El Camino Olvidado en tiempos de Pandemia: Llegada a Santiago (II)

¿ donde nos cortó la pandemia?

En febrero del 2020 aún no sabíamos lo que nos venía, pero de pronto tenemos un vacío en varios meses de estos años 20 y 21 donde hemos ejercitado una cura de humildad impuesta, y donde aún no sabemos que quedará de todo esto. Cuando empecé a escribir el artículo, volvíamos a estar preocupados por los adolescentes y la extensión de ésta enésima casi ola, de la delta y no acabar de ver claro qué pasará. Y eso que estamos vacunados.

Ahora, casi un año después cuando he retomado ésta entrada despistada me resulta aún más difícil de asumir lo que cambió nuestras vidas el bitxo. Espero que podamos olvidarlo algún día.

Los que leyeron la primera parte, saben que lo dejé en Aguilar de Campoo, y desde Aguilar, empecé un soleado y caluroso 15 de Junio del 2021, uno de los pocos realmente de verano en esta extraña segunda quincena de Junio con más tormentas y lluvia que las que un peregrino desea.

Pero para los que desconozcan que es el Camino Olvidado os adjunto un resumen de mis etapas y lo que me ha aportado este peculiar Camino Viejo de la Montaña.

La parte de puntos de información, webs, wiki, etc. ya están detalladas en la primera parte.

Sigue leyendo «El Camino Olvidado en tiempos de Pandemia: Llegada a Santiago (II)»

El Camino Olvidado en tiempos de Pandemia (I)

unas lineas de reflexion

Un tópico que decimos a veces es que, lo importante del Camino es tu camino interior.

Pero en el Francés, en el Norte o incluso, en según qué épocas, en el Primitivo, lo difícil es encontrarte a ti mismo con todo el ruido exterior.

Los que somos ariscos y solitarios, lo intentamos, pero cuesta. Y como somos prácticos, entonces la prioridad cambia de ti mismo, a tú relación con los otros.

Y los que discurren por la burbuja del Camino saben que esta relación es mayor que la que hacemos en nuestra vida diaria.

Para aquellos que busquen facilidades para explorar ese camino interior, sin otros, en el que te centres egoístamente solo en ti y en tus necesidades básicas y en la que, sin ser contradictorio, te abras a los que viven en estas aldeas y pueblos, el Camino Olvidado es una excelente opción.

Es un camino con el nombre adecuado. Aún es un camino olvidado, salvo para algunos voluntariosos animadores que mantienen las redes, el FB y las señalizaciones cual quijotes contemporáneos.

Discurre por tierras y terrenos en las que cualquier tiempo pasado sí fue mejor.

Como espina dorsal está el tren de La Robla, que es otro ejemplo de anacronismo y que ahora acabará convirtiéndose en un reclamo a lo Orient Expres rural.

Es un tren que usaron los emigrantes que buscaron en Bilbao una salida a la miseria de unas tierras pobres o para huir de las condiciones espantosas de la mina.

Es un camino que, al poco de salir de los núcleos importantes, discurre por montes, pistas y aldeas o concentraciones de viviendas, casi todas sin servicios.

Es un camino a la antigua.

Solo he hecho caminando la primera parte. Cuando acabemos el confinamiento saldremos como cava descorchado con nuestra autocaravana Kapu a cualquier parte. Pero cuando salga el gas y repose el cava, espero poder hacer el resto del Camino Olvidado y enlazarlo con otro camino poco visitado que es el Camino de Invierno.

Ya he dejado de intentar justificarlo, seguiré haciendo caminos, aún cuando por ser el primero y el que hice con toda la familia, el Francés seguirá siendo mi preferido.

Sigue leyendo «El Camino Olvidado en tiempos de Pandemia (I)»