El castaño da fin a León. Etapa vigesimoprimera

Ficha

Villafranca del Bierzo Cebreiro 28

A Santiago 151

Acumulados 585,5 si contar los añadidos que ya van unos diez.

Día lluvioso al inicio, nublado y soleado después.

Y hubo Botillo

Un botillo con mayúsculas. Poco cocido. Con las berzas y las patatas limpias. Sin un gramo de aceite.

Comida natural donde las haya, a pesar de la mala fama que tiene.

El vino de las mismas uvas que había visto en el camino: la bodega de Valtuille de Arriba. Vino joven, inicio astringente. Mejor descorchar antes. Muy completo. Ya recuperaré la bodega y el nombre exacto del vino y de paso del Mesón de Villafranca. Estoy sin wifi.

A medio de la cena vino un italiano. Nos saludamos ya que es del Camino. Pidió chuletón. Le aconseje el vino que estaba bebiendo y cuando acabe de cenar me acerqué a hablar con el y de paso a seguir bebiendo .

Italiano, Adriano. Trabaja en Turismo de Cangas de Onís.

Había cogido habitación del hotel de San Nicolás. Me confirma que esa parte está bien, a diferencia del albergue.

Orujos y a dormir

Es un decir. Otra noche pecuaria. Mucho animal suelto.

Recorrido

A grandes rasgos dieciséis kilómetros de pavimento y once de monte.

Vaya por delante que la N-VI ha dejado de ser el monstruo de antes, que ahora pasa por la A 6. En dos horas 15 coches. Sólo que esos tramos encajonados son aburridos.

Afortunadamente es la etapa con más pueblos de todo el Camino. Nueve antes de llegar a Cebreiro.

En Pereje los castaños han empezado a ser la alegría. Están cargados de castañas. He hablado con un propietario. Los campos de castaños se llaman sotos. Cada Soto o a veces parte de un Soto pertenecen a diferentes propietarios. Y a recogerlos. Este año la cosecha es razonable en volumen pero muy mala en el tamaño. Año seco castañas pequeñas.

 

Trabadelo es más grande y se ha convertido en el supermercado de servicios del peregrino. Pero  tienen una serrería grande de aprovechamiento de todos los tipos de árboles, aún cuando el castaño y el roble llevan la palma.

Una abuela que estaba recogiendo sus castañas, me explica que para ella el caldo de castaña, cocida, con un poco de mantequilla y sal es la forma preferida de comer la castaña. De la necesidad, virtud.

Portela si no me equivoco es donde está el monstruo de gasolinera y montón de camiones. Huyo

Ambasmestas muy agradable y más tranquilo. Me tomo un Godello.

Vega de Valcarcel y Ruitelan, bajo el viaducto de la autovía, los paso sin más.

En estos pueblos convive la riqueza que ha traído el camino con unas condiciones muy duras para otra gente. Y que supones serían las de todos no hace muchos años, antes del boom del camino.

Pero ya Herrerías es otra cosa.

Es ya completamente rural y verde.

Una Gipuzkoa cualquiera.

En Herrerías ya se nota que viene la subida y hay negocios que te recuerdan que hay que coger energía.

Y también gente espiritual que te ofrece terapias de abrazos o intercambo de destrezas

Tomo líquido en abundancia, algo de chocolate de comer y a subir.

El primer tramo de una hora de subida continuada hasta la Faba se hace entre bosques de avellanos, robles y castaños, ¡como no!

Es como la subida a San Miguel (Gipuzkoa) solo que con una calzada bastante ancha, que podría ser medieval. Para ser romana tendría que tener menos pendiente. Los romanos más del doce % de pendiente no construyen salvo contadas ocasiones. Y esta tenía más.

A partir de la Faba desaparece el bosque y podemos intuir donde vamos,pero nos queda otra bora y cuarto de subida hasta Cebreiro que no se ve hasta que lo tocas.

Día completito.

Albergue

Me he prometido que Galicia va a ser como un nuevo descubrimiento y que no voy a tener prejuicios por la mala experiencia anterior.

Pero el albergue tiene una cocina gigantona sin utensilios.

Y me lo dicen nada más entrar.

Relax.

Y ya son de pago, así que a partir de ahora parroquiales o de donativo o privados. Ni me voy a molestar

A lo Escarlata

Cebreiro forma parte de mi mitología particular.

En un momento a lo que el viento se llevó, en voz alta dije ante Mikel, Maite y Ana que haríamos el camino alguna vez.

No se si es verdad o no, pero lo digo muy convencido.

Y ya va camino a dos.

Igual el resto de peticiones se van cumpliendo…adelgazar, más rico…

Y además Cebreiro tiene su propio Santo Grial, una iglesia preromanica, unas pallozas bien preservadas,  para entender lo dura que era la vida por estos andurriales.

Si cierras un poco los ojos y no miras las tiendas de regalos peregrinos o celtas, ves una gozada de poblado.

Y la noche fue mágica

Con el horario de gallinas que tenemos antes de la misa de peregrinos a las siete ya estaba mal cenado.

Al tomarme el café antes de ir al Albergue vi a una chica que habíamos hablado en Hontanas. No recuerdo su nombre. Y me lió a una queimada. Un gallego hizo los conjuros y en un momento estábamos unos ocho españoles y Adriano y una americana que dice que tienen diecinueve pero parece quince.

Intercambio opiniones de monte con el gallego que ha conjurado la queimada. Ha hecho las gr 10 y 11, y más. Me da una noticia triste. Parece que cierran el camping de Zuriza. Sería una pena.

Al salir la vía Láctea y todas las estrellas conocidas y las otras, que son más.

En el albergue hablo con otros dos, de los por qué de hacer el camino.

Nos liamos casi todos a ir a Samos.img-20161025-wa0004

Ya veremos si nos acompaña la Santa Compaña.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s