Sobria Semana Santa en Castilla León

Es curioso, que los que somos semanasanteros empedernidos, sigamos manejando tópicos y adjetivos para diferenciar la Semana Santa por zonas geográficas.

Tenemos una tendencia a agrupar entre serias y de cachondeo. Sobrias o barrocas. Del norte o del sur.

Después de muchos años pateando entre penitentes, siendo capillitas o hermanos de paso, no acabamos de entender estas distinciones, o al menos nos cuesta diferenciarlas  en función de su seriedad.

La masificación del turismo hace que se igualen demasiado las formas de sentir la Semana Santa como algo más festivo y cultural que estrictamente religioso.

Aun cuando el recuerdo se difumina, hace mas de treinta años que vimos nuestras primeras procesiones por Castilla León. Y entonces comparadas con las andaluzas, no atraían tanta gente. Eran mas para el público interno. Se mascaba más el silencio. Y también en algunos aspectos, eran más políticamente incorrectas con el alcohol bautizando a algunas como las de los borrachos…. o las turbas como ejemplo de brusquedad.

Ahora muchas de ellas , tienen una batalla de como sobrevivir al exceso de turistas,a los fotógrafos, a las calles llenas y a lo mal visto que está para esos turistas que les ensucies con limonada, o les empujes malamente después de llevar horas esperando.

Como recuerdo de los gacetilleros de principios del XIX  todavía hay bastantes periódicos de carácter muy local, y en ellos, hemos podido seguir los debates sobre la continuidad de la sobriedad exigida, sobre cierta carencias espirituales, sobre como combinar los botellones con determinadas fechas religiosas e incluso «nuevas» costumbres sorprendentes como la merendola en medio de la procesión y que para algunos, incluidos obispos, forman parte del maligno….(La advertencia del obispo de Zamora a sus cofrades: «Las procesiones no deben convertirse en romerías»ABC)

Nosotros, en nuestra ignorancia de las reglas internas y sin el componente religioso, intentamos solo ver la parte buena de estas festividades.

Y lo que si nos sorprende cada año más y sobre todo en Zamora, es el número de participantes en cada procesión. 

Teniendo el cuenta el tamaño de Zamora, de poco más de 60.000 habitantes, resulta casi imposible entender el número de cofrades de algo mas de 32.000, agrupados en 17 cofradías.

La difícil elección

Normalmente nos cuesta más, pero esta vez teníamos claro que el Miércoles, Jueves y Viernes Santo estaríamos en Zamora.

El Domingo de Ramos lo repartimos entre Astorga y León y el Domingo de resurrección en Palencia.

Entre medio hemos visto procesiones en Ponferrada y Villafranca del Bierzo.

Y para completar hemos hecho puro turismo por Carrión de los Condes, la Villa Romana de la Olmeda, la zona de Babia, subir insensatamente a Peñalba de Santiago, ver las Lagunas de Villafáfila y ver la exposición de las Edades del Hombre que éste año es en Lerma y que la seguimos desde hace mucho tienmpo en cada una de sus sedes.

Para los que piensen que son demasiadas vueltas, no puedo estar más de acuerdo con ellos.

Pero cuando estás haciéndolo todo parece más fácil.

Justo lo contrario que explicarlo…..

Sigue leyendo «Sobria Semana Santa en Castilla León»

DE PASO EN PASO Y TIRO PORQUE ME TOCA

SEMANA SANTA EN CÓRDOBA

Llevamos años yendo a las diferentes Semanas Santas de España.

No somos capillitas, pero sí nos gusta y disfrutamos mucho del colorido, del sonido y del olor a incienso de esos días.

Hemos visto sobre todo, las vascas, castellano leonesas, castellano manchegas, extremeñas y andaluzas. En capitales y en pueblos pequeños.
Cada uno en su estilo y con todos los tópicos, a veces ciertos, de seriedad, bulla y cachondeo según zonas.

Pero todas ellas tiene ese punto de emoción contenida que te dan ganas de participar dentro y no como mero espectador.

 

Sigue leyendo «DE PASO EN PASO Y TIRO PORQUE ME TOCA»