¡ ASTURIAS SIEMPRE NOS SORPRENDE !

ESTAMOS EN DIQUE SECO

Finales de Mayo y todo Junio se nos ha complicado.

Kapu está renovando sus cristales y tiene para rato. La claraboya está descatalogada y el resto hay que traerlo de Alemania así que habemus problema.

Mi rodilla ha tenido su ración de resonancia y estoy con espolón del Talón de Aquiles, así que toca rehabilitación. Hasta final de Junio. Y a Ana le toca la resonancia en breve.

Estamos con nuestra ITV particular.

Pero como mayo es mes de nuestro aniversario de Bodas, nuestros hijos nos regalaron una noche en Anzó, Asturias.

Y no teníamos ni idea de por donde era.

Hasta que vimos que pertenecía al Parque Natural de Redes estábamos en la inopia. Hace siglos, en una expoconsumo, nos dijeron que la berrea era espectacular en el valle.

No se si por ser el Nalón, río de resonancias mineras, no nos habíamos acercado nunca.

Y es un error.

Así que en dos días bastante aprovechados hemos descubierto una zona que será motivo de una vista más en detalle probablemente este mismo verano.

MERENDERO DE ANZO

Así se llama el sitio donde nos invitaron nuestros hijos. Y aún cuando a veces podamos ser ásperos, hay que reconocer que esta familia nos ha llegado al corazón.

Al principio de la forma más rápida, que es a través del estómago. Gracias Luzi.

Pero no solo eso.

La alegría de Irene al recibirnos y enseñarnos el apartamento.

La sobriedad de Salus al enseñarnos la panera, y el entusiasmo en los ojos al hablar de Marruecos o de su moto (ya nos costó que dijera Harley, no quería ser pretencioso).

Salmantino, Asturiana, y ninguno de Anzó, pero que poco a poco en veinte años se han puesto media ladera a su gusto.

Nos enseñaron las dos paneras que han traído de otros pueblos y son espectaculares.

El apartamento es pequeño, de dos alturas, con todo lo necesario para poder hacerte la comida (un pecado teniendo el restaurante al lado) y chimenea. Esta demasiado pegado a la carretera, pero es de poca circulación. Ojo si vais con niños.

Llevan años pero siguen teniendo muchos proyectos y esos se nota en las conversaciones , que sobre todo Ana mantuvo con Luzi. Yo me dediqué a boquear y reposar la comida.

Comimos los dos días y cenamos uno. Y por hacerse tarde no cenamos el segundo día.

Volveremos seguro.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE LA BIOSFERA DE REDES

El parque está formado por los concejos de Sobrescopio, capital Rioseco y Caso, capital Campo de Caso.

Hay infinidad de montes, todos por debajo de los 2000 metros , que hacen que la apariencia sea muy abrupta, ya que además cada monte está como separado y con fuertes pendientes. No probamos con ninguno, pero parecen exigentes, a pesar de la poca altura.

Los afluentes del Nalón remarcan los pequeños valles.

Tiene tres Monumentos Naturales por su peculiaridad:

La Ruta del Alba, que fué la única que hicimos. Y que se puede hacer con patinete y tacones. Solo catorce kilómetros ida y vuelta y preciosa, sobre todo los últimos dos kilómetros .

Cueva Deboyu: Cueva kárstica de doscientos metros.

Tabayon de Mongayu : Espectacular salto de agua

El bosque es mayoritariamente hayedos, pero en las riberas de los ríos los avellanos, abundan junto a los majuelos ( que se noten los cursillos en San Zadornil ).

Hay un centro de Interpretación en Campo de Caso y varios museos que merecerán la pena, pero que estaban cerrados. Apicultura, Madera, Casa del Agua….Fuera de los fines de semana, lo tenemos complicado.

La información del Centro de Interpretación y la que nos dieron en el propio Merendero, ya nos deja ver la cantidad de PR por el terreno y que por lo que nos dijeron, bien señalizadas.

Hay dos rutas de ellas que nos tentaron, que son las de los Brañagallones (Braña, pasto, Gallones, Urogallos, aún vivos por aquí) y la del desfiladero de los Arrudos, pero al menos hay cincuenta más.

ALDEAS EXTRAORDINARIAS Y CAMINOS DE CABRAS

Ya nos habían avisado, pero para llegar al Parque, está el camino civilizado AS 17 que llega a Rioseco y continua enlazando Campo de Caso Pendones, Tarna, etc.

Y también está la AS 254 que desde Infiesto y por el Collado Arnicio se despeña hasta Campo de Caso. Ni que decir tiene que esa cogimos. No se si me atreveré a hacerla con Kapu.

Pero el camino tuvo premio, ya que nos permitió ver Espinaredo, aldea preciosa, con una de las concentraciones mayores de hórreos y paneras de todo Asturias. Y en uso.

Las paneras son hórreos grandes y con corredores en los laterales.

Y almorzamos en el Rincón de Espinareu. Buena comida y conversación.

Como estábamos de descubrimiento, no gastamos mucho tiempo en cada sitio, pero las capitales tenían pinta interesante y relajadas, residenciales.

Nos aconsejaron visitar dos aldeas y realmente fueron excepcionales.

Sotos de Aguas (unión de Sotos, Agues y San Andres) donde empieza la ruta del Alba. Más hórreos y paneras y pueblo vivo, con casas tradicionales y algún que otro esperpento .

Caliao. Impresionante. El tiempo se había detenido. Hicimos una ruta del agua por sus fuentes. Y nos sorprendió, una especie de resort con apartamentos, bar, piscina, spa, restaurante, terraza, juegos,sociedad o llagar para eventos gastronómicos a demanda … todo en una esquina del pueblo. Curioso. Se llama Tierra de Agua.

No nos dio tiempo a más, con lo que tenemos mucho para ver la siguiente vez.

RESUMEN

Gracias a nuestros hijos hemos olido una zona que será motivo de muchos viajes.

Con lo que nos gusta Asturias, su sidra, su comida, su hospitalidad y si las rodillas nos dejan sus montes, Redes se va a convertir en un clásico para nosotros.

No os lo perdáis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s