Como usar la palabra azul , el nombre Chaouen y ser original : ! IMPOSIBLE ! Agosto 2013

Trozo de un viaje a Marruecos.

IMG_1241

 

 

Antecedentes

 Hace mucho tiempo, un caballero del Tercio de Regulares, haciendo  de Imeco en Ceuta tuvo la oportunidad de  pasar la frontera y visitar Tanger, Chaouen y Ketama.

Dicho caballero 31 años más tarde vuelve a hablar sobre  Xaouen.

Ya me imagino que para muchos, hacer la mili y caballero del tercio, es como mentar la Escuadra Invencible  o el descubrimiento del fuego, pero bueno por ahí tuvimos que pasar algunos.

Posteriormente  y ahora ya la familia al completo  hicimos el viaje inaugural de kapu en Marruecos: nuestro primer verano, agosto, los cuatro, dentro de un espacio reducido y con calor.Eso fue en el 2010. Y  Xaouen formó parte del recorrido. Ya os lo contaremos en detalle en otra entrada.

En el 2013 Ana y yo volvimos a repetir destino Marruecos y  fuimos con muchos kilos de productos de higiene de Unilever , con destino a Hassilabied donde estaban nuestros hijos en un proyecto de colaboración muy bonito con los niños de Hassi (lo comentaré en la entrada que haga del viaje a Marruecos 2013, pero como aperitivo podéis ver la prisa mata) Esta entrada corresponde  a la visita que hicimos a Xaouen en éste segundo viaje.

Chefchaouen es una ciudad  que bien se merece un poco de  mayor protagonismo.

Esta entrada no pretende hacer descubrir lo que muchos han llamado perla azul de Marruecos, lapislázuli en las montañas, Chaouen la combativa rifeña, etc.

Pero hay algo , ya sea por sus orígenes sagrados, por los eventos de Protectorado, por lo que para nuestros abuelos significó la Guerra de África, por el desastre del ejército español, por  todo lo que vino después, por los legionarios…, por lo que Chaouen, ha sido más conocida   que otras poblaciones del Rif.

Si tenéis la oportunidad de leer cuantos libros ha sacado Lorenzo Silva sobre este trozo de tierra tan ensangrentado por aquellos que no ganaban nada, hacerlo. Es una forma muy buena de meterte en el ambiente de ese periodo lejano.

De sentir Marruecos y  Xaouen.  Directo al corazón.Brillante.

La visita

Cada uno organiza el viaje a su gusto, pero en nuestra pequeña experiencia  hay dos momentos donde hay que perderse por las calles de Xaouen.

El más importante es el amancer, donde disfrutareis del fresco de la mañana y no habrá apenas público que os vea. Donde podréis  ver lo que es una ciudad dedicada al comercio cuando sigue aún dormida por la mañana.Y  que en poco tiempo notaremos  un torrente de gente que pone en marcha el tenderete, el puesto o la microtienda. Y cómo no, los lugareños (a esas horas  hay pocos turistas excepto  cuatro pirados como nosotros) que poco a poco van inundando de ruidos y actividad las calles.

Un poco después, cuando aún el calor no es asfixiante, empiezas a perder las fronteras  del espacio. Te pierdes, ya no reconoces las calles, las intersecciones desaparecen llenas de artículos que pretenden atraernos, no solo  a  nosotros los turistas, sino también a los compradores del lugar;en una sana mezcla sin que predomine aún  uno sobre otro (en Marrakech  la parte turística es la que gana y en Fez , que hemos estado hace poquito en un viaje corto, empieza a estar muy descompensado).

El segundo es al atardecer cuando la luz apenas existe y solo la luz de los tenderetes ilumina nuestra caras y puedes ver el bullicio a una velocidad retardada, reducida.

Quién no haya estado en un zoco debe saber que, permanentemente, tendrás gente a tu alrededor invitándote a seguirla . Pero en estás hora umbrías, casi ni te atosigan y las invitaciones son relajadas  y te dejan  de nuevo pasear oliendo y disfrutando de un color ya no tan azul sino chocolate , que embadurna las caras, los puestos y los productos.

Del primero tenemos constancia fotográfica que adjuntamos , del segundo mejor llevarlo en vuestras retinas o en el corazón (lo dije…., sí, lo se; ha quedado pastelón pero uno es débil )

Bueno que no se note demasiado como una ciudad te puede enganchar  de muchas formas.

Las fotos:

Por cierto las fotos son nuestras.Salvo que se nos escape  alguna , las hacemos con una reflex , con una automática y con las cámaras de los móviles.Y  casi siempre van directas del ojo a cualquier otro sitio.Ahora con los móviles, casi sin querer, te proponen cambios y no estás seguro si los han hecho o no.Pero la intención es que sigan siendo lo más directas posibles. Sin intermediarios.

Así que si os gustan bien  y si no un poquito de comprensión.

El punto de origen es el camping municipal que además de ser competente, está ubicado en una posición privilegiada que te permite ver una preciosa vista de Chaouen y bajar directo sin necesidad de coche.

Es difícil que los cementerios no formen parte de nuestra entrada a cualquier ciudad marroquí.

El silencio 

! Comienza el espectáculo !

Los gatos siempre presentes

La limpieza de las alfombras del hogar

Resumen

Una ciudad para repetir.

 ! Que no os la cuenten !

FICHA TÉCNICA

Viaje 40 con Kapu (nuestra Auto Caravana)

5.500 Km realizados en el viaje completo.

Punto de origen  Barcelona

Km totales que llevamos con Kapu : 89.500

Empezamos con Kapu en Abril 2010.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s