La Guerra de las Alpujarras.

Un paseo por el Reino de Granada.

Aún no tengo muy claro que viaje habíamos preparado bajo el paraguas de las Alpujarras. Pero una vez terminado, parece una fotocopia del recorrido histórico-bélico por los principales focos de rebelión, o de supervivencia, denominados Guerra de los Moriscos que se dieron a finales del siglo XVI en el reino de Granada, bajo el reinado de Felipe II.

Sí complicada y larga fue la historia de la conquista de Granada, más aún fue el proceso de intentar hacer tabla rasa de la cultura existente para ser implantada la cultura de los cristianos viejos.

Las primeras rebeliones se hicieron ya bajo Fernando el Católico, y la represión fue dura. Siguieron bajo Carlos I, que optó por sacar dinero y contemporizar y finalmente con Felipe II y la Pragmática de 1 de Enero de 1567 se dio cobertura legal a la eliminación de cualquier atisbo de cultura, creencia, lengua, usos y costumbres «moriscas». Merece la pena leer a J.C.Baroja y su resumen de la Pragmática.

La guerra abarcó desde 1568 hasta 1571, en el que la intervención de Juan de Austria y muchas tropas, acabó con la desperdigada resistencia. En el mapa se reflejan las zonas con actos de guerra relevantes.

Aún cuando la expulsión definitiva de los moriscos no se dió hasta 1609-1613, la realidad por las zonas de las Alpujarras y las cuencas del Almanzora y Andarax es de absoluta miseria en las zonas rurales. Las capitales y grandes ciudades se libraron un poco de esta degradación.

Merece la pena leer a Pedro Antonio Alarcón o, algo más actual, a Gerald Brenan para entender lo que la expulsión de los moriscos supuso para convertir una zona antaño tan rica en la penuria que describen.

Por seguir algún criterio diferente al histórico, separaré cuatro zonas : Cuenca del Almanzora, Cuenca del Andarax, Alpujarras Granadinas y Axarquía.

Aquí está el mapa con los pueblos de visita y de pernocta.

En éste viaje también han jugado un papel importante dos capitales, Granada y Málaga. Es difícil resistirse, incluso con nuestra aprensión a las grandes ciudades. Por tranquilidad hemos dormido en Áreas de AC y usado el autobús.

Y en éste invierno loco, aún siendo noviembre, hemos estado casi todo el viaje en pantalones cortos.

Sigue leyendo «La Guerra de las Alpujarras.»