El CAMINO FRANCÉS DE LE PUY: AQUITANIA 

AQUITANIA: PIRINEOS ATLÁNTICOS.

Cuando hicimos noche en Vera de Bidasoa, nuestro plan era visitar la parte más oriental de Iparralde y la zona de Bearn. En agosto, meterse por las zonas de costa es un suicidio, o  cuando menos, te exige demasiada tensión para encontrar sitio libre.

Y preferíamos acercarnos hacia los valles de Aspe y Ossau para disfrutar de zonas de monte desconocidas para nosotros.

Todavía no sabíamos que acabaríamos cambiando los planes.

PAIS VASCO- IPARRALDE

Alguna vez repetiremos un viaje en detalle de costa e interior de Iparralde. Es una zona espectacular, con poblaciones pintorescas y entornos naturales de mar y montaña allá donde vayas.

Algunas de esas poblaciones pertenecen al club de Poblaciones más bonitas de Francia. La zona sur de Francia se lleva la mayor parte de las 156 y veremos bastantes de ellas a lo largo del viaje hecho y del siguiente de Vezelay.

Sare y Ainhoa son dos de ellas.

Son parada obligatoria, aun cuando se repita.

Son dos buenos ejemplos, junto con Espelette, de estos pequeños pueblos engalanados con todo lo relacionado al Pais Vasco, los colores, los lauburus, las euskal linges, los pasteles vascos,etc,

 

 

 

 

 

 

 

 

que desde la perspectiva de uno de Hegoalde los hacen un poco empalagosos. Cariñosamente lo llamamos Baskilandia.

Las iglesias en estas zonas además de tener policromía curiosa, sorprenden por las galerías pensadas para los fieles masculinos. Merece la pena verlas en funcionamiento.

En Espelette, si tenéis la posibilidad , visitarlo durante el fin de semana de la Fiesta del Pimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

Es un espectáculo memorable ( y aseguraros de aparcar en un sitio que no esté previsto para el mercado, u os despertaran antes de las 6 para, con buenos modos, mover la autocaravana)

Algo que después notaremos mucho en Bearn, es que dentro del Pays Basque, las zonas de Lapurdi y Benafarroa están muy dedicadas al turismo y se nota en lo cuidado de las fachadas y de los colores de los caseríos y poblaciones, con apariencia de estar todo nuevo. En las zona de Zuberoa y Bearn se necesita más inversión en mantenimiento tanto comunal como individual.

Desde Espelette y con un camino precioso nos acercamos a San Juan de Pie de Puerto, pero su visita la hemos dejado para el siguiente viaje del camino de Vezelay, viendo los puntos emblemáticos de Ostabat y Gibraltar donde se unen los tres caminos franceses (el cuarto pasa por el Valle de Axpe a Somport y se unirá a todos en Puente La Reina).

Enganchamos ahora el camino de la GR 10 (que une mediterráneo con atlántico por los pirineos por la zona francesa, por la española es el GR 11) y por un recorrido impresionante y estrecho nos acercamos a la Selva de Iraty teniendo como referencia Orhy.

En Larrau hicimos parada y fonda, para hacer por la mañana la pasarela de Holzarté.

Le teníamos ganas de hace bastante tiempo. No es difícil,  y el premio es grande. Por muchas veces que lo hayas visto en fotografía, no desilusiona. Y asusta para los que tenemos cierto vértigo.

Hemos dejado para otro viaje las gargantas de Kakueta.

Por la tarde fuimos a Mauleón.  A pesar de su castillo, no conseguimos que nos enamore la ciudad y no es nuestra primera vez.

Optamos por ir ya hacia Bearn

BEARN

El camino conjunto que han recorrido estas zonas durante su historia hace que las fronteras se difuminen. Además el gascón, ya marginal, ha unido a muchas de estas zonas del sur de Francia.

Pero, al menos, en la toponimia de las calles y en muchos de los puntos remarcados, la presencia de la reina de Navarra Juana de Albret es permanente. Por derecho propio, y por ser madre de Enrique IV.

Fue una batalladora introductora del protestantismo en sus dominios. Y gracias a ella tenemos los vascos la primera traducción al Euskera del Nuevo Testamento por Lizarraga.  Y textos relevantes en Gascón. Tenía muy claro que la lengua es un factor fundamental en la propagación de las ideas. Y a diferencia de su hijo Enrique IV (Paris bien vale una misa..), no había lugar para el pragmatismo. En Orthez está el mejor museo para hacerse una idea.

NAVARRENX

Tranquila y coqueta fortificación con impactantes murallas. Es un ejemplo de la libertad de espíritu de los gascones de Bearn, y fue ultimo reducto de los protestantes, que permitieron salvar unos años mas al reino de Bearn, antes de ser gentilmente absorbido por la corona francesa. Y claro, cuando se habla de gascones, empiezan a aparecer los mosqueteros. Serán compañeros durante casi todo el viaje por la antigua y gigantesca Gascuña.

Es curioso el Bastión de las contraminas, donde se ve lo que había que hacer para oír a los que intentaban hacer minas para derruir la fortaleza.

Buen sitio para aparcar, detrás de la Iglesia, junto a las murallas. Y zona de vaciado y llenado a la salida, junto a la gasolinera.

Y el  Camino de Saint Jacques presente en los comercios y calles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por cierto, una visita al templo de la carnicería Casa Mayou con sus andouilletes, boudin y chorizos no tiene precio.

Mientras cenamos una pizza de un vending 24 horas ( bastante razonable por cierto ), sentados en Kapu, volvemos a mirar el mapa de Francia y la única duda es cual de los tres caminos vamos a hacer ya que los tres están muy cerca . Pero como el de Le Puy es el único que pasa directamente por Navarrenx, fue fácil la selección.

SAUVETERRE DE BEARN

Hay poblaciones que desde lejos ya te sorprenden o enamoran. Esta es justo lo contrario. Piensas que te han estafado, hasta que una vez pasada una plaza abierta con árboles, ves que la población medieval, esta desde el meandro del río hacia arriba, escondida.

La vista desde la terraza cercana al ayuntamiento y la iglesia, con la Isla de la Glere, el puente de la leyenda y la torre Monreal ya merecen el viaje y donde el paseo tranquilo es obligatorio.

SALIES DE BEARN

Dos mundos en poco distancia. Uno medieval dedicado a la sal y a la leyendo del jabalí que lo descubrió y dió vida y prosperidad a la zona.

Y otra con el mismo carácter de propulsor económico,  la zona de baños con una gigantesca instalación termal, muy de la época.

Una bonita forma de pasar la tarde o un café.

ORTHEZ

En su momento fue la capital de Bearn. Y tiene mucha historia pero un presente muy concentrado en la antigua universidad protestante, museo del calvinismo y como no fundado por Juana de Albret, , el castillo y sobre todo el Puente.

Fuera de eso, olvidable

MORLANNE

Curiosamente en Morlanne, pequeño municipio, con un pequeño castillo enclavado en una preciosa colina, donde pudimos aparcar  y donde la vista y el lugar solo se pueden conseguir con este tipo de viajes a velocidad reducida.

Y además es un inicio de lo que vamos a ver en el departamento de Gers.

AIRE S/L’ADOUR

Es una población de las Landas. El camino de le Puy pasa poco por ese departamento, por eso no lo he separado. En el camino de Vezelay  si que nos meteremos más por Las Landas.

Nos gustó el ambiente en la zona comercial, el mercado de trigo, el puente y lo realmente emblemático era la iglesia de Santa Quiteria, que curiosamente en Francia , estaba cerrada.  Aquí el patrimonio eclesiástico esta abierto y es mayoritariamente gratuito.

 

FIN DE LOS PIRINEOS ATLÁNTICOS

 

Nos hemos dejado bastante de lado. Pau, la zona del vino de Jurancon, y los valles colindantes con Aragón, la zona de la costa, etc, etc , etc. Pero ya hemos asumido en este viaje que nos centraremos solo en lo que esté al lado del camino y dejaremos el resto, salvo que pudiéramos hacer el viaje infinito.

Lo que si hemos podido a la vuelta, es volver por Somport. El valle del Axpe es espectacular y un punto que  junto a todo el Parque de los Pirineos,  visitaremos en detalle.

La lista de pendientes crece.

La siguiente entrada será el Medio Pirineo Central. La región con más departamentos y probablemente la que más nos ha impactado.

!Os esperamos!

 

 

 

 

 

 

 

2 comentarios sobre “El CAMINO FRANCÉS DE LE PUY: AQUITANIA 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s