
MUCHOS SITIOS POR DESCUBRIR
Siendo egoístas, nos gustaría que la comarca del Matarraña se quedase como está, en ese limbo donde aún no está esclavizada e invadida por nosotros, los turistas, y donde aún puedes disfrutar de la sensación de relajo y tranquilidad, en un entorno de historia, arte y cultura.
De los 117 edificios que hay en el Pueblo Español de Barcelona, tres están en dos de los pueblos que hemos visto.
Y cinco de las poblaciones se consideran conjuntos artístico históricos.
Y tiene una buena representación de túmulos y poblados ibéricos.
Y más atrás en el tiempo, pinturas rupestres.
Y más atrás aún, los restos de un dinosaurio que cogió el nombre la población.
Y a pesar de todo, cuando comentamos con la gente donde hemos estado, nos vuelven a preguntar ¿ donde está eso…..?.
Pues, en Teruel, rodeada de Castellón al sur y Tarragona al este.
Y como muchas otras zonas de Teruel, pendientes de conocerse.
LAS POBLACIONES
La Comarca tiene dieciocho poblaciones, con aprox. 8000 habitantes en total, de los que 2300 están en la capital Valderobres. De las dieciocho, dos forman parte de los pueblos más bonitos de España (Calaceite y Valderobres) y con otros tres La Fresneda, Ráfales y Beceite forman el núcleo más visitado.
Hay unas características bastante comunes en muchos de los pueblos, lo que hace que en la bruma de la memoria se mezclen unos con otros:
- Tienen unos ayuntamientos grandes, con arcos porticados abajo y arcos y corredores aireadas en el piso superior. En los soportales suele haber pequeñas cárceles, algunas bastante tétricas en cuanto a agujeros y respiraderos.
- Calles porticadas propias de mercados potentes ( en las épocas buenas tuvieron muchos olivos y molinos )
- Casas propias de Obispos o comendadores, poderes relevantes en las primeras épocas de la reconquista.
- Como la mayor parte del entorno es de colinas y barrancos (salvo los montes de la parte de Beceite), las poblaciones tienden a estar en cuesta fácilmente defendible.
- Tienen una capillas llamadas portales capillas que no he visto en otras zonas con pórtico de paso, en cruce y que recuerdan más a los altares romanos de cada cruce de camino.
- El barroco predomina en las torres de las iglesias (gótico en los ábsides y portadas) y hay capillas diseminadas por las poblaciones o alrededores, así como ermitas que parecen más iglesias de gran devoción.
- Como parecen ancladas en la edad Media y para su desgracia y alegría nuestra, no han tenido mucho desarrollo, son dos o tres calles entornadas por antiguas murallas (pocas a la vista) y que marcaban las juderías, los barrios pudientes y la zona noble o de iglesias.
VALDERROBRES

La vista desde el área de Ac o desde el puente, desde la parte nueva, a la población medieval, ya justifican el viaje. Al atardecer o a la noche con la iluminación de la Iglesia y Castillo obispal. La plaza baja del Ayuntamiento, el propio Ayuntamiento, representado en el Pueblo Español, las casas con solera .. convierten a ésta capital en un placer. Además hace su papel con todos los servicios y una buena cantidad de bares y restaurantes. La Bodegueta y La Cabaña, nos gustaron, especialmente éste último.
Gente muy competente en turismo con mucha información (cobran por los mapas). Muy merecida su integración en los pueblos más Bonitos de España.
El área de Ac es multiuso, pero estas junto al río y no apta para los que no les gusten las ranas y su croar.
BECEITE
Beceite es el clásico ejemplo de pequeña población, que tiene que lidiar con un turismo excesivo concentrado en pocos meses y muy dedicado al agua y la naturaleza. Es punto de partida de la Ruta de Pasarelas del Parrissal, de las Pozas de La Pesquera en el río Uldemó, del Embalse de Pena, de las subidas al Parque Natural dels Ports o a la Caixa y Periganyol.
Para intentar ordenar un poco han hecho tres pequeños aparcamientos de pago que limitan de forma efectiva el acceso. Y la pernocta.
La ruta de las pasarelas es sin duda la joya de la corona y bien merece hacerlas completas. Para disfrutar la estrechez del paso , mas conviene ir con zapatillas cangrejeras y bañador, ya que con botas como fuimos , mejor no lo intentes.

Además de todo eso, la población tiene además de un puente majestuoso, los restos de los antiguos molinos papeleros, que al igual que en Tolosa, fueron la industria más potente y murieron en los setenta.
Todo ello hacen de Beceite la población más visitada de Teruel. Deliciosa fuera de temporada.

CALACEITE
Aún siendo parte de los Pueblos mas Bonitos de España, no nos cautivó como otros pueblos de la zona.
El área de AC tiene todos los servicios aunque está un poco desangelada.
La descubriremos en la siguiente visita…

Pero a poca distancia tiene una de las joyas del viaje: el poblado Ibero de San Antonio. De los siglos V al III a.c. en cuanto a desarrollo y vaciado previsiblemente en la época romana.

CRETAS
Cretas nos sorprendió y gustó mucho, a pesar de lo poco que es.

La iglesia es desproporcionadamente grande para el pueblo, con portada renacentista.
Y una área bajo olivos muy rural y agradable,.
En el camino que une Calaceite y Cretas se encuentra la ruta de los Túmulos Iberos, que merece la pena.
LA FRESNEDA
Otra población que nos encantó, con una vista preciosa, castillo (restos), iglesia, la casa de la Encomienda y la casa consistorial, ambas en el Pueblo Español y una plaza de toros rural llena de hierba,muy graciosa, donde nos echamos una buena siesta después de comer.

RAFALES
Otro sitio con personalidad. Con los portales de entrada presentes y uno especialmente peculiar cercano a la plaza del mercado.
OTROS PUNTOS QUE NOS GUSTARON
- Cementerio de lápidas de San Miguel en Fuentespalda

- El remanso de paz de la la Ermita de La Mare de Deu de la Font


- Los poblados Iberos de Escodines Altes y Baixes cerca de Mazaleón.
- El Salto, se supone que en algún momento el río tendrá agua y se convertirá en una cascada. Pero cuando estuvimos, no había agua y lo bonito fue la erosión de la zona.

- Las estaciones y accesos a la Vía Verde Val de Zafán .
EN CONJUNTO ES UNA ZONA ESPECTACULAR Y COMPLETA
Que tenemos que aprovechar mientras dure.
Si alguien ha estado en la Sierra de Gata en Extramadura, aún siendo distintas, tienen esa sensación de descubrimiento y de autenticidad tan difícil de conseguir.
Ir, pero no se lo contéis a nadie…..