Vall de Ribes: Una zona con personalidad y mucho estilo.Agosto 2016

2016agostoribesdefreser 007

 

FICHA TÉCNICA

Viaje 89 con Kapu (nuestra Auto Caravana)

355 Km realizados.

Punto de origen  Barcelona.

Km totales que llevamos con Kapu : 105.000

Empezamos con Kapu en Abril 2010.

Vall de Ribes de Freser

 Afortunadamente, el mal tiempo previsto nos hizo cambiar de planes.

 Lo que inicialmente era un  fin de semana montañero y esforzado, con marchas largas por el valle de Nuria y del Freser , se convirtió en paseos de jubilados y visitas a los principales pueblos de interés del Vall de Ribes.

 Y nuestro oxidado cuerpo lo agradeció.

Una sorpresa muy  agradable.

La comarca completa del Ripolles tiene mucho para patear y aun cuando hemos hecho bastantes rutas (algunas las describiremos en entradas de recuerdos), Ribes de Freser siempre había sido punto de paso  para comer/dormir y saltar a Nuria.

Si hubiera que definir con un  tópico a esta zona sería la de Pequeña Suiza, tópico que nos lleva a limpieza, orden y casas muy bonitas. Vamos: una postal.

Con muy diferentes estilos, todas las poblaciones que hemos visto están especialmente cuidadas y restauradas. Lo que en algún  momento fueron pueblos payeses ahora están más dedicados al sector servicios. Cercanía a las estaciones de esquí de La Molina y del Vall de Nuria, así como los Prepirineos, hacen que se note una utilización continuada en verano e invierno.

Como me dice un colega “una zona regia”.

Paseo al refugi Pla d’Erola

 

El viernes por la tarde, a pesar del calor infernalmente húmedo  que hacía, hicimos  el recorrido de Ribes al  Refugi Pla d’Erola.

Tiempo : 1.45 horas  de ida y 1 hora de vuelta. Desnivel 600m. Dificultad baja/inexistente.

Acceso no muy bonito (al ir durante las horas de más calor las moscas nos dieron un buen paseo, y demasiadas ortigas con pantalones cortos se convierten en una samba malhumorada).

Pero si llegas al Refugi la vista merece la pena. Serrat, Queralbs, el valle…O al menos eso me decía el mirador, ya que el tiempo cambió de repente (otro clásico) . Mar de agua, granizo y donde dicen que son tormentas de paso fueron varias horas, con un pequeño intervalo. Además la bajada se nos hizo  más penosa, ya que el calor nos obnubiló y  al salir nos  habíamos dejado  las claraboyas de kapu abiertas.

Cuando por fin  llegamos, al abrir la puerta, pensábamos que tendríamos  que dejar salir el agua a raudales. Afortunadamente solo tuvimos que cambiar colchones, quitar sábanas y en un divertido ya te lo dije, se me olvidó, hay que hay que  hay que…  optamos por cenar huevos con panceta y abundante vino que amansa a las fieras.

Como  además la previsión seguía siendo de lluvias y ya teníamos todo el primer pack de monte empapado no quedó más remedio que optar por las visitas a los pueblos del entorno.

Para los no conocedores de una auto caravana por dentro, la lavadora y la secadora no están entre los aparatos que disponemos.

Pardines

La primera visita  que hicimos el sábado fue Pardines, con diferencia la que más nos gustó si en algún momento tuviéramos que asentarnos en algún sitio. Personalidad aún de pueblo (lo que para nosotros es un atractivo) y todo en perfecto estado de revista. La fuente y la iglesia de San Esteve dignas de mención .El románico  de la iglesia queda inmerso en una construcción posterior, conservando solo el ábside.

Nos llamó la  atención la forja de hierro. No solo la clásica que hemos puesto de cabecera en la entrada sino algunos mucho más alambicadas(el ejemplo más barroco lo tenéis en el Hotel La ortiga en Queralbs). Luego nos daríamos cuenta que es una constante en todo el valle .

Subimos a Santa Magdalena de Puigsac , a dos km , un coqueto ejemplo de románico del siglo XII.

Un entorno muy relajante.

En todo momento había carteles de diferentes rutas.No hay que olvidarse que el origen de muchos de estos enclaves o al menos su desarrollo está basado en el movimiento de personas. En este caso Pardines era punto de uno de los muchos  Caminos Reales.

Campelles

La segunda visita fue Campelles. En el manual habla de núcleo pintoresco con casas muy restauradas. El concepto de casas se queda corto cuando uno ve las, como llamarlas, mansiones, masías de lujo, hoteles con encanto sin ser hoteles, pero todas ellas dignas de las revistas elitistas tipo AD ,  muy integradas en el entorno, curiosamente abiertas (no todos los ricos están celosos de mantener la intimidad con abundantes setos de separación) .

Como no podíamos quedarnos descaradamente delante de cada una de ellas optamos por ver la iglesia San Martín (que al no ser románica, pierde muchos puntos en nuestra valoración) pero que el interior nos deparó algunas sorpresas que  compartimos.

 

Planolles y Planés

Planoles fue la siguiente. Con un acceso algo difícil para Kapu,  es la más grande de todas. Con un casco viejo  concentrado junto a la Iglesia de Sant Vicenç y enlazado con la población Planés y la Iglesia de Sant Marcel. Ambas románicas y cada una referente en su estilo  lombardo y rural respectivamente.

La vista desde Sant Vicenç con toda la fila de viviendas unipersonales contiguas y todas tan suizas, se hacía sorprendente. Me imagino que en verano el humo de las barbacoas, alertará más de una vez a los servicios contraincendios.

En invierno todo se verá diferente, pero ya os lo contaremos, aun cuando no somos de esquiar, como mucho plástico y deslizarse.

 

Dórria

Dórria, como no podía ser de otra forma fue la siguiente. Perteneciente a la Baronía de Toses, la iglesia románica de San Victor de Dórria tuvo la fortuna de conservar sus pinturas murales, pero los horarios de visita no coincidieron con nuestro viaje, así que a imaginarlas!.

Tiene el incentivo de venir en el manual como el pueblo más alto de Cataluña. Pero en la red aparecen otros. No seré yo el que discuta ni lo uno ni lo otro. Era bonito.

Y además después de tanta limpieza, en la entrada junto a tres agradables abuelos detectamos algo de suciedad en un caserío. Restos de abono, algo de óxido en alguna herramienta, excremento de algunas ovejas que vimos cerca. Casi sacamos fotografías.

Y  nos sorprendió que no estuvieran los del Servicio Turístico  Catalán ante tamaño sacrilegio.

2016agostoribesdefreser 029

Quisimos acercarnos  a  Toses, pero los paso inferiores de la vía del tren  estaban limitados por la altura de 3,1 metros y la nuestra tiene un poco más.

Y además se nos estaba haciendo tarde ya que habíamos pastado bastante tiempo en un Camping en Planoles que es un buen punto para subir al Puigmal si no optas por la vertiente de Ribes por el collado de Fontalba. ¿Tarde? . Sí. Para cenar.

El jueves a la noche disfrutamos una vez más de una excepcional cena en Los Cazadores en Ribes. Un sitio superrecomendable. Canelones, fideua negro, coca con tomate, vino a granel del Priorat. Una cena barata y excepcional.

Pero las competentes y agradables chicas de  Turismo nos desgranaron otros posibles sitios para cenar  (dentro de su lógica política de no enviarnos a uno en concreto) y la Perdiz Blanca se nos quedó como siguiente a probar. Y  , por si acaso , ya  habíamos reservado la cena del sábado  a las 21 y  solo un poco más tarde entrábamos hambrientos.

Pedimos menú Montañés y al día siguiente aún andábamos acabando de comer alguna parte. Canelones, patatas rellenas, butifarra, pie de cerdo rebozado y al horno.

Otro sitio para recomendar aun cuando la cantidad de salsa,  en algún caso, sobraba y como a nosotros nos cuesta  no rebañarlo, nos exigió más orujo del habitual para facilitar la digestión.

Porque solo con esa finalidad curativa nos tomamos el orujo.

Nuria

 

El domingo casi de madrugada la previsión del tiempo era soleada, así que sin más excusas subimos a Queralbs, dejamos a Kapu  en el aparcamiento del tren de cremallera, en la parte de abajo, que anima a los autocaravanistas a quedarse la noche por las vistas y el sitio.

Y nos preparamos para hacer el Cami Vell a Nuria.

Ya lo habíamos hecho  antes, pero sigue siendo un recorrido bonito y no complicado.

Como era de esperar íbamos muchos  montañeros, medio montañeros o paseantes  y también esa especie tan peculiar y cada vez más abundante de corredores de montaña (a veces  si les oyes, es como cuando pasa una moto;te tienes que apartar no sea que salpiquen, o nos los oyes y les paras, o te pasan y te dan un susto. Habría  que establecer algún protocolo de seguridad  que les obligue a llevar unos  timbres o bocinas) .

Bueno , pues a esa fauna que íbamos nos tocó incluir una que desde nuestra ignorancia se realiza desde hace bastante, la  de  los barranquistas por las Gorges de Nuria.

Ver a tanta gente con mochilas de plástico de chillones colores, vestidos con neopreno, algunos incluso con los pies de caucho, ya fuera bajando de Nuria o  subiendo de Queralbs, daban un aliciente adicional a la  entretenida subida.

Subida en tres horas y algo más, pero con calma. Mi santa y yo no acabamos de ponernos de acuerdo en lo que significa ir al monte.

Y tuvimos la mala suerte de ver cientos de frambuesas con pequeñas frutas, fresas sin fruto, moras aún verdes,de reconocer parte de las especies de plantas endémicas del valle que un desaprensivo cartel nos había anunciado, de……

Por lo menos me sirvió para hacer paradas más a menudo, ya que los kilos de más de esta temporada se notan como un ancla en el suelo.

Sí, yo también tengo propósitos de enmienda. Adelgazaré en el camino de Santiago. O al menos así me estoy autoengañando.

Llegada, picar algo de la mochila y dudamos entre bajar o no en el cremallera. Nos parecía poco montañero, pero teníamos curiosidad. El precio fue disuasorio. 14,25€ por cada uno a Queralbs.

Optamos por ejercitar el cuerpo.

Durante la bajada casi acordamos el plan del fin de semana siguiente, si el tiempo acompaña. Refugio Coma de Vaca y montaña. Hay que darle un fuerte arreo a nuestros cuerpos.

Y al llegar a Queralbs pudimos ver en marcha el mercado de vinos, quesos y otras cosas que estaban poniendo por la mañana .Debió ser la hora, pero estaban con poco comercio, probamos un vino que ya conocía (Sinol crianza, recién cambiado de etiqueta, Emporda y muy bueno. En la feria a 8 €, lo miraré por aquí. Las ferias suben los precios normalmente demasiado).

Cogimos a Kapu algo de picar y a casa.

No llegamos con ánimos para ir a las fiestas de Sants. Será otro día.

Resumen

Un Valle con todos los alicientes en un Ripolles que tiene mucho para ver y disfrutar.

 ! No os lo perdáis !

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s