Pateando Las Merindades

después de muchos DÍAS bajo la lluvia

Se nos había olvidado esa Euskadi que aparece en 8 apellidos vascos donde siempre llueve. Y se ha hartado a llover. Noviembre del 2021 ha sido con diferencia de los meses más lluviosos de los que se tiene registro. Así que cuando nos dijeron que venía una semana buena, salimos a secarnos nosotros y Kapu, que milagrosamente aguantó estoica y sin filtraciones la chaparrada.

Por cercanía optamos por patear las Merindades, que tienen un patrimonio muy interesante de nacederos de ríos, cascadas, desfiladeros y demás variantes acuíferas. Sin olvidar la espina dorsal del Ebro, que estaba crecidito, como lo sufrieron en Navarra y Huesca.

Lo que no nos imaginábamos, es que muchas de las cascadas mueren casi en el mismo momento en el que deja de llover.

Ni tampoco que el sol, que estaba por ahí arriba, estuviese tan tapado en una niebla que te deja helado.

Nosotros no somos de nieve, pero es la semana que más frío continuado hemos pasado, con casi todas las noches bajo cero y con las mañanas que no se despejaban hasta la hora de vermú vizcaino, allá por la tarde. Y como buen invierno oscurecía pronto.

Curiosamente y para lo vagos que somos cuando estamos sin sol, nos hemos puesto las botas todos los días y casi todos alguna rutilla ha caído. Y aún cuando parezca que me quejo, ha sido divertido.

las merindades

Para muchos vizcaínos (especialmente los que no van a Castro, Laredo, Noja, Ajo…) la zona norte de Burgos ha sido desde hace mucho tiempo una salida natural. El valle de Mena, y el triángulo de Villarcayo, Medina y Espinosa son puntos habituales de visita y estancia.

Como historia, la tienen amplia, por ser el nacimiento de Castilla y el Monasterio de Oña el primer panteón Castellano. Y como arquitectura, mucha de la que nos gusta con más de cinco rutas de románico rural y algunos ejemplos espectaculares (Vallejo, Sión, Pantaleón…..) que justifican solo el viaje.

Pero esta vez no tocaba. Queríamos cascadas y arroyos y el Ebro.

Si hablamos del patrimonio acuífero, en los folletos turísticos aparecen 38 lugares de interés. Y que por una vez parecen de verdad interesantes.

Nosotros no podíamos llegar a todo y nos hemos quedado con ganas de repetir, ahora que sabemos algunos trucos. Los más importantes, es que para las cascadas o saltos hay que ir cuando llueve o acaba de dejar de llover. Y que hay que llevar katiuskas altas o te tienes que dar la vuelta al poco de empezar. No sabes cuando empieza el arroyo o acaba el camino, ambos con agua.

Éste fue nuestro viaje (la mayor parte de las rutas que hemos hecho están en Wikiloc en mi cuenta Josu Lesaka Lizaso)

Sigue leyendo «Pateando Las Merindades»