Joyas de Portugal

DESDE FIGUEIRA DA FOZ HASTA BRAGA

Por temas familiares fuimos hasta Figueira da Foz y nos planteamos cómo seguir el viaje.

Para mi desgracia descartamos bajar: !Adiós Óbidos y sobre todo Lisboa!.

Ya habíamos descartado Porto, y nos gustaba la idea de volver al relajo de los ríos. Y de paso teníamos Guimaraes que nos gusta y con Braga llegamos a un consenso; si lo veíamos con demasiada gente escapabamos hacia los brazos de Ponte de Lima y volver a empezar.

Mirándolo en el mapa hasta parecía tener sentido, conocer Figueira que nunca nos había atraído, confirmar si Aveiro nos seguía sin gustar como las veces anteriores, huir de todos los pueblos cercanos a la gran urbe de Porto y descansar en Guimaraes.

¡Planazo!. Todo apuntaba a una cansado kilometraje, como había sido la bajada sin alicientes.

Pero rascando Portugal siempre te sorprende.

Y de eso va éste artículo.

figueira da foz

Como éste año iba de ríos miramos con mucho cariño el Mondego, cuyo estuario marca uno de los laterales de ésta gran ciudad dedicada al turismo de masas.

La playa de Claridade tiene semejantes dimensiones de ancho y de largo que sorprende. Ya solo llegar al mar, exige un buen paseo. Los kilómetros de pasarelas llegarán en algún momento a convertirse en algún deporte tipo pasareling o travel cameling.

No hemos tomado ni el tiempo ni las ganas de verla a fondo, ya que había demasiada gente. Optamos por acercarnos a uno de los laterales donde está la zona de Buarcos, donde hay muchos restaurantes y tabernas, una fortaleza y algunos árboles que le hacían algo más agradable.

La zona de Buarcos

La playa por sus dimensiones tragaba con cuantos turistas fuéramos. Desafortunadamente los parkings de coches no tenían la misma capacidad. Y cuidado con meterse por las callejas ya que parecen una jungla.

Subiendo hay decenas de kilómetros con playas de dunas, salvajes y con feos aglomerados de apartamentos turísticos. La playa y aglomerado de Quiaios es un ejemplo. Dormimos ahí, dos o tres bares, mucha casa alta y antigua. Sin alicientes. Eso si, playas inabarcables con la vista.

RIA DE AVEIRO

Mira aparece mucho en los blogs, sobre todo algunas casetas (recién hechas la mayor parte) que guardan el sabor antiguo. El hecho de ser una parte fluvial junto al mar lo acerca a los paisajes de Aveiro, cuya ría empieza ahí mismo. Tuvimos semejante atasco de la salida de las playas que tiramos la toalla y nos fuimos cabreados por habernos metido a la hora punta de la salida. A veces parecemos nuevos. Queda la duda si merecerá la pena, así que puesto en esa larga de lista de pendientes segunda vuelta. Fuera del verano.

Cabreados aún llegamos de noche a Costa Nova. Las casas de pescadores y las imitaciones intentan mantener el escenario para las miles de fotografías de sus fachadas. No creo que queden muchos pescadores que sigan viviendo ahí, pero fuera de ironía el conjunto es bastante agradable. Además las albuferas o rías con humedales hacen que el contraste del paisaje sea muy agradable.

Si, fachadas de casetas. Nosotros también. Es difícil resistirse

La zona de Barra también tiene su encanto por ver la salida natural al mar, los faros y de paso a la importancia del puerto y sus instalaciones.

Aveiro es una de las ciudades con mejor prensa de Portugal. La Venecia portuguesa.

Centro de turismo fino, y con algunas edificios que pretenden modernizarlo pero que le hacen ser un pastiche. La estampa de las barcas típicas, moliceiros antiguamente para recoger las algas que se utilizan como abono de la rica zona agrícola y que ahora motorizadas pasean a los turistas.

Aveiro

La catedral y el museo religioso en el monasterio de Jesús, merecen la pena. Pasear por la zona de pescadores de Beira mar y su mercado, callejuelas, la hacen agradable.

Pero ya después de repetirla tres veces, nos sigue sin enamorar.

Ya nos íbamos pero a Ana le gustaba la idea de dedicar tiempo a la ría.

Y ahí ya nos hemos reconciliado con ésta zona y volveremos.

Estuvimos en Murtosa, donde empezamos a ver moliceiros para trabajar de verdad y una buena vista de la ría.

Dormimos en Torreira, con cientos de Moliceiros al lado. Día relajado. Día de fotos.

Diferentes puntos de vista de la misma zona.

Paseamos por la Reserva Natural de las dunas de Sao Jacinto y sin llegar al Farol dimos por terminado ésta zona.

Paseando por las dunas de San Jacinto

ovar

Realmente Ovar se podría incluir en la ría de Aveiro. Pero nos ha gustado tanto que queríamos destacarlo.

El gancho de la Cámara Municipal es el azulejo. Han aprovechado algo tan portugués como son las fachadas de azulejo y tan presentes en el pueblo y con algunos añadidos modernos han hecho que sea un museo al aire libre.

Además de las muchas iglesias, tienen infinidad de capillas pequeñas con diferentes pasos.

Museo de Ovar y museos en forma de pastelerías con el Pao do Lo de Ovar como enseña.

Hay varias poblaciones en los alrededores y con bastantes playas. Pero las carreteras nos resultaron difíciles y con mucho tráfico.

Sobre todo cuando fuimos hacia Esmoriz, donde nos esperaban para una visita guiada a una Tonelería, organizada por la propia oficina de turismo.

Solo nosotros y el propietario, una disección detallada de lo difícil de mantener un negocio familiar y como para sobrevivir hay que tener apertura de mente. Antes había más de veinte tonelerias y ahora son dos. Se tuvieron que dedicar a los pequeños toneles de recuerdos, a los toneles pensados como tiestos, a los toneles pensados como barras de bar…..y también a reparar toneles donde se habían hecho expertos. Todo un repaso y con el detalle de cada parte del proceso de tonelería. Muy aconsejable.

Los azulejos que Ana ha ido recolectando no son solo de Ovar, pero aquí se encendió esa mirada casi obsesiva para encontrar ejemplos diferentes.

Y son muchos los ejemplos.

Mucho tráfico para bordear Porto. Pero teníamos premio, llegar al atardecer a Guimaraes.

Entre medio nos dió tiempo a pasar por la Citania de Sanfins, un espectacular ejemplo de la cultura castreña.

Un castro muy visual

guimaraes

Es probablemente una de las pequeñas ciudades con aspecto medieval más bonitas y completas de Portugal.

El Museo de Arqueología en la visita nocturna.

Desde el Castillo y el Palacio de los Duques de Braganza, donde se vanaglorian de ser donde nació Portugal, hasta el Largo do Toural, donde empieza el ensanche moderno te puedes imaginar los mercados en las plazas, las calles estrechas y el bullicio de la Edad Media., Santiago, Misericordia, Oliveira, el museo Arqueolçogico (lo abren de noche y es una visita diferente y preciosa), la Rua Santa María merecen la pena degustarse a trocitos y sin prisas, de tarde, de noche y de mañana.

Dos plazas conectadas y disfrutadas.
Largo do Toural

Salimos un poco del centro y bajamos por la Rua Camoes hasta el Petisko. Un buen sitio para comer un menú del día. Buena mano de la cocinera.

La Montaña de Penha conectada con un teleférico es todo un centro mariano con capillas, el propio santuario, grutas de la Virgen de Lourdes y varias otras vírgenes menores. Algún día subiremos. Al lado está el área de AC, muy buena y tranquila.

Desde al área de AC hacia el centro de Guimaraes

braga

Hubo suerte. Había gente, pero hacía tanto calor, que la mayor parte de turistas y bracarenses estaban disfrutando en las playas de Esposende.

Por una vez no había cientos en la cola de la foto

Solo quedábamos los impenitentes urbanitas. Mucho desayuno a las 11 de la mañana, periódicos, paseos. Disfrutando de una ciudad que se siente y es ciudad, pero que tiene un centro mezcla de histórico y moderno sin estridencias y bien conjuntado.

Ya se que solo vemos un pequeño cogollo de la gran ciudad, pero como no vivimos ahí, podemos disfrutar de ese centro jugueton.

Otra Braga

Comparado con otras veces, le hemos dado mucho a las piernas, saliendo de las calles del centro. Subiendo por barrios mas populares como los que están cerca del mercado municipal, plaza de Galiza, la zona de la Iglesia de San Vicente y la plaza de Campo Novo por el norte.

Explosión de color

Y repetimos por el Palacio de Raio, los palacios episcopales, tanto los históricos, como el gigantesco edificio moderno contiguo a una de las universidades católicas.

Arquitectura y color

Cafeterías como Brasileira en San Martiño, dan una pista del agradable buen vivir. Por cierto uno de los peores cafés que hemos probado, parecía español o americano y el más caro.

A pesar de todo, merece la pena.

Llevábamos casi un mes buscando cataplanas de aluminio.Nos la había pedido una amiga autocaravanista. En FB ya hemos ido poniendo diferentes fotos de platos hecho en Kapu. Cada vez van saliendo mejor. Este tipo de ollas, de ascendencia árabe y muy populares en el sur de Portugal, en el norte solo se encuentran de acero inoxidable y en pocos sitios de cobre y estaño (fuera de la zona de souvenirs, donde uno no se fia si realmente es para cocina o de adorno).

Pues en una ferretería de las de toda la vida encontramos varias a un precio razonable y por fin quitamos de nuestra lista de pendientes la cataplana. Y nos quedó la cosilla de haberla comprado nosotros también, al ser algo más grande. Para la próxima que bajemos al Algarve.

Ejemplos de nuestro uso de la cataplana

Braga da para muchas hojas y artículos, pero por hoy acabamos.

Este ha sido el quinto artículo del largo viaje del verano del 2020. Si has llegado despues de todos los anteriores, avísanos.

Ya te enviaremos algún acetilsalicílico por correo urgente.

Y a pesar de la pandemia, sigamos disfrutando. Nos lo merecemos y nos lo debemos a nosotros mismos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s