Una de las vistas más emblemáticas de Castilla
Peñafiel es mucho más que el Castillo, pero es difícil , ya desde bastante lejos, no mirarlo regularmente para ver si no es un espejismo.
El Campo de Peñafiel tiene en sus cepas una gran parte de la bodegas míticas de la DO Ribera del Duero y justifican en parte por la relación Ribera y Valladolid. Lo siento por Burgos…..
Protos, basada en Peñafiel cedió el nombre comercial de Ribera del Duero para ser utilizado por todos. Y Vega Sicilia le dió esa patina que los vinos no alcanzables por el común de los mortales dan a cualquier denominación.
Como habíamos hecho recientemente la visita a estos sitios y a algunas bodegas, esta vez no hemos hecho visita de catas de vinos y solo hemos paseado por los campos de vides.
En Peñafiel merece la pena ver el coso, la Iglesia Convento de San Pablo, con su capilla de Don Juan Manuel, y el museo del vino en el propio castillo.
Ruta propuesta
El recorrido pasa por todas las zonas de vides hasta Quintanilla de Onésimo y luego sube a la zona del Esgueva para volver finalmente a Peñafiel.
Ciudad Vacceo Romana de Pintia en Padilla del Duero
Unas ruinas raras, raras. Parecen más una teatratalización de lo que en su momento fue la necrópolis Vaccea. Como buena necrópolis ha permitido descubrir bastantes ajuares relevantes. Las zona de influencia de los Vacceos eran Zamora, Palencia Valladolid, algo de Burgos y Segovia. Pueblo de orígenes celtas ya asentados en la península hacía el 600 a.c. Es gracioso que al igual que ahora, los Vacceos fueran algo parecido al proveedor de cereales de los pueblos de alrededor. Así que tenemos cultivo mayoritario de cereales desde hace muchos siglos….. Nosotros lo vimos a pelo, pero me imagino que las visitas guiadas tienen que ser interesantes.
Monasterio de Santa María de Valbuena Tengo que reconocer que la primera vez que oí hablar de Valbuena es cuando unos amigos, me regalaron el tinto Valbuena, que aún siendo prohibitivo es accesible, dentro de las Bodegas Vega Sicilia. Esa botella se acabó pero afortunadamente nos queda el Monasterio de Santa María de Valbuena. Ejemplo espectacular de gótico cisterciense. Merece y mucho la visita.
Monasterio de Santa María de Retuerta en Sardón del Duero Si os sobra algo de dinero, las estancias en el hotel de cinco estrellas, spa y visitas puede ser tentador. Su importancia es por ser la casa madre de la orden premostratense en España, junto a la de la Vid y la de Santa Maria de Aguilar de Campoo, todas ellas de interesante visita.
Renedo de Esgueva En las cercanias está el parque infantil del Valle de los seis sentidos, cerrado ahora en invierno, pero que nos han dicho que está bien para renacuajos. Y un centro de interpretación del Valle de Esgueva al que fuimos después de haber llamado y estar cerrado a cal y canto. No nos sentó nada bien. Ojalá tengáis mas suerte.
En esta zona no os olvidéis nunca del vino
Verlo, tocarlo y disfrutarlo.
Con moderación y siempre con la AC aparcada
Un comentario sobre “El Castillo imposible de Peñafiel”