Prefacio
Me ha costado empezar a escribir.
Había dicho que la vuelta iba a ser en silencio pero me ha durado poco. La principal razón es que finalmente ya tengo claro que, si puedo, la vuelta será por el Camino Primitivo y por el Camino Norte. Tengo que reconocer que el proceso de decisión, desde el domingo a la tarde hasta el martes ha sido duro. El dolor de las ampollas me hacía pensar en huir. El lunes hice etapa corta y el martes más corta aún para pasar por el centro de salud. El médico no le dio importancia y me dijo que aire, unos Ribeiros y una cena en condiciones puso la balanza en su sitio y el miércoles ya estaba de camino en serio y mentalmente centrado ya en Primitivo y Norte, caiga la lluvia que caiga. Esto último lo digo en voz baja. Al quinto día de lluvia permanente estaré buscando un autobús o taxi. La ventaja es que si salgo de Lugo, casi no voy a tener ni cobertura para el móvil. Realmente el Primitivo tiene varias razones para llamarse así.
Primitivo
Son aproximadamente 320km desde Santiago a Oviedo. Normalmente lo dividen en 13 etapas, pero los perfiles son significativamente más duras que el francés, así que en este caso ya será bastante si las cubro. Es un camino rompepiernas.
En Noviembre desaparecen los albergues privados y por tanto quedan los bares que solo están en las aldeas grandes.Hay que llevar las cosas en la mochila, y no vas a tener facilidades cada cierto tiempo.
Siempre comparando con el Frances la señalización es infinitamente menor. No solo por la falta de flechas amarillas, sino las piedras pintadas, dibujos, restos y algo muy importsante , no hay peregrinos que te confirman que vas por el buen camino. Hacerlo al revés en el Primitivo exige estar especialmente atento. Se acabó el salir de noche. En niebla, carreteras hasta el pueblo objetivo. Me he bajado un Apps, que no consume, con el detalle de poblaciones que en caso de duda siempre está la carretera. Las preguntas a las paisanas, cuando están o cuando llamas a la puerta son obligatorias. Pimienta y emoción. Y para terminar hoy se confirman lluvias hasta el lunes.
Bravo.
La tecnología no me va a resultar fácil, por lo que cuando pueda iré escribiendo las etapas anteriores.
Hoy tocan los primeros cien kilómetros.
Empezaron el lunes día 31 de octubre.
Ficha
Etapa primera: Santiago Santa Irene 25 km
Etapa segunda: Santa Irene Arzua 14 km
Etapa tercera: Arzua As Seixas 27km
Etapa cuarta : As Seixas Lugo 34km
Recorrido
Las dos primeras etapas y parte de la tercera son comunes con el francés, por lo que ahí están.
Lo bonito es que durante esos tres días he estado viendo y saludando a muchas gente que habíamos coincidido durante el viaje y que aparecían en las entradas. El italiano, una de las chicas de Hontanas, una Argentina que no estoy seguro si comenté algo de ella, y sobre todo el grupo que celebramos el cumpleaños en Boadilla y que protagonizamos la noche en Castrojeriz.
Estos últimos por horas no he podido coincidir, ya que llegaban tarde a Melide y yo tenía que salir. Otra vez pulpo y Ribeiro con varios de ese grupo que iban avanzados.
Y a empezar el primitivo que se une con el francés en Melide.
En poco tiempo cambio de tercio completo. No peregrinos. Empiezo a sentirme perdido.
Entre una cosa y otra se me va haciendo tarde, pero estoy embobado con el paisaje. Y se supone que estaba practicado!. Es aún mas rural. El esquema tan romano de casa y dependencias, autosuficiente y sin formar aldeas, nos lleva más al pasado. Y la calidad de los materiales, cómo se visten, la antigüedad de los tráctores , no indican que tengan mosaicos en los suelos de la casa. Autosuficiencia, pero escasa.
Y monte. La última parte de llegada a As Seixas es puro monte. Y el premio una escandalosa casa rural, minimalista en le interior. Las lujoso y bonito que he visto en este viaje.
Y atendido por una funcionaría que no se ha olvidado que es hospitalera. Es famosa ya en el Camino. Seis años atendiendo el albergue que está al lado de su casa. Atención y conversación hasta tarde con los dos peregrinos, un madrileño y yo. Bué fin del día.
La cuarta etapa se divide en la primera parte que va desde As Seixas hasta San Román de Retorta, de monte y muy cabrita con las cuestas. Y una bajada por carreteras de casi catorce kilómetros que te acaba cansando. Pero llegas a Lugo. Super murallas romanas y el albergue esta justo al lado. Paseo y a dormir que hoy el cuerpo estaba cansado.
Mañana
Etapa dura si hago hasta Cadavo. Si lo veo mal por la lluvia pararé en Castroverde.
Hola,
Nosotros también hicimos el Camino Primitivo de Oviedo a Lugo, en concreto este viaje:
https://www.tee-travel.com/es/el-camino-primitivo-de-oviedo-a-lugo
Nos llovio, y fue duro, pero repetiríamos el viaje. Experiencia única que no se puede explicar con palabras.
Nos ha encantado volver a recordar muchas cosas al ver tu blog.
Me gustaMe gusta
Es un viaje mas físico que otros. Pero se disfruta mucho de la soledad.
Me gustaMe gusta