Sant Llorenç de Morunys. Berga y la Diada 2016.Y otra vez Sant Llorenç

 

EL SOLSONES

En un noviembre especialmente soleado del 2104, hicimos un recorrido con kapu, atravesando todo  el Pirineo Catalán. Una de las noches dormimos en Gósol al pie del Pedraforca monte emblemático Catalán.

Luego hicimos un camino enrevesado por las curvas que llevaba por Tuixent, subimos a las pistas de esquí del Port del Comte  y paramos a almorzar en  Sant Llorenç. No estoy seguro si vimos el claustro de la iglesia/monasterio antes o después de la tortilla en el Bar La llesca, pero lo seguro es que  nos quedamos con  el pueblo como punto de interés para otra ocasión.

Hace poco salió en la prensa la información de apertura de un área de auto caravanas, la única de la comarca del Solsonés.

Aprovechando que estaba de Rodriguez  y está cerca de Barcelona, me pareció un buen sitio para soltar adrenalina. Mucho monte en cualquier sitio que se mirase.

Esta entrada corresponde a dos fines de semana seguidos con intención montañera, pero que se vieron complementados sin buscarlo con la Diada del 2016.

 

 VALLE DE LORD: SANT LLORENÇ DE MORUNYS

 

Camino de paso entre la Seu d’Urgell y Cardona (minas de sal, dinerito que mueve montañas), una de las entradas naturales de Francia.

Mucha historia entre estos caminos, por la importancia de los muchos prioratos y abadías, zonas relevantes religiosas, pero también feudales.

En este caso la Abadía  se convirtió en Priorato. Amurallado por los nobles en su momento. Forma de protección del espíritu y de la tierra.

Participó en las guerras carlistas (Carlinas) en el bando perdedor y  también la guerra  del francés con la prisión natural en la sierra de Busa que veré algún día.

Forma parte de la entidad del Valle de Lord. A pesar de las muchas cosas que tiene tengo la sensación que no ha conseguido estar presente de forma activa en el sector turístico.

Tiene pistas de Esquí (Port del Comte), montes elevados por encima de los 2000 metros. Tres sierras interesantes. Un rio que cruza el valle, el Cardener con sus fuentes. Fuente sulfurosa (la de Puda).

Tiene pueblos  además de Sant llorenç como La Coma que parecen albergues rurales grandes. Supercuidados

Incluso tiene una parte del camino de los Hombres buenos. La forma bonita de llamar a los cátaros/albigenses. Perdedores en una cruzada de la Iglesia Católica y que suscitan, en la multitud de libros que han salido, el consenso generalizado que se hizo una grandísima miseria con ellos. Pero sobre todo perdedores en una batalla por el poder político de la zona Occitana.

Ya tocará explayarse en otro momento, ya que la Ruta de los Hombres Buenos, la buena, la haremos en algún momento.

La variante del Solsonés, ni la Diputación va a seguir manteniéndola  como me dijeron en la Oficina de Turismo de Solsona.

Tiene el santuario de Lord en una buena ubicación en la cima de un monte.

Es como si la sierra de Cadí- Moixeró se hubiera llevado todo el protagonismo de la zona.

Aprovechemos que aún no somos riada y se puede respirar cierta tranquilidad.

 

LLEGADA A SANT LLORENÇ EL PRIMER FIN DE SEMANA

Una vez tomada la decisión de ir a Sant llorenç, cogí recorridos y opté por el de los Hombres Buenos desde Sant Llorenç a Tuixent.

Y por casualidad vi que Berga, una de los puntos de concentración de la Diada estaba cerca. Este año no ha tenido la repercusión mediática previa a la Diada.

Así que elegí también la ascensión al Pedró de las cuatro batallas de unos 2385 metros de altitud. Quizás a la vuelta podría ir a Berga.

Con toda la información, viernes a la tarde salida hacia Sant Llorenç.

P1050657.JPG

Parada en Cardona. Ver el castillo parador y sobre todo las obras de recuperación de un entorno muy degradado de los restos de las minas de la montaña de sal que a su vez formaban montañas de escombro.

Obra espectacular por la dimensión y fea a rabiar. Son millones de kilos a alisar.

 

Por la hora no pude entrar en el museo de la sal. Bueno, realmente no tenía muchas ganas y en el pueblo no vi forma sencilla de aparcar con Kapu. ¡La culpa de la furgo!

Después Solsona.

Parada rápida. Estaban de Fiesta Mayor pero por la hora algunos grupos con el café y la copa, sentados y con pinta de que la fiesta llegaría bastante más tarde.

Hay un bar que probamos en su momento con cocina casera al lado de la catedral, Cal Mingo.

p1050667

Pero me dio vergüenza empezar la tarde con una ración de callos, o de plancha.

Así que mirándolo con pena y diciéndome que días de fiesta mayor no son los mejores para los fogones, kapu y a Sant Llorenç.

Un poco antes de llegar pasas por el pantano de llosa de Caballo. Y te encuentras con una disposición muy peculiar de montañas estrechas como apiladas unas con otras que hacen un inicio espectacular de la entrada a Sant LLorenç.

Posteriormente en algunos carteles y sobre todo en la explicación de uno de los montañeros diaderos, toda la zona es pre pirenaica, con típica estructura conglomerada, formada por los desechos traídos por los ríos en el proceso de construcción de los Pirineos. Los sucesivos  depósitos se van empujando formando esas peculiares formas de hojas, ayudados por la propia construcción del prepirineo.

¡Unos cuanto millones de años lo que son capaces de hacer!

Llegada y en el área, no solo agua sino también electricidad.

Cuatro euros al día, aguas blancas, grises y negras y electricidad ilimitada. Un buen sitio.

Información y turismo solo abierto los fines de semana.

Pensaba hacer el Santuario de Lord, pero empezó a llover bastante fuerte, por lo que compra de comida (butifarra negra, tomate de alguna zona) vino tinto de Montsant  Veinat, pan bastante triste (se repetiría en la otra panadería).

Mientras dejaba que escampase con una cerveza en el bar  Celler (buena pinta de bocatas y platos combinados, tengo que probarlo en la siguiente) vi el plan de fiestas organizados por la Diada, con entorchados el sábado a la noche, cambio de estelada el domingo  por la mañana saliendo de Información y Turismo, arroz popular y luego a  Berga.

p1050724

Parecía tentador por ver cómo se organiza  por dentro éste tipo de actos festivo reivindicativos. Intergeneracionales, como no se cansan de repetir en los medios.

Dicho en términos suaves, me muevo más por la agenda social que por la nacionalista, me siento más identificado con el concepto de república que con el de independencia. Y más por  Europa que por mi nación. Sea cual sea ésta.

Pero el movimiento social que hay detrás de la Diada es digno de admirar. Constancia y demostración multitudinaria.

A cenar, leer las guías de los recorridos y a dormir.

EL CAMINO DE LOS HOMBRE BUENOS

Sant Llorenç- Tuixent pero yo me paré en el Coll de Port. 14 Km.

Duración estimada 5 H.

Distancia total 17km

Desnivel acumulado 600 metros negativos, 900 positivos

Saliendo de Sant Llorenç es un recorrido suave al inicio hasta las fuentes  del Carcener y luego se va a haciendo cada vez más duro.

En la parte del final  cuando tienes que superar la carretera por varios atajos y finalmente por una torrentera de bastante desnivel, te acuerdas que los hombres buenos iban hacia abajo, y te gustaría cambiar de dirección.

Lo bonito está en los tramos iniciales  donde el agua está siempre presente.

Tanto la llegada al camping por el camino bajo de la GR 6-7, como la llegada a Coma que es una joyita, como las fuentes del Carcener, como la fuente de Puda, sulfurosa, pero que no salía agua cuando pasé, son paseos superagradables y suaves para pasar una tarde.

Se cruzaban las rutas de las ermitas, así como un circular desde Coma que sube a la Sierra Verde.

Las informaciones detalladas que te dan en Información y Turismo, tanto de Solsona como en el propio Sant llorenç son muy exhaustivas y claras, y la señalización es buena en estos recorridos.

La bajada se me atragantó un poco y cuando ya llegaba de vuelta, se me quitaron las ganas de hacer la  hora y media para subir al santuario.

Compra de butifarra para freír, vino blanco denominación Cataluña, queso del valle de Lord y más lectura relajada.

Haciendo tiempo hasta que se organizaran los entorchados, café en la plaza Mayor y mirar la carta de Cal Tecu. Lo ponían bien en las críticas, pero no tenía fin de semana de descubrimientos gastronómicos o me faltaba Ana.

Los entorchados eran unos 30-40 que luego se incrementarían procesionando al ritmo de tambor y dulzaina.

p1050774

Lectura de comunicado, els segadors y a disolvernos justo cuando empezaba a llover un poco.

 

CAMBIO DE ESTELADA

A las 8.20 como buen reloj adelantado (la cita era las 8.30), mirando cuantos se juntaban en  Turismo. Nadie.

Café en el bar Jardín.

Veo cuatro y ya de perdidos al río.

Empezamos a andar seis, el Pep, la Berta, el Alfonso, el Angel y el otro Pep. Y el Josu.

p1050785

Al principio yo era como Mudito, hasta que Pep nos preguntó el  nombre. Y claro me quedé con el del vasco. O Joshua.

Afortunadamente los años en Cataluña hacen que no me pierda demasiado. Las conversaciones iban cambiado del catalán al catalán y a veces al castellano.

Yo pensaba que la subida iba a ser relajada, y resultó que subimos al mirador de la Creu del Codó, que está muy arriba y el galgo que iba por delante nos abrió una senda aún más en cuesta.

Con lo que las conversaciones, fueran en catalán o catalán, las justas.

En la subida se fueron incorporando más gente como veréis en las fotos.

Llegamos y arriba nos esperaban cocas y chocolate.

Izado de estelada, els segador, aplausos y a bajar que nos pillaba el toro para el arroz.

La bajada la hicimos por donde los mozos/ mozas de Sant Llorenç ponen a prueba su raciocinio con la milla vertical, que no es milla pero si vertical.

¡Ay  mis rodillas!

En el último trozo de la vuelta  pudimos hablar un poco más los tres que quedábamos del grupo inicial.

Yo me quedé más como espectador, pero la conversación entre Pep y Alfonso, no mediatizada por la violencia, es un ejemplo sensato de cómo se puede hablar de todo con tranquilidad y respeto.

A nosotros aún nos queda mucho recorrido aún.

El arroz popular fue una pena.

No sé si por las prisas para coger el autobús pero no se pensó en poner unas mesas y hacer que todos nos juntáramos, así que cada grupo con su arroz.

Opté por irme a preparar a Kapu (limpieza de interiores, agua nueva…) y a cruzar los dedos si había sitio para aparcar en Berga

 

BERGA: UNA DE LAS CINCO DIADAS

 

El camino hasta Berga es el típico de montaña. 20 kilómetros que se hacen eternos y llegada desde arriba a Berga.

Mucho coche y mucha bandera.

La ciudad está engalanada también con la celebración del centenario de la coronación de la Virgen de Queralt y de la golondrina que estaba por todas partes y es su símbolo.

Así que entre golondrinas y esteladas estaba la tarde.

Como llegue con poco tiempo me deje llevar por el gentío, una Paulaner para no quedar deshidratado y ellos y yo nos paramos cerca de la pantalla gigante y junto a dos collas castelleras.

No podíamos ni avanzar ni retroceder.

Siempre me emocionan los castellers. Y tuvimos a dos trabajando todo el tiempo.

La chulería de cómo se colocan la faja, los pañuelos, los ejercicios, la coordinación……

Es un señor espectáculo.

Las fotos son de lo que me resulta más impresionante  la pinya y la parte baja del tronc. Y claro al enxaneta que corona el Castell.

Los discursos no los oí demasiado; estaba más preocupado en las fotos.

No se cómo conseguí salir, me perdí por Berga, encontré a kapu y con calma llegada a Barcelona

Cena con lo que me había sobrado de las incursiones en  Sant llorenç.

 

Y  OTRA VEZ SANT LLORENÇ. ¿ME SACARÁN CANTARES? SANTUARIO DE LORD

 

Esta vez el viaje desde Barcelona fue directo.

Parada en el área, puesta de la electricidad, zapatillas y a hacer el santuario.

Ya era un poco tarde y recelaba de si tendría  luz a la vuelta.

Siempre tengo miedo a la niebla, la oscuridad y las tormentas en el monte.

San Cernín precioso como la vez anterior.

img_20160911_114526-1

Llegada al paso foradado que dicen los abrieron para poder pasar los mulos de carga. Y de paso se encontraron a otra virgen que la colocaron en San Cernín. Perdón que ponga a la virgen en minúsculas, pero ya les vale.

sanllorenc2-005

Es menear un poco la tierra y vírgenes por todas partes….

Luego hay otro paso curioso, pero no tiene tanta propaganda.

La subida al santuario exigente pero corta.

Está en una especie de llano en la cima de una montaña aplanada. Es reciente y sin calor artístico. La virgen sí que es peculiar por cómo le mira el niño Jesus. Por un momento parece despojado de su santidad y se parece más a un niño. Y es una talla románica.

Me sorprendió ver a un orante que por la forma y posición me parecía más orante musulmán.

Curiosamente al bajar me encontré a  un grupo de cuatro que había visto dedicándose profesionalmente a recoger moras.

Y al seguir bajando vi que solo quedaban las rojas. Eficientes.

Cena en Kapu frugal, queso, fuet pan y cava.

Por cierto que hoy estábamos cinco entre autocaravanas y campers. Me alegro que tenga aceptación.

Casualmente una pareja mayor y encantadora ocuparon el especio de la forma inadecuada y encima sacaron mesa que no se permite.

Los franceses siempre se exceden, me imagino que por cómo están acostumbrados en Francia, pero ¡un poquito de por favor!

El tiempo estaba triste e incluso llovió por la noche. No encajaba con la previsión del tiempo que decía soleado los tres días.

Ya tenía decidido que al día siguiente tocaba la Sierra Verde.

Así que despertador a las 7 y a dormir.

 

LA SERRA DEL VERD  Y EL CAP DEL VERD

 

El despertador suena a su hora pero el tiempo está nublado y en las alturas no se ve nada.

Media vuelta y a seguir durmiendo.

Al final opto por salir pero los montes no se ven.

Desayuno, mochila, soltar electricidad y al pueblo de Coma desde inicia el recorrido.

Coma desde la carretera deja de ser el albergue grande que mencionaba al inicio por el camino de verde. Se ven, de forma dispersa muchas casas regias, pero también restos de la especulación inmobiliaria que no van adelante y que se debieran tirar.

La parte de la iglesia que enlaza hacia abajo con la zona que se ve desde el camino verde, preciosa.

Tengo que parar antes de empezar a subir y el único bar abierto es el del  Hotel de Fuentes del Cardener. Guía Michelin 2016. Menú de día que cambia diariamente. No es barato, pero tiene una pinta muy buena.

Otra vez será.

Ficha del recorrido:

Circular, 15 Km, Duración 7.20 desnivel acumulado 1310m. Dificultad alta.

Empiezo aligerado después de pasar por el hotel y sin descanso cuesta y cuesta y cuesta. La niebla se va yendo y  empiezas a ver las pistas de esquí en los montes de enfrente.

sanllorenc2-020

Toda va entre bosques. Pino, algún roble, mucho acebo. Poco a poco se va despejando y apareciendo el buen tiempo.

Subida sin descanso y de pronto una especie de llaneo e incluso bajada. Vuelvo hacia atrás, subo de nuevo y no veo caminos hacia arriba, así que sigo las balizas que van demasiado llaneadas.

Coincido con unos trialeros de la mítica Montesa. Padre e hijo. Jolinas por donde van. Algunos de los pasos se me atragantaban con mis rodillas.

sanllorenc2-023

Por fin un cartel indicador y me doy cuenta que en vez de circular he hecho un ocho. He enlazado con lo que era la parte de bajada. Concretamente en el coll de Coma i Pregona.

Como voy con tiempo y sigue siendo dirección Cap de Vert , a seguirla.

Y segunda situación en la que empiezo a bajar y no veo la forma de subir.

Definitivamente echo la toalla y dejo a Cap de Vert para otra vez.

Como castigo, pista larga que esperaba que me llevara hacia Coll de Port y que cuando aparecieron las marcas GR ya estaba seguro.

Los chicos del alberge me dijeron que abrían durante la semana pasada, así que pensando en la cerveza y el picoteo a aguantar mecha y kilómetros.

No estaba abierto. Picoteo triste de la motxila y a volver a hacer el camino de los Hombres Buenos hasta Coma.

Llegada a Coma y kapu se me queja.

El grifo-ducha no sale. Adiós ducha. Bolsa de herramientas y a soltar el aparato, cambiar alguna cosa, cinta americana (no puede faltar) y resuelto. Ducha.

Al cerrar las ventanas los tornillos flojos. Vuelta a sacar la bolsa, soltar los tornillos, apretar otros y por fin a por una cerveza al hotel  mientras escribo esto.

Si  quiero cenar tengo que esperar hasta las nueve Y no tengo ganas.

Una cosa es que las cenas las hagamos tarde, pero en zona de turismo y cercanía a Francia, sorprende que la cocina no se abra hasta tan tarde.

Así que bajo al área, electricidad.

Antes de cenar, cervecita tostada, ración de morros fritos en el Celler. Los ponen con abundante pimienta negra. Muy buenos, en trocitos pequeños y adecuadamente tostados.

Conversación telefónica con Ana en la Plaza. Mucho ambiente

Me quedo con la duda si seguir con un plato combinado, pero al final  a preparar lo que compré ayer. Butifarra, tomate de ensalada, algo de queso del valle.

Vino de Gandesa. Somdineu. Recomendable, afrutado y suave.

Los vinos de Gandesa para los del lugar se relacionan con  barricas de venta a granel. Pero ahora  también embotellados. Todas las zonas están mejorando.

Orujo, coca del valle y a dormir.

Fresquito. Por primera vez pongo la manta para mí.

 

DOMINGO

 

Día soleado y excepcional. Agujetas.

Recoger y pagar y camino a Barcelona.

Me han entrado las prisas. El lunes viajo a Madrid y estoy bajo mínimos de ropa.

Toca lavado, planchado y maleta. Y como estoy de okupa, colaborar un poco en la limpieza general de la casa.

Como es pronto y para no repetir la bajada, voy por Gósol para bajar por Berga.

El camino es espectacular en todos los sentidos, sobre todo en el del acojono por las motos que casi siempre venían de frente. Y que no me dejaron relajarme para ver el paisaje.

Visita a Tuixent. Una joyita. Casas rurales, albergue, varios bares. Desayunos de forquilla. Otra vez la tentación. Las mesas que estaban en el Can Cortina (que también es albergue), llenas de gente con vino y carajillos, después de unos callos de cordero, conejo estofado, butifarra o cualquiera de las cosas que te puedes imaginar. Pero no se comer estos caprichos sin vino. Y vino y la carretera que me quedaba son incompatibles.

Opté por la parte cultural. Hay un museo muy competente con un documental bien hecho sobre las trementinaires . Mujeres con conocimientos de hierbas, trementina, ungüentos, etc. que durante algunos meses del año salían a vender sus productos por Cataluña.

A hacer mundo. Un poco exagerado lo de salir al mundo, pero muy real en la mentalidad de gente que, encerrada en su valle,  por necesidad tenía que salir andando a recorrer pueblos e ir vendiendo sus conocimientos.

El documental está muy basado en lo que cuentan directamente una pareja que vivieron de ello. Muy entrañable.

Volveremos alguna vez a pasar la noche.

Dirección Gósol, la carretera no da respiro.

Lo recordaba más pequeño y una gigantesca urbanización me abofetea antes de llegar a la plaza y al árbol que recordaba.

La plaza a rebosar de todo tipo de especímenes. Ciclistas, montañeros, domingueros con ropa de monte y domingueros a secas.

No me encuentro a gusto así que kapu y a continuar.

La sierra del Cadí-Moixeró tiene al macizo de Pedraforca como enseña. Se mire por donde se mire es espectacular.

Tengo mis dudas si alguna vez lo subiré. En todo caso acompañado de alguien experto. Ni la tartera ni  las zonas aéreas son de mi gusto.

Y enfilado, llego por fin a la carretera nacional y en marcha a Barcelona a los cuidados caseros.

 

RESUMEN

Dos fines de semana curiosos.

Estando solo y con el ánimo un poco bajo, pero bastante completo en cuanto a exigencia física y un poco de socialización que no suele ser muy propio de mí.

Lo que está claro es que la sierra Verde y la Sierra de Busa, tienen mucho que ver y patear.

La chica de Información fue muy motivadora en cuanto a lo que se puede hacer.

Gente que quiere la zona donde está.

A pesar de estar dos veces seguidas no creo que tarde mucho en volver.

Acompañado.

Y a descubrir algún restaurante fino.

¡Monte, agua, historia y relajación!

¿Se puede pedir más?

FICHA TÉCNICA

Viaje 90 y 91  con Kapu (nuestra Auto Caravana)

800 Km realizados.

Punto de origen  Barcelona.

Km totales que llevamos con Kapu : 144.400

Empezamos con Kapu en Abril 2010.Con 38.000 Km

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s