A vueltas con los dinosaurios
Hemos aprovechado un diciembre extremadamente benigno para visitar la zona oriental de La Rioja.
Atraídos por el mundillo de los dinosaurios.
No somos fans, ni frikis, pero tengo que reconocer que he visto demasiadas veces los Parques Jurásicos y equivalentes.
Toda esta zona, incluida la parte norte de Soria y Burgos, está considerada como una de las mayores concentraciones de icnitas. El concepto parece sencillo, icnitas son huellas. Pero cuando ves el proceso de creación, te asaltan bastantes dudas a la hora de diferenciar entre huellas, huellas fosilizadas, contrahuellas y demás explicaciones.
Pero con las cuatro reglas aprendidas en cuanto a diferenciar terópodos, saurópodos y ornitópodos y con errores de varios millones de años a la hora de diferenciar entre Triásico, Jurásico y Cretácico, ya estábamos dispuestos a una visita «inteligente» a nuestro Jurasic Park riojano.
Cuando entramos a los museos de divulgación para niños de Enciso, Igea y Salas de los Infantes, ya nos dimos cuenta que nos quedaba mucho por aprender aún.
Así que disfrutamos con las explicaciones e hicimos algunos pinitos viendo las huellas. Algunas nos las pusieron fácil y se diferenciaban claramente y parecían paneles explicativos. Otras parecían mares de algas y no había forma de identificarlas.
El saber popular, algunas veces se adelanta a los avances científicos. Mucho antes de que se demostrara que las gallinas son los parientes directos de los dinosaurios, a las huellas de los terópodos les llamaban huellas de gallinas gigantes y a las de los saurópodos del Caballo de Santiago.
La mayor parte de la zona de icnitas, en el caso de La Rioja, forman parte del entorno protegido de la Reserva de la Biosfera. Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama.
Nosotros hemos andado más por la zona del Cidacos y Alhama. Que junto con la zona norte de Soria y Burgos son claros ejemplos de la España Vaciada. Y se nota mucho en invierno, ya que los pocos servicios que hay están cerrados o bajo mínimos.
¡Por una vez vamos a olvidarnos del vino de La Rioja!
Sigue leyendo «Cuando los dinosaurios campaban por La Rioja»