¡me molestaba el calor!.

En Furelos una sonrisa ya que es un pueblito de exposición. Pequeño y agaradable.

Y luego la estocada. Ese miserable kilómetro hasta Melide ha costado.

Pero tenía premio.

Los colegas ya habían comido el pulpo, pero como estaban caprichosos mientras yo pedía la botella de Ribeiro y la media de pulpo, han pedido carnes. Así que hemos acabado a la vez. Y eso que luego se ha incorporado Marta que era del grupo de fratelli.

Todo nos ha dado fuerzas, pero se nos ha hecho tarde.

La salida de Melide al menos alegra un poco tanta modernidad fea. Plazas y calles antiguas y cuidadas nos despiden

 

Un paseo de lujo en sombras.

El cuerpo nos pedía más, pero al menos Alberto ha sido consciente de la hora. El siguiente pueblo acabábamos a las ocho. Tarde para cualquier cosa.

Así que nos quedamos en un albergue vulgar y en un pueblo soso.

Pero con buen wifi y buena cerveza.

Hoy no toca cenar.

Gastos

La última vez que entro a la farmacia. 13€ por equivalente a visitar y por vaselina. Y me si cinco vueltas en todos los super. 

20 de albergues 12 cena 21.7 pulpo desayunos 5  10alimentos 5 varios

Acumulado 565

Mañana

Queremos dejar poco para la última etapa del domingo, de forma que podamos ir a la misa de peregrinos de las 12.

¿ Rúa?

Dos horas de magia y siete de más verde.Etapa vigesimotercera.

Ficha

Sarria Ventas de Narón 31

A Santiago 79

Acumulados 657,4

Recorrido

Hoy ha sido un día agotador por el sol y por el tramo final desde Portomarin. Quería haber llegado a Ligonde donde está el último hospitalero de donativo en Galicia.

Pero el cuerpo y la cabeza me ha dicho que no.

La magia

La salida de Sarria ha sido en neblina húmeda. He parado a desayunar y que saliera un poco más la luz y me he encontrado con parte de los hermanos de Giovanna. Frase del día niebla de mañana tarde de paseo. Me ha dejado tranquilo y he recogido el material de lluvia.

Santa Marina y Santa Magdalena espectaculares entre las luces y la neblina. Bajada fuerte paso de puente romano y ahí nació el embrujo.

img-20161027-wa0004 img-20161027-wa0012

 

Ya se que me repito pero los bosques de castaños y robles son especiales. Si le añadimos la neblina y poca gente, tenemos un paisaje espectacular que nos ha durado más de dos horas. Hemos andado en zanjas con la sola visión de los árboles encima de los taludes.

 

Otras veces abierto y se veían los otros árboles a medias entre la neblina.

Las pocas veces que hemos pasado alguna aldea, eran de las que sin nombre son prolongaciones del campo y añaden olor y calor animal.

Y así hasta las once,en un sin parar de mirar e intentar que ni me pegase una torta con alguna piedra.

Suficiente para el día.

Hemos pasado por unas siete aldeas antes de llegar a Ferreiros.

Y aún cuando lo haya dicho, sigue sorprendiendo lo rural que es. Apenas carteles y solo en las aldeas. Los árboles y el Camino limpio de agresiones visuales. De las que nos haríamos en Castilla y León.

Y por cierto las cunetas y los pueblos extremadamente limpios salvo en lo que corresponde a las vacas.

Y hay negocios también, pero más en el entorno de turismo rural.

Gratamente sorprendido.

También hemos tenido nuestra ración de románico rural. Con Iglesias a Santiago del siglo doce. Las más bonitas en Barbadelos y Ferrerias.

La aproximación a Portomarin es cada vez mamá residencial y aún cuando seguimos hartandonos a árboles cada vez predomina más el prado y pequeños campos de labranza

Portomarin

He tenido la suerte de ver el embalse casi vacío con lo que se ve perfectamente donde estaba antes Portomarin  y donde está ahora.

Es una ciudad que respira elegancia y que se hace agaradable, aún cuando hay que desviarse algo para verla.

El resto

Pues eso, kilómetros necesarios, verdes pero con la carretera al lado, el calor de lleno y las piernas en precario.

 

En Castromayor he tenido la última alegría del recorrido. Un Castro muy bien conservado del siglo IV adC.

 

No he sido un héroe, pasa al lado del camino, porque si no….

Albergue

De pago pero flojo. Nada comparable a ayer.

Pero en el momento oportuno.

Cenaré en el otro albergue. No se la razón. Pero me gusta más el bar y menos el albergue. Manías.

Y como el wifi no funciona, me da tiempo a las 19.30 de comentar la cena.

En mangas de camisa, en la terraza del cruceiro, saco la foto porque es difícil creerlo.

Un disfrute.

La cena suave, lentejas, huevos fritos con baicon y tabasco y patatas.

Tarta de Santiago, cáfe y orujo. Y a ver el atardecer.

Tengo que decirlo. Esto es puro vicio. Hace calor y en breve la luna casi nueva nos va a dejar ver todas las estrellas. Es una pena que nos cierren antes el albergue.

Mañana

Me imagino que Melide. Toca pulpo

¡Me he equivocado!. Etapa vigesimosegunda

Ficha

Cebreiro Sarria 41 Km.

A Santiago 110.

Acumulados 626

Mal empezamos.

Hoy el día ha empezado raro. Primero los franceses, ganan a los coreanos a la hora de empezar a levantarse, pero encima hablan. He tenido que chistarles.

Después el móvil no se ha cargado, con lo que el día mal para las fotos y para poder enviar el articulo de ayer.

Y mi manual no trae esta etapa, por lo que ando un poco a ciegas.

Estresssss.

Y encima después de haber animado a los demás a Samos, quedo como capitán araña y me equivoco yéndome a Sarria, que justo es lo que no quería.

Pero no todo ha sido negativo, la etapa en su conjunto se puede llamar verde y rural hasta un poco antes de llegar a destino.

Para un vasco ha sido un paseo verde en todos los sentidos, con los bosques de robles y castaños, con los prados.

A nada que te despistases hablabas en euskera con el que te llegaba.

Claro, para mucha gente estos paisajes extrañan y enamoran. Os podéis imaginar a los coreanos sacando fotos de todo .

Y encima un día casi de verano. Impensable en estas fechas.

Recorrido

Se pueden diferenciar dos entornos muy claros.

El reino de las vacas

No os riais. La salida desde Cebreiro ha sido preciosa con la luna casi en nueva y el sol saliendo detrás. Y aún todas las estrellas.

El camino sigue por pistas y nos va desviando para alejarnos de la carretera. A veces con bajadas y subidas fuertes que se notarán en el viaje.

IMG-20161026-WA0021.jpg

En Liñares desayuno, cargo algo y envío la entrada de ayer. Ya me sorprenden las gallinas directamente en la calle.

img-20161026-wa0019

Hospital es el punto de inflexión que luego veremos en las siguientes aldeas.

IMG-20161026-WA0039.jpg

Primero no se ven vehículos, salvo tractores.

Segundo las vacas están por todas partes.

img-20161026-wa0031

Las casas son vaquerías con derecho a cocina.

Las bostas están en todo el recorrido.

Las zapatillas en las puertas de las viviendas son obligatorias.

El peregrino por primera vez deja de ser el centro de atención, no se le aturulla con ofertas de desayunos, comidas, camas. Y se llena las zapatillas de mierda, y la huele y la nota cerca.

IMG_20161026_183703.jpg

Campo en estado puro y es gracioso ver algunas reacciones.

Y así en un momento subimos y mucho , hasta el alto del Poio, Don de está mi San Roque favorito, aguantando el viento y mirando a Santiago.

IMG-20161026-WA0030.jpg

Las demás aldeas más de lo mismo. Vaca y todo lo relacionado con ella. Incluso mucho de helecho para las camas (toxo, le llaman).

Cada vez que nos acercamos a una aldea se nota mucho por los castaños. En esta zona, gracias a las lluvias, salen grandes y abundantes. Ahora las pagan a euro kilo y en breve , las buenas a euro y medio.

Tricastela

Aun cuando es rural, otra vez pone la peregrino en el centro de atención y se ha convertido en un gran supermercado de servicios.

Tiene una iglesia de Santiago curiosa, pero cerrada, envuelta en un cementerio.

Y dirección Samos

Eso es lo que creía, y me estaba quedando asombrado de lo duros que fueron los niños, ya que la etapa se las trae. Tiene una subida fuerte y continuado y luego sucesivos rompepiernas.

Estoy ya sin móvil, sin la hora, mas solo que la una y creyendo que estaba de camino a Samos.

Por fin pregunto a una pareja y me confirman el error. Y ya es tarde, así que terminar la etapa en Sarria.

IMG-20161026-WA0026.jpg

Para alguien que no conozca el verde, es una etapa fantástica. Y para los que lo conocemos sorprende la ausencia de fabricas, chalets adosados y viviendas residenciales, salvo algún hotel rural.

Es como estar perdido cien años antes.

Albergue

Hoy pequeño lujo, como he llegado tardísimo quería uno que me asegurase internet, ordenador y cocina equipada.

Y lo tengo todo

Gastos

Cenas 22,5, albergues 16, bar 3,compras 12 y desayuno 3

Acumulad 490

Mañana

En algún lugar antes de Palas del Rey.

El castaño da fin a León. Etapa vigesimoprimera

Ficha

Villafranca del Bierzo Cebreiro 28

A Santiago 151

Acumulados 585,5 si contar los añadidos que ya van unos diez.

Día lluvioso al inicio, nublado y soleado después.

Y hubo Botillo

Un botillo con mayúsculas. Poco cocido. Con las berzas y las patatas limpias. Sin un gramo de aceite.

Comida natural donde las haya, a pesar de la mala fama que tiene.

El vino de las mismas uvas que había visto en el camino: la bodega de Valtuille de Arriba. Vino joven, inicio astringente. Mejor descorchar antes. Muy completo. Ya recuperaré la bodega y el nombre exacto del vino y de paso del Mesón de Villafranca. Estoy sin wifi.

A medio de la cena vino un italiano. Nos saludamos ya que es del Camino. Pidió chuletón. Le aconseje el vino que estaba bebiendo y cuando acabe de cenar me acerqué a hablar con el y de paso a seguir bebiendo .

Italiano, Adriano. Trabaja en Turismo de Cangas de Onís.

Había cogido habitación del hotel de San Nicolás. Me confirma que esa parte está bien, a diferencia del albergue.

Orujos y a dormir

Es un decir. Otra noche pecuaria. Mucho animal suelto.

Recorrido

A grandes rasgos dieciséis kilómetros de pavimento y once de monte.

Vaya por delante que la N-VI ha dejado de ser el monstruo de antes, que ahora pasa por la A 6. En dos horas 15 coches. Sólo que esos tramos encajonados son aburridos.

Afortunadamente es la etapa con más pueblos de todo el Camino. Nueve antes de llegar a Cebreiro.

En Pereje los castaños han empezado a ser la alegría. Están cargados de castañas. He hablado con un propietario. Los campos de castaños se llaman sotos. Cada Soto o a veces parte de un Soto pertenecen a diferentes propietarios. Y a recogerlos. Este año la cosecha es razonable en volumen pero muy mala en el tamaño. Año seco castañas pequeñas.

 

Trabadelo es más grande y se ha convertido en el supermercado de servicios del peregrino. Pero  tienen una serrería grande de aprovechamiento de todos los tipos de árboles, aún cuando el castaño y el roble llevan la palma.

Una abuela que estaba recogiendo sus castañas, me explica que para ella el caldo de castaña, cocida, con un poco de mantequilla y sal es la forma preferida de comer la castaña. De la necesidad, virtud.

Portela si no me equivoco es donde está el monstruo de gasolinera y montón de camiones. Huyo

Ambasmestas muy agradable y más tranquilo. Me tomo un Godello.

Vega de Valcarcel y Ruitelan, bajo el viaducto de la autovía, los paso sin más.

En estos pueblos convive la riqueza que ha traído el camino con unas condiciones muy duras para otra gente. Y que supones serían las de todos no hace muchos años, antes del boom del camino.

Pero ya Herrerías es otra cosa.

Es ya completamente rural y verde.

Una Gipuzkoa cualquiera.

En Herrerías ya se nota que viene la subida y hay negocios que te recuerdan que hay que coger energía.

Y también gente espiritual que te ofrece terapias de abrazos o intercambo de destrezas

Tomo líquido en abundancia, algo de chocolate de comer y a subir.

El primer tramo de una hora de subida continuada hasta la Faba se hace entre bosques de avellanos, robles y castaños, ¡como no!

Es como la subida a San Miguel (Gipuzkoa) solo que con una calzada bastante ancha, que podría ser medieval. Para ser romana tendría que tener menos pendiente. Los romanos más del doce % de pendiente no construyen salvo contadas ocasiones. Y esta tenía más.

A partir de la Faba desaparece el bosque y podemos intuir donde vamos,pero nos queda otra bora y cuarto de subida hasta Cebreiro que no se ve hasta que lo tocas.

Día completito.

Albergue

Me he prometido que Galicia va a ser como un nuevo descubrimiento y que no voy a tener prejuicios por la mala experiencia anterior.

Pero el albergue tiene una cocina gigantona sin utensilios.

Y me lo dicen nada más entrar.

Relax.

Y ya son de pago, así que a partir de ahora parroquiales o de donativo o privados. Ni me voy a molestar

A lo Escarlata

Cebreiro forma parte de mi mitología particular.

En un momento a lo que el viento se llevó, en voz alta dije ante Mikel, Maite y Ana que haríamos el camino alguna vez.

No se si es verdad o no, pero lo digo muy convencido.

Y ya va camino a dos.

Igual el resto de peticiones se van cumpliendo…adelgazar, más rico…

Y además Cebreiro tiene su propio Santo Grial, una iglesia preromanica, unas pallozas bien preservadas,  para entender lo dura que era la vida por estos andurriales.

Si cierras un poco los ojos y no miras las tiendas de regalos peregrinos o celtas, ves una gozada de poblado.

Y la noche fue mágica

Con el horario de gallinas que tenemos antes de la misa de peregrinos a las siete ya estaba mal cenado.

Al tomarme el café antes de ir al Albergue vi a una chica que habíamos hablado en Hontanas. No recuerdo su nombre. Y me lió a una queimada. Un gallego hizo los conjuros y en un momento estábamos unos ocho españoles y Adriano y una americana que dice que tienen diecinueve pero parece quince.

Intercambio opiniones de monte con el gallego que ha conjurado la queimada. Ha hecho las gr 10 y 11, y más. Me da una noticia triste. Parece que cierran el camping de Zuriza. Sería una pena.

Al salir la vía Láctea y todas las estrellas conocidas y las otras, que son más.

En el albergue hablo con otros dos, de los por qué de hacer el camino.

Nos liamos casi todos a ir a Samos.img-20161025-wa0004

Ya veremos si nos acompaña la Santa Compaña.

El Bierzo y la explosión del otoño. Etapa vigésima.

Ficha

El Acebo Villafranca del Bierzo 38+3 vía verde.

A Santiago 179.😘 Por debajo de 200. Y mañana en Galicia.

Acumulados 560

Recorrido

Hoy ha sido muy diverso, pero agotador por demasiado asfalto, pavimento y aceras. Pero he tenido premio. Vayamos por partes.

La salida de El Acebo a oscuras por la carretera. Al poco Riego que merece mucho la pena verlo en detalle. Nos desvían por una cañada preciosa y seguimos algún kilómetro disfrutando de un camino montañoso hasta que nos vuelven a la carretera. Si coges los atajos te arriesgas la pierna, si coges la carretera las plantas se recalientan. Cojo carretera. Interminable. Te desvían antes de Ponferrada y se hace infinito al igual que la salida.

Cuatrocientos las fuentes o Camponaraya son una sucesión de aceras seguidas.

Pero hay un momento, pasada la autopista, en la que cambias radicalmente y te das cuenta de donde viene el vino del bierzo.

Y en pleno otoño. Y que preciosidad.

Y los abedules, chopos y otros compitiendo en la paleta de colores ocres y rojizos.

La vista cubría hasta los montes cercanos, apenas caminantes. Je parado hasta el cencerro.

Las fotos no hacen justicia a estos cuatro kilómetros que compensaban el muerto anterior.

Cacabelos solo recordaba Prada a Tope, que han cambiado de sitio y en Cacabelos el edificio lo gestionan sus hijos con otro nombre comercial.

Pero es un pueblo razonable con infinidad de servicios y gastronomía.

Empiezan a verse las primeras pulperías. Pero no caigo. Hoy me he prometido Botillo. Ya llegará el pulpo en Melide.

Salimos de Cacabelos y otra vez carretera y mala. Y subida que se atraganta. Dos kilómetros que valen el doble.Y en Pieros veo un desvío verde. Luego sabré que la broma ha costado tres kilómetros más. Y aún cuando me cuesta reconocerlo, han merecido la pena hoy. Ya veros mañana las piernas. Mas viñedos,e nos árboles y un pueblo peculiar Valtuille de Arriba. Mezcla de miseria rural, escaparate de turismo rural y foto costumbrista.

Villafranca ya parece infinitamente lejos cuando veo en una piedras que quedan aún 3,3 kilómetros y casi me como las piedras.

Cómo hay chicas por delante ,pongo en cencerro, aligero el paso y parezco qe acabo de salir de paseo.

Y así entro en Villafranca del Bierzo y mientras escribo esto estoy pensando en elnpar.de.sitios donde me voy a tomar un Mencía y un Godella por lo menos. Sin entrar en detalles de la cena.

Voy al San Nicolás que es nuevo. Error. Craso error que me he dado cuenta tarde.

La única ventaja que hay mucha gente jovencita. No roncan. Normalmente.

Y sea lo que sea que pase en la cena. Fin del recorrido.

Encuentros

Shrek ha actuado de nuevo en la plaza de Ponferrada. No se que le cabreaba pero le ha preguntado a uno y se ha ido con cajas destempladas. Ese uno era José Luis. El madrileño con el que hablé ayer. Un gusto andar con él. Reservado, atento. Hemos llegado juntos hasta Cacabelos, pero el prefería descansar la pierna y nos hemos emplazado para Cebreiro.

Ha pasado Giovanna. Por una parte muy cabreada por el pavimento, pero se le veía contenta. Igual hoy me la encuentro junto a sus hermanos.

Cuando estaba en la aproximación a Ponferrada un jubilado me ha ofrecido una manzana. Hemos ido juntos un rato y casualidad había vivido en Portu muchos años. Era ebanista.

De ayer me faltaba Martín. Un mallorquín come kilómetros. 30-40-50 segun le dé. Y calza 68.

Ha llegado a un acuerdo con su señora, el se va de viaje cinco imsersos y un camino. El resto me imagino que lo compartirán.

Gastos

Ayer y hoy pocos. Donativo 12 albergue 5, bar 3.

Acumulado 433

Hoy gastaré algo más en la cena

Mañana

Dos etapas largas, asi que no me voy a obsesionar con llegar a Cebreiro.

Pero se intentará.

Yo hoy de hospitalero. Etapa decimonovena.

Ficha

Astorga El Acebo 37 km

A Santiago 217

Acumulados 519,4

Hoy hemos alcanzado la cota máxima del camino con 1517 metros.

Recorrido

En este tipo de viajes siempre hay una tendencia a clasificar que partes nos gustan más o menos.

Si tuviera que hacerlo del viaje anterior siempre me aparece este tramo como el más feliz, el de más sonrisas y carcajadas, el de más hablar y el de más silencio. Frio, sol, fuerza. Todo por delante pero ya viéndolo cercano.

Esté idealizado o no eso es lo que me sale.

Ahora ha sido diferente pero ha tenido su aquel.

Me he sentido a gusto desde la salida de Astorga en oscuridad. Me quería comer los kilómetros. No había razones para no llegar a Santiago de una tirada.

Bueno, un poco menos y me he conformado con el Bierzo.

La supuesta previsión del tiempo nublado y soleado se ha demostrado una entelequia.

He llegado a Murias de Rechivaldo y he optado por ir por Santa Catalina de Somoza  en vez de ir por Castrillo de Polvazares. No por nada en especial.

Santa Catalina de Somoza sigue siendo entrañable aún no teniendo nada. Cuesta entender como permiten que la entrada este tan ocupada por las ofertas.IMG-20161023-WA0004.jpg

El Ganso guarda uno de los clásicos el camino que es el bar Cowboy. img-20161023-wa0022

Mejor entrar y verlo.

Un precioso camino, como todo el que llevamos,nos acerca a Rabanal.

Hemos disfrutado robledales y en la zonas limpias brezos y tomillo.

La lluvia, que ha estado presente de forma meona, como nos ha dicho uno del lugar que luego comentaré ha cogido garbo. A sacar todo el material antilluvia que no dejaré en lo que resta de etapa.

El viento, las nubes negras, han sido unos buenos compañeros de viaje.

En Rabanal hago casi, el último intento con el hospitalero. Aprovecho que va a misa (el albergue esta cerrado hasta dos horas más tarde) y me confirma que sí tienen los registros, pero en Londres.

Un poco lejos.

Cómo de la mochila, hidrato y a seguir cuesta arriba.

Todo el recorrido ha sido de subida, pero aún queda Foncebadon y la Cruz de hierro y el techo del camino.

En Astorga estábamos a 850 y acabaremos en los 1517.

Foncebadon no deja de sorprender.

Lo hemos conocido en ruinas y ahora es un pueblo que atrae a coches para comer en fin de semana.

Un amigo me ha aconsejado, hoy mismo, que fuera al Gaia.

Una mezcla de opereta medieval, celta, con cuernos por vasos.

He hablado con el propietario y son los decanos del pueblo. Casualmente cuando estuvimos nosotros se les había quemado el bar y no desentonaba del resto de ruinas.

Pero son anteriores el 2000.

La Cruz de hierro es el siguiente escalón de subida. Sorprende por lo pequeña.IMG-20161023-WA0053.jpg

Pero es un hito.

El pequeño peso que te quitas de encima dejando una piedra y como mucho una plegaria, es pequeño con lo que sientes.

Aquí un pequeño giño …hace nada la familia al completo vuelve a la Cruz de Hierro

Empiezas a verlo factible.

Imaginas que si puedes llegar.

Hueles a Santiago.

Con ese subidón, bajas a la realidad y te encuentras con el último templario vivo, según el, en el centro pomposamente bautizado como centro de interpretación de los templarios.

Vida dura en un refugio sin luz ni agua. Sello la credencial y salgo escopeteado.

No hay subidón que dure demasiado. Que piedras sueltas tan cabritas.

Y así hasta El Acebo. Con unas nubes que daban miedo. Con todo lo de lluvia puesto. Aire no, viento fuerte. Mojado por fuera (por dentro todo perfecto).

Por fin El Acebo. Me sigo extrañando como pude pasar con Kapu dos veces.

Llegó al Albergue parroquial.

Hospitalero santanderino, Jose Luis. Muy majo. No solo nos atiende sino que nos informa que hay cena comunal y que ya tienen cocinero pero falta un pintxe. Tú. Yo.

Ducha, ejercicios de estiramiento, lavado de ropa que mañana va a estar empapada y justo el tiempo de un vino en un bar reciente.

Su propietario es de Reus y tiene vino catalán y anuncia Calcots.

A cocinar

Sopa de garbanzos con arroz y picatostes.Abundante pimienta y pimentón. Lo comen a gusto. Mi partner italiano hace la pasta y le sale muy bien .

Nuestro hospitalero que está poco practicado en la cocina hace la primera ensalada en su vida y calza más de cincuenta. Preguntando desde el principio.

Pero consiguiendo que muchos nos sintamos en casa.

Comida comunal divertida.

Hay otro madrileño con muchos caminos a cuestas y de conversación muy agradable.

Cuatro italianos, un americano, un vallisoletano, holandés y yo y el hospitalero.

Los dos madrileños y yo nos vamos a por el café y orujillo. Ellos se quedan a ver el partido y yo al blog.

Cuanto estrés.

Encuentros y desencuentros

Hoy ha habido muchos encuentros .

El primero en Murias con alguien que le había visto, al menos, antes de Mansilla. Me he acercado y de forma grosera me ha mandado a la mierda en su idioma. Es mi Shrek particular

Luego he tenido la suerte de hablar con Bienvenida. Un personaje de Santa Catalina de Somoza al que le conocimos, vendiendo tonterías de peregrino, a la entrada del pueblo.

Cuando su hijo puso bar y enviaba a los peregrinos al San Blas se organizó el pifostio con los del primer bar.

Cosas de pueblos. Pero hoy, cuando hablaba con su mujer, aún tenía miedo de la mala leche del del bar.

Me ha regalado una calabaza de madera.

Luego he estado con Giovanna. Era el alma mater de los Hermanos del Camino que me encontré por primera vez en San Nicolás del Real Camino. Ha perdido a sus hermanos por molestias en su pie. Se quedó en Astorga. Y ha perdido  parte de su alegría. Conmigo no tiene ese feeling  y al poco nos separamos.

Una americana India que prefiere los auriculares,así que atacó con el cencerro.

Al vallisoletano y al holandés en el refugio de los templarios y que me dicen que se van a quedar ahí.

Luego ateridos han bajado. Aquello es muy duro ahora.

Mañana

Quizás Villafranca del Bierzo. Esta mal decirlo pero es otros de los destinos que me enamoran.

Apurando los sentidos. Etapa decimoctava.

Ficha

Hospital de Orbigo Astorga 15

A Santiago 252

Acumulados 482,4

Recorrido

Hoy la lluvia ha marcado sus caprichos.

Hemos salido tarde de Hospital de Orbigo.

Pero por la mejor razón.

Nos hemos quedado dormidos.

No ronquidos, no gente a las cinco empezando con las luces. Todos como una sopa. Cuando ha entrado la hospitalera avisándonos que nos quedaban quince minutos, todos con una prisa que no recordábamos.

No habia bares abiertos así que a continuar.

He cogido la vía alternativa. En este caso solo era un kilómetro de diferencia. Ayer el camino alternativo eran seis más.

Una gozada de paseo. Pasas por Villares de Orbigo que tampoco tenía bar abierto, por Santibañez de Valdeiglesias donde hemos desayunado todos los de Hospital.

Varios de ellos, uno vallisoletano, da la sensación que llegaremos a Santiago.

Sigue el paseo entre campos rojizos, encinos y olmos. Agradable, entre chispeos de lluvia

Me encuentro con la casa de los dioses. En mayúscula.

En alguna entrada hablaba de la mística del camino. Pues aquí representada. Dos tíos, que después de hacer el camino montaron un sitio, todo free muy hippie, para reivindicar el camino y no el Business Way en el que lo están convirtiendo.

Curioso.

Un poco más adelante creo que le hicimos la fotos Ane.

Astorga se nos muestra con su catedral.

Cada vez llueve más.

He sacado las polainas,el gorro  y la txamarra. Y el paraguas que por fin se abre.

No es el diluvio, pero cae bien.

En la plaza de Astorga me encuentro a los otros dudando.IMG-20161022-WA0042.jpg

Yo creo que lo tengo claro. Hoy llueve y mañana no.

Hoy no toca seguir.

Al albergue San Javier, donde una vez más me confirman que no guardan los registros antiguos.

Sitio agradable, caro, pero con una chimenea que lo compensa. Ahora mismo estoy cerca de ella.

Y ¿qué puedo hacer en Astorga a las dos media?

Meditar.

Meditar en cual de los sitios te vas a comer el cocido maragato.

Ya que va de viaje sentimental, cojo el maragatos dos.

Entras avergonzado, cabreado por ser tan débil, triste contigo mismo.

Y sales abotargado, bebido, arrepentido, triste….

Y ¿que pasa entre medio que justifique tanta tristeza?

Pues una explosión de los sentidos.

Comida antigua, excesiva. Y si no te lo parece ya se encargan los camareros de preguntarte si quiere más de cada parte.

Cocido maragato con mayúsculas.

He necesitado una queimada y dos orujos para recordar que no estaba en el cielo.

He pagado veintidós euros que es el menú. Incluida botella de vino Mencía razonable y café de puchero.

Arrepentido pero volveré.

Volveremos

Gastos

Albergues 15, compras 7,5, desayuno 2,5, comida 22,bar 5

Acumulado 413

Mañana

Puede que El acebo.

Bajar a Molinaseca igual es demasiado.

Y en León volvió el directo. Etapa Decimoséptima

Ficha

León Hospital de Orbigo 31km

A Santiago 269

Acumulados 467,4

León

Después de lo que ha costado llegar a León no me podía ir sin hablar un poco más del día casi completo que pasé.

Antes de ir al locutorio, que por cierto fue lo más parecido al confesionario de GH, me tomé una tosta de morcilla con un vino del bierzo interesante. La decisión de dejar el directo me había dejado con hambre y sed.

Locutorio y luego paseo al sol.img-20161021-wa0004

Una tarde espléndida.

León siempre nos ha gustado mucho. La hemos pateado como peregrinos, como turistas, como autocaravanistas e incluso en un aniversario de bodas hicimos el viaje en tren desde Bilbao en vía estrecha, el tren de la Robla  . Cuando llegamos a León casi no tuvimos tiempo de hacer uso del matrimonio, cuando ya estábamos de nuevo en la estación de vuelta.

Es romana y se muestra orgullosa de ello. Las Calígulas en el suelo, lo mapas de bronce, las zonas remarcadas en el pavimento, nos permiten sentirnos dentro del campamento romano.

Tiene probablemente la catedral donde mejor puedes entender el gótico, sus dimensiones y la luz.

Pensar que León tendría 5000 habitantes cuando se hizo y que todos cabían dentro, nos da cierta idea de la dimensión.

Y en San Isidoro tenemos el recordatorio de la importancia de las estaciones en un mundo rural. ¡Que cripta y que frescos! .

Y afortunadamente el desarrollismo no ha tocado demasiado el cogollo y cuando vas por la zona húmeda sientes el trazado medieval.

Por cierto, he conocido la Rúa de entrada de los peregrinos y la plaza de Santa María del Camino y que se merecen más visitas. Y es donde está el albergue de las Benedictinas

Carvajalas img_20161021_162535_resized_20161021_061331441

Tentar al Hospitalero

Sin saber por qué me cayó bien el hospitalero Pedro, valenciano, adusto y serio.

Como no me apetecía cenar fuera, cogí unos trozos de empanada, vino de uva Prieto picudo, de León y me fui al albergue.

Le tenté con unos vinos en la plaza de Santa María pero declinó por estar trabajando.

Pero si coincidimos en la cena. El una pizza y yo el resto.

Me tienta algo ese mundo de los hospitaleros. Y busco un poco sus razones. En este caso también prejubilado, mujer con trabajo muy absorbente y llegan a un acuerdo de estar separados en ciertos periodos.

En el caso de Juan Carlos, el de Castrojeriz, era una válvula de escape del roce diario.

Al igual que el peregrino, las razones haberlas haylas.

Sin tiempo a sobremesa, la monja nos llamó para la bendición del peregrino. En este caso me tentó y participé. Fue curioso ver a la comunidad casi al completo, son diecinueve, rezando el salmo y cantando el Regina.

Nos dieron un papel con un mensaje y por superstición lo he guardado sin mirarlo. Cuando esté de bajón o en Santiago ya lo abriré

Sin dolor no hay gloria

Más en los extranjeros, pero ese dicho por el que, el que no pasa dolor no alcanza la gloria, se convierte en una necesidad de dolor.

Y en los albergues de  León se entiende el concepto de hospital de peregrinos.

Dedos destrozados, talones en carne viva, culos que dejaron de parecerlo y son llagas  y toda clase de tendinitis, contracturas y dolores varios.

Y hay un denominador común con los cuatro con los que he hablado. No oír al cuerpo y demasiados kilómetros.

Y como ejemplo el mío. Cuando estuve con el fisio, me hizo una pregunta que me hizo ver lo idiota que llega a ser uno.

» Si cuando vas a spinning, haces ejercicio de estiramientos ¿ cuales haces en el Camino?»

Luego en vez de tirar sal a la herida me dijo que eramos muchos los idiotas y de paso me dio un papel con los ejercicios.

Ahora los sigo sin falta y aún cuando duelen, se notan.

Recorrido

Que conste que voy a escribir el recorrido por estar obligado.

Afortunadamente hemos cambiado de paisaje, más verde,  maíz, árboles.

Pero este recorrido es el de la carretera y los ruidos de los coches que no dejan oír ni mi cencerro

La salida de León es liosa ya que nos quieren pasar por la catedral, por San Isidoro y por callejas llegar al Hospital San Marcos y salir de León.

He tenido que ayudar a un grupo de coreanos cuyo tonton les estaba  volviendo locos.

Y les he preguntado por qué hay tanto coreano, y me vuelven a insistir en el vacío interior, etc.

Acabaré creyéndolo.

Sin distinguir mucho unos de otros, pasamos por Trobajo, La Virgen del Camino, Valverde de la Virgen.img-20161021-wa0007

El tiempo encapotado y frío de 9°, se te mete en los huesos.img-20161021-wa0015img-20161021-wa0008

En San Miguel me tomo un cortado y me dejó tentar por un chupito de orujo, como el resto de la barra. No eran peregrinos.IMG-20161021-WA0014.jpg

Viladangos picar algo y a San Martín. El albergue donde estuvimos, sigue tan feo como hace doce años. Por fuera lo han pintado. Si tienes fuerzas, mejor vas a Hospital y si no las tienes mejor a Hospital.IMG-20161021-WA0029.jpg

Y por fin el grandioso puente preciosos, reluciente, con los alrededores preparados para las justas. Y justo con un solazo de verano, que podía haber aparecido un poco antes.img-20161021-wa0024

La verdad es que cada vez que leo la historia del paso honroso, solo me acuerdo de los de la Monty Pithon y el puente.img-20161021-wa0027

A este albergue quería venir, al igual que el de Boadilla. Es precioso por dentro y muy acogedor.

Colada generosa, al sol, que dicen que mañana igual llueve.img-20161021-wa0026

Saldré a dar una vuelta.

Mañana

Ufff. Lo suyo sería Rabanal, ya que es otro albergue que quiero estar, en este caso repetir.

Pero si el cuerpo me pide cocido maragato, me quedaré en Astorga a hacer la digestión.

Otra vez directo

La necesidad aguza el ingenio. Ya somos dos en comandita. Y creo que no solo no se notará sino que mejorará.