Dos horas de magia y siete de más verde.Etapa vigesimotercera.

Ficha

Sarria Ventas de Narón 31

A Santiago 79

Acumulados 657,4

Recorrido

Hoy ha sido un día agotador por el sol y por el tramo final desde Portomarin. Quería haber llegado a Ligonde donde está el último hospitalero de donativo en Galicia.

Pero el cuerpo y la cabeza me ha dicho que no.

La magia

La salida de Sarria ha sido en neblina húmeda. He parado a desayunar y que saliera un poco más la luz y me he encontrado con parte de los hermanos de Giovanna. Frase del día niebla de mañana tarde de paseo. Me ha dejado tranquilo y he recogido el material de lluvia.

Santa Marina y Santa Magdalena espectaculares entre las luces y la neblina. Bajada fuerte paso de puente romano y ahí nació el embrujo.

img-20161027-wa0004 img-20161027-wa0012

 

Ya se que me repito pero los bosques de castaños y robles son especiales. Si le añadimos la neblina y poca gente, tenemos un paisaje espectacular que nos ha durado más de dos horas. Hemos andado en zanjas con la sola visión de los árboles encima de los taludes.

 

Otras veces abierto y se veían los otros árboles a medias entre la neblina.

Las pocas veces que hemos pasado alguna aldea, eran de las que sin nombre son prolongaciones del campo y añaden olor y calor animal.

Y así hasta las once,en un sin parar de mirar e intentar que ni me pegase una torta con alguna piedra.

Suficiente para el día.

Hemos pasado por unas siete aldeas antes de llegar a Ferreiros.

Y aún cuando lo haya dicho, sigue sorprendiendo lo rural que es. Apenas carteles y solo en las aldeas. Los árboles y el Camino limpio de agresiones visuales. De las que nos haríamos en Castilla y León.

Y por cierto las cunetas y los pueblos extremadamente limpios salvo en lo que corresponde a las vacas.

Y hay negocios también, pero más en el entorno de turismo rural.

Gratamente sorprendido.

También hemos tenido nuestra ración de románico rural. Con Iglesias a Santiago del siglo doce. Las más bonitas en Barbadelos y Ferrerias.

La aproximación a Portomarin es cada vez mamá residencial y aún cuando seguimos hartandonos a árboles cada vez predomina más el prado y pequeños campos de labranza

Portomarin

He tenido la suerte de ver el embalse casi vacío con lo que se ve perfectamente donde estaba antes Portomarin  y donde está ahora.

Es una ciudad que respira elegancia y que se hace agaradable, aún cuando hay que desviarse algo para verla.

El resto

Pues eso, kilómetros necesarios, verdes pero con la carretera al lado, el calor de lleno y las piernas en precario.

 

En Castromayor he tenido la última alegría del recorrido. Un Castro muy bien conservado del siglo IV adC.

 

No he sido un héroe, pasa al lado del camino, porque si no….

Albergue

De pago pero flojo. Nada comparable a ayer.

Pero en el momento oportuno.

Cenaré en el otro albergue. No se la razón. Pero me gusta más el bar y menos el albergue. Manías.

Y como el wifi no funciona, me da tiempo a las 19.30 de comentar la cena.

En mangas de camisa, en la terraza del cruceiro, saco la foto porque es difícil creerlo.

Un disfrute.

La cena suave, lentejas, huevos fritos con baicon y tabasco y patatas.

Tarta de Santiago, cáfe y orujo. Y a ver el atardecer.

Tengo que decirlo. Esto es puro vicio. Hace calor y en breve la luna casi nueva nos va a dejar ver todas las estrellas. Es una pena que nos cierren antes el albergue.

Mañana

Me imagino que Melide. Toca pulpo

¡Me he equivocado!. Etapa vigesimosegunda

Ficha

Cebreiro Sarria 41 Km.

A Santiago 110.

Acumulados 626

Mal empezamos.

Hoy el día ha empezado raro. Primero los franceses, ganan a los coreanos a la hora de empezar a levantarse, pero encima hablan. He tenido que chistarles.

Después el móvil no se ha cargado, con lo que el día mal para las fotos y para poder enviar el articulo de ayer.

Y mi manual no trae esta etapa, por lo que ando un poco a ciegas.

Estresssss.

Y encima después de haber animado a los demás a Samos, quedo como capitán araña y me equivoco yéndome a Sarria, que justo es lo que no quería.

Pero no todo ha sido negativo, la etapa en su conjunto se puede llamar verde y rural hasta un poco antes de llegar a destino.

Para un vasco ha sido un paseo verde en todos los sentidos, con los bosques de robles y castaños, con los prados.

A nada que te despistases hablabas en euskera con el que te llegaba.

Claro, para mucha gente estos paisajes extrañan y enamoran. Os podéis imaginar a los coreanos sacando fotos de todo .

Y encima un día casi de verano. Impensable en estas fechas.

Recorrido

Se pueden diferenciar dos entornos muy claros.

El reino de las vacas

No os riais. La salida desde Cebreiro ha sido preciosa con la luna casi en nueva y el sol saliendo detrás. Y aún todas las estrellas.

El camino sigue por pistas y nos va desviando para alejarnos de la carretera. A veces con bajadas y subidas fuertes que se notarán en el viaje.

IMG-20161026-WA0021.jpg

En Liñares desayuno, cargo algo y envío la entrada de ayer. Ya me sorprenden las gallinas directamente en la calle.

img-20161026-wa0019

Hospital es el punto de inflexión que luego veremos en las siguientes aldeas.

IMG-20161026-WA0039.jpg

Primero no se ven vehículos, salvo tractores.

Segundo las vacas están por todas partes.

img-20161026-wa0031

Las casas son vaquerías con derecho a cocina.

Las bostas están en todo el recorrido.

Las zapatillas en las puertas de las viviendas son obligatorias.

El peregrino por primera vez deja de ser el centro de atención, no se le aturulla con ofertas de desayunos, comidas, camas. Y se llena las zapatillas de mierda, y la huele y la nota cerca.

IMG_20161026_183703.jpg

Campo en estado puro y es gracioso ver algunas reacciones.

Y así en un momento subimos y mucho , hasta el alto del Poio, Don de está mi San Roque favorito, aguantando el viento y mirando a Santiago.

IMG-20161026-WA0030.jpg

Las demás aldeas más de lo mismo. Vaca y todo lo relacionado con ella. Incluso mucho de helecho para las camas (toxo, le llaman).

Cada vez que nos acercamos a una aldea se nota mucho por los castaños. En esta zona, gracias a las lluvias, salen grandes y abundantes. Ahora las pagan a euro kilo y en breve , las buenas a euro y medio.

Tricastela

Aun cuando es rural, otra vez pone la peregrino en el centro de atención y se ha convertido en un gran supermercado de servicios.

Tiene una iglesia de Santiago curiosa, pero cerrada, envuelta en un cementerio.

Y dirección Samos

Eso es lo que creía, y me estaba quedando asombrado de lo duros que fueron los niños, ya que la etapa se las trae. Tiene una subida fuerte y continuado y luego sucesivos rompepiernas.

Estoy ya sin móvil, sin la hora, mas solo que la una y creyendo que estaba de camino a Samos.

Por fin pregunto a una pareja y me confirman el error. Y ya es tarde, así que terminar la etapa en Sarria.

IMG-20161026-WA0026.jpg

Para alguien que no conozca el verde, es una etapa fantástica. Y para los que lo conocemos sorprende la ausencia de fabricas, chalets adosados y viviendas residenciales, salvo algún hotel rural.

Es como estar perdido cien años antes.

Albergue

Hoy pequeño lujo, como he llegado tardísimo quería uno que me asegurase internet, ordenador y cocina equipada.

Y lo tengo todo

Gastos

Cenas 22,5, albergues 16, bar 3,compras 12 y desayuno 3

Acumulad 490

Mañana

En algún lugar antes de Palas del Rey.