Bastidas y Pueblos más Bellos de Francia en Dordoña/Perigord

Para hacer un chiste fácil, podría haberlo titulado: Íbamos a Borgoña y nos quedamos en Dordoña…. . Habíamos previsto un viaje largo y tuvimos que acortarlo, así que dedicamos cuatro días a ver una pequeña parte de Perigord, centrándonos en las Bastidas y en varios ejemplares de pueblos de la lista de los Más Bellos de Francia.

Para los puristas conocedores de las regiones y departamentos franceses, dirán que no es lo mismo Perigord que Dordoña y es verdad, pero en términos turísticos siguen usando la diferenciación de Perigord Blanco, Negro, Verde y Púrpura. Nosotros hemos andado por el negro (zona de Sarlat) y bordeando el Púrpura (zona de Bergerac).

Otra división, más en concreto de las zonas que hemos estado y que también se usa mucho en los carteles e informaciones, es Valle de La Vezere, de la Dordogne y Pays des Bastides .

A veces parece que nos lo ponen difícil para explicar donde hemos estado…

Sea cual sea la división, Perigord es un disfrute para el viajero. Es una zona que nos enamora y algo bastante difícil en otras zonas, da lo mismo cuantas veces vayas, siempre tienes cosas para ver.

Lo que si hemos notado es la diferencia entre la temporada «turística» muy animada e incluso en determinados sitios con demasiada gente y antes de Semana Santa con los comercios y los propios pueblos en hibernación.

Las bastidas

Los siglos XII y XIII son especialmente divertidos. Claro, si los lees en libros.

Epoca de la segunda y sobre todo tercera cruzada, Ricardo Corazón de León, Juan Sin Tierra, Barbarroja, el eterno Felipe Augusto, Saladino, el fundador de los templarios Bernardo de Claraval.

En esa época, para el reino de Inglaterra, la parte más influyente y aportadora de riqueza eran sus dominios en Francia. Por eso a veces nos despista que esos reyes ingleses tan conocidos en la literatura, en vez de estar en el lluvioso Londres pastasen por Francia.

Y todo ese periodo fue tan cruento, que le llamaron, la primera guerra de los cien años. Incluso los que estamos volviendo a ver toda la serie de Juegos de Trono, nos quedaríamos asustados si pudiésemos ver este periodo por una mirilla.

Como ya sabemos en España por la llamada Reconquista, en Francia, ambos contendientes, necesitaban apoyar la repoblación de las zonas que conquistaban y asentar sucesivas zonas de avance.

Las Bastidas fue su solución en la zona sur y sureste de Francia: poblaciones creadas con escuadra y cartabón, con su plaza secular y religiosa y mercado cubierto (Halles). Se las supone fortificadas (no de todas han quedado las murallas), tenían huertos de supervivencia para cada casa, se trabajaba de forma comunitaria los terrenos de las cercanías y a través de fueros ventajosos se atraía a comerciantes y artesanos. Algunas de ellas las describiremos en el articulo y de ellas Monpazier, de origen ingles, se considera el ejemplo más claro de este tipo de construcciones.

Los mas bellos pueblos de francia

Yo creo que a estas alturas la gente ya conoce este movimiento, solo que mientras en España se empezó en el 2011, en Francia se lleva ya desde el 1982. Y no solo eso, dentro de los criterios de admisión, en Francia ponen un límite exigente al nº de habitantes que debe ser inferior a 2000 (en España es por debajo de 15000). Y también valoran mucho la no existencia de polígonos industriales o edificios que afeen el entorno. Peñíscola, por ejemplo, difícilmente sería en Francia uno de estos pueblos, aún a pesar de la belleza del casco antiguo.

Por eso, en el caso de Francia, estos pueblos son especialmente coquetos y como los buenos pintxos, agradables a la vista y de poco tiempo de visita.

Si veis el mapa que tiene la organización de estos pueblos, esta zona del Perigord es escandalosamente afortunada en poblaciones más bellas. Solo en la región de Nueva Aquitania hay 31 de los 156 del total de Francia. Y con el criterio español, se podrían añadir otra buena cantidad de pueblos.

Quizás no son poblaciones para justificar un viaje, pero es un pecado no mirar la lista cuando has decidido ir a una zona y desviarte para verlos.

REcorrido


Para facilitar el recorrido en vuestro mapa ( esta vez en My Maps no lo he incluido, ya que el viaje previsto era el otro de Borgoña y ese ya llegará) os incluyo el desglose por día:

1º Tolosa Monpazier: Monflanquin, Villereal.

2º Monpazier La Roque Gageac: Belves, St Cyprien, Baynac et Cazenac, Castelnau La Chapelle,

3º La Roque Montignac: Domme, Sarlat, St Amand de Coly

4º Montignac Issigeac: St Leon sur Vezere, Limeuil, Cadouin, Molieres, Beaumont du Perigord

5º Issigeac Portugalete: Sin paradas ni para mear.

nuestras visitas

Monflanquin:

Pertenece al departamento de Lot et Garone, parte anterior perteneciente a Perigord, y que en sus oficinas de turismo tienen una ruta de Bastidas.

Un buen inicio para las visitas a las bastidas, con un encanto adicional por estar en cuesta y tener buenas vistas. Piedras blancas, arcadas muy amplias en la plaza central, y cuando paseas por las calles varias plazoletas escondidas ( que veremos que se repiten en la mayor parte de las bastidas) y los llamados carrerots o callejones cubiertos por pontets o arcos/puentes.

Tiene su palacio, que dicen del Príncipe Negro y un recoleto museo de las Bastidas.

Jueves mercado y el quince de agosto gran recreación medieval.

Además de estar catalogado como Bastida es también de los Pueblos Más Bellos de Francia ( PMBF en adelante…)

Villereal:

Seguimos con las piedras blancas y la cercania a los ríos.

Aquí la peculiaridad son las Halles cubiertas con estructura de madera, las amplias arcadas y la iglesia fortificada con una peculiar espadaña.

Mercado los sábados.

Bastida y PMBF .

Monpazier:

Una buena área de Ac, completa y con verde, detrás de los bomberos. Llegamos tarde para los usos franceses y nada más dejar a Kapu, fuimos a pasear esta bastida inglesa( por orden de Eduardo I en el XIII) que ponen como ejemplo.

Mercado de madera, plaza porticada y la Iglesia de Sant Dominique muy conocida por pertenecer a los penitentes blancos, fortificada.

La vimos de noche con las luces y a la mañana con cierta animación comercial y gente. Precioso contraste.

Mercado los Jueves.

Bastida y PMBF.

Belvés:

La vista desde la carretera cuando vas llegando desde Monpazier es espectacular. No puedes, pero te dan ganas de pararte y sacar la cámara.

Aquí si que se entiende por que a esta zona también la llaman la Toscana francesa.

Es una población que inicialmente era un castro, luego castillo, luego zona amurallada y poco a poco a expandirse por la colina, haciendo un caserío sorprendente. Merece la pena el plano para hacerse una idea de la visita.

La plaza central ( d’Armes) con su mercado de madera y la entrada al castro por un pasadizo abovedado y las torres (también le llaman de las siete torres, como San Gimignano) la hacen sorprendente. En las rues de la Tour y du Fort se ven unos buenos ejemplos de casas medievales.

Y las vistas de la campiña lo envuelven como un regalo.

Mercado los sábados.

Por supuesto es un PMBF.

St Cyprien:

No estaba en nuestra lista, pero le vimos la iglesia tan desmesurada sobre el caserío del pueblo medieval en cuesta que nos paramos. Tiene zona de AC. Vimos, cerradas, muchas tiendas dedicadas a las actividades relacionadas con el río Dordoña, que hacía poco lo habíamos empezado a seguir.

Nos sorprendió con muchos adornos, calles engalanadas y estructuras que dejaban claro que habían tenido una gran fiesta medieval.

Y es que había sido la sede de la 99 Felibree: Una fiesta occitana que cada año se celebra en un sitio de Dordoña.

Ese día y por la hora, parece que aun estaban de resaca, descansando en silencio.

Mercado en domingo y en Julio y Agosto el miércoles.

Beynac et Cazenac:

Desde que salimos de Belves, conducir es un placer.

La rivera del Dordogne, la tenemos apuntada para hacerla sin separarnos del río. Y si es verano con tramos en canoa. Es un entorno espectacular que parece parado en el tiempo. Me imagino que para su desgracia, por esta zona no se ven muchas fábricas.

Y lo agradecemos… egoistamente.

En pocos kilómetros vamos a tener cuatro PMBF en un entorno de ensueño y unidos por un río navegable con pequeñas embarcaciones.

El castillo de Beynac et Cazenac, forma parte de este tipo de castillos mágicos, por sus dimensiones y por su ubicación en un risco cortado al río.

Tuvo trabajo siempre. Sin irnos a los hombres prehistóricos, dicen que fue atalaya para ver a los drakars normandos y sus divertidos vikingos procedentes de Burdeos. El actual es del siglo XII, aunque bastante modificado posteriormente, y sirvió de frontera junto con el río entre las peleas entre franceses e ingleses. A diferencia del de Castelnaud que estuvo bajo ambos contendientes varias veces, éste se mantuvo casi siempre bajo Francia.

Desde arriba se entiende la denominación del Valle de los cinco castillos.

La población medieval existe, pero constreñida por el río, la carretera y el risco del castillo.

Hay bastantes parkings, pero el nuestro es el ultimo del camino al castillo. Se pasa por medio de una calle que da miedo ya que parece peatonal y nos sabes si vas a acabar atorado, pero no, hay sitio….

Para nosotros ha sido gratis siempre, pero por las fechas. Sospecho que en verano, difícil de encontrar sitio y muy caro.

Mercado los lunes de junio a setiembre.

PMBF, faltaría más

Castelnaud La Chapelle:

Tenemos que confesar que llegamos cansados con lo que fue visita de médico. Había algunas obras de tejado que fastidiaban la vista del conjunto.

Castillo con población arracimada, compacta aprovechando la pendiente. Hacen un todo de lo más fotogénico.

PMBF.

La Roque Gageac:

Antes de llegar y para los enamorados de los jardines franceses muy trabajados, están los del Castillo de Marqueyssac, que de propina, desde hace poco hay un dinosaurio del jurásico.

La Roque siempre impresiona. El acantilado y la alineación de las casas bordeándolo son preciosos. No hay nada que destaque, pero es la ubicación, los colores, su color, el sol que siempre tiene por estar orientado al sur, lo que te hace sentirte bien.

Y la vista desde el río la hace única.

Mercado de viernes de mayo a setiembre.

PMBF y con razón.

Domme:

La primera vez que lo vimos, en pleno verano, resultaba difícil dar un paso sin pegarte con alguien. Por lo que le cogí manía. Y ahora sin nadie, la hemos podido disfrutar más a gusto.

Está en un sitio espectacular, en una colina pero con una parte casi de precipicio, bien defendida, con templarios para hacerla más interesante, una gruta y cómo no, la cantinela de las fuerzas telúricas que hay en los sitios elegidos por los señores templarios para hacer sus castillos….

Mercado los jueves.

Bastida y PMBF.

Sarlat:

En todo el Perigord, el foigrás y la trufa es una constante. Tiendas con infinidad de presentaciones de estos productos y de todo el despiece de patos, ocas y otros tipo de bichos alados con buen hígado. Pero también los frutos secos y las setas y …….En Sarlat viven por y para la comida, y se nota en sus mercados, en el mercado estable en la exiglesia de San Miguel y en todas las tiendas del centro medieval.

Merece la pena perderse y pasear con tranquilidad por esta capital del Perigord negro.

En verano, segunda quincena de Julio, se hace teatro de calidad pero al aire libre, aprovechando la plaza de la Libertad, sobre todo y las calles y plazas adyacentes.

La catedral de San Sacerdós, la linterna de los muertos, el pequeño cementerio medieval, plaza y la calle de la libertad y todas las callejuelas son dignas de admirar y pasear abobado.

Mercado los miércoles y sábados. Pero además tienen el mercado de los pates, de las trufas, de los Km0….. viven de y para la comida…

En Sarlat nos tuvimos que plantear que hacer en el día y medio que nos quedaba, así que, en un bar muy agradable en plena plaza de la Libertad y con los mapas, más que elegir, empezamos a descartar: Bergerac lo habíamos pateado y está en una de las entradas del Camino de Santiago por Francia con Kapu, no teníamos tiempo para ver todo lo relacionado con la prehistoria de Montignac y Les Eyzies, Perigueux, nos pillaba demasiado arriba. El resultado fue dejarnos llevar de nuevo por los PMBF.

St Amand de Coly, St Leon sur Vezere y Limeuil. Y por las bastidas de Molieres y Beaumont. Y la guinda el pequeño pueblo con carácter (otra de las múltiples clasificaciones en Francia) y que ya conocíamos, de Issigeac.

Saint Amand de Coly:

El pueblo casi no se ve por el tamaño de la Abadía, en proceso de restauración. Hay varias rutas para poder ver el entorno rural, que con mejor tiempo hubieran sido interesantes.

En otras fechas dicen que está lleno, nosotros echamos en falta ver al menos una luz o alguna señal de estar habitado.


Montignac:

Hablar de Montignac es hablar de las grutas de Lascaux. Pero además es también un pequeño pueblo medieval, lleno de servicios turísticos.

Su impotancia que era vado del Vezere y de ahí sus fortificaciones.

Para nosotros fue una de las primeras pizzerias del viaje y un agradable sitio de parada, no en el área, sino en un parking junto al río.

Paseo tranquilo y a dormir, que el día había sido largo.

Saint León sur Vezere:

Probablemente uno de los sitios más relajados y tranquilos que hemos visto. En un meandro del río La Vezere, puente medieval, con paseos junto a arboles, con iglesia románica y dos castillos, uno de verdad y otro tipo palacete medieval.

Este verano estará espectacular, estaban levantando toda la calle principal para hacerlo aún más pintoresco.

Merecido PMBF.


Limeuil:

Se unen los río Dordoña y La Vezere. Un pueblo coqueto, con unos bonitos jardines panorámicos, todo sobre una colina defensiva. Relajado y muy paisajístico. No le dedicamos mucho tiempo.

Mercado el domingo en julio y agosto.

Cadouin:

Solo comentar la abadía gótico cisterciense, patrimonio de la humanidad al pertenecer a una de las variantes del camino de Santiago y, lo más relevante, su claustro gótico.

Mercado los miércoles.

Molieres:

Forma parte de las Bastidas inglesas y vale para entender como se hacían. Inacabada, murallas, puerta y plaza principal. Muy rural, un vistazo y media vuelta.

Beaumont de Perigord:

Otra de las bastidas inglesas, que aprovechando una colina tenían una buena posición defensiva.

La plaza porticada y las halles (reconstruidas) y sobre todo la iglesia fortificada merecen la visita. Hay varias plazas escondidas entre las callejas y se ven muy bien los huertos de supervivencia para cada familia.

Una curiosidad que no viene en los folletos de turismo es una ferretería gigantesca, que en uno de lo escaparates parece una vuelta al pasado más rural.

Merece la pena verla por dentro también.

Mercado martes y sábados.

Issigeac:

Fin de viaje con regusto dulce. Un pueblo encantador con callejuelas y edificios anclados en el pasado. Es de los pocos sitios que hemos visto, en los que en varias de las fachadas estaban los agujeros y las piedras que canalizaban el agua del fregadero directamente a la calle.

Mercado los domingos.

Paseo relajado y nos toca decir adiós a Dordoña.

Y ya de vuelta a Portugalete:

A la mañana siguiente a las cuatro de la mañana ya estábamos en marcha.

Dejamos la bastida de Eymet y otras por el camino por ser demasiado pronto para visitarlas o demasiado tarde para llegar a casa..

Los que lleguéis aquí, espero que os estéis animando a visitar esta zona de Francia.

Desde luego nosotros volveremos pronto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s