NO HAY QUE DESAPROVECHAR EL BUEN TIEMPO
Nos habíamos quedado en Portugalete el fin de semana con la intención de ir a Tolosa a trabajar en las obras de la casa. Pero las previsiones del tiempo eran tan buenas, que la fuerza de voluntad flaqueó y preparamos todo corriendo para, el domingo, irnos a Asturias. En el norte era donde anunciaban mejor tiempo y dudábamos entre monte en Gipuzkoa o Picos en Asturias. Ganó Asturias, pero al montarnos en Kapu, nos dimos cuenta de que teníamos el cassete del váter en reparación en Caravanas Tolosa. Y sin meadero, la AC pierde mucho, sobre todo a las noches.
Primer día : Portu Deba 115 km
El Domingo fue viaje de transición. Fuimos por la costa vizcaína, picamos algo en el interior, en Morga y fuimos por la margen derecha de Urdaibai donde comimos en zonas imposibles de transitar en verano. Como los días son cortos , llegamos a Lekeitio casi a oscuras. Un área de AC cerquita del centro, al lado del hospital/geriatrico, muy cómodo y completo. Y grande. Muy recomendable. Previsión de quedarnos a cenar.
Vamos al centro, siempre tan bonito, y se oye el ruido de nuestras pisadas. Un silencio completo y ausencia de seres vivos. Excepto en algunos bares, donde vemos que el Athletic jugaba y lo echaban en la tele.
Parece que no existen los no futboleros.
Media vuelta y nos vamos a Deba. Como son Giputxis, alguno veremos en la calle.
El recorrido de costa es espectacular, excepto cuando vas con las largas y no ves un pimiento. Mejor que no me hablen, que suelto algún improperio sobre lo de «mayor ambiente en Deba». 37 Km que se convierten en más de una hora.
Aparcamos donde siempre, en el parking de la playa. Después de algunas consultas con la policía municipal, nos confirmaron, hace mucho tiempo, que se puede aparcar y pernoctar con Kapu, siempre y cuando paguemos el ticket de OTA durante el día y asumamos que nos pueden dejar sin salida otros coches, al ser sitios pequeños.
Pero en invierno,además, la Ota está de fiesta.
A la carrera a ver gente y sí, efectivamente ambiente de pueblo grande en Domingo por la tarde, pero en la calle. A mi no me gusta mucho Deba, pero de tanto ir acabaré cogiéndole el tranquillo.
La portada gótica de Santa María la Real, bien merece el viaje. Sorprenden las esculturas de las impostas, así como el policromado del tímpano y de las arquivoltas.
Y de una forma más prosaica, las tortillas y fritos del Izenbe, también se merecen un viajecillo.
Vuelta y fin de Fiesta. Mañana a recoger el váter y a Txindoki.
Segundo día: Deba San Vicente de la Barquera 320 km
Típico día nuestro, donde nos da lo que nuestro hijo llama el siroco.
Nos levantamos pronto. Y ya que tenemos que ir a Ikazteguieta ( Autocaravanas Tolosa está ahí), vamos por Zestoa, Azpeiti, Errexil ( donde paramos a darle envidia a un amigo nuestro que estaba trabajando), recogemos el váter y a escape a Larraitz. Los que nunca hayan estado y quieran un enclave bonito y unos paseos suaves y tranquilos, cerca de Amezketa y cerca por tanto de la Autovía.
A la hora del vermout, empezamos a subir a Txindoki.
Demasiado viento cuando estamos por la mitad, así que media vuelta y dudas de qué hacer.
Optamos por el plan original, así que nos vamos dirección Picos.
Demasiado tute para un día y paramos en San Vicente de la Barquera. No muy tarde, pero ya oscurecido.
Suerte, en la Avenida Miramar, primera linea de mar, nos dejan aparcar y somos unas trece AC . Un sitio espectacular a olvidar en Verano…
La parte alta, una preciosidad con la esquina de la torre del Preboste, la Iglesia de Santa María de los Angeles (goticazo interesante) y el Castillo, forman un conjunto que al estar iluminado se hace agradable de visitar.
Cenamos fuera, menú del día. Pero como los primeros platos que nos gustaban eran pesados (fabes con almejas y cocido montañés), les pedimos que no los pongan en un tupper. Y nos los ponen directamente de la olla, en frío para facilitar las cosas.
¡ Y que raciones! Cenamos dos días con ellas.
Los segundos sardinas y chipis a la plancha. Sidra y postres a once euros por cada.
Bar la Folia, en Avenida de los Soportales.
Tercer día: San Vicente de la Barquera Arenas de Cabrales 45 Km
Por fin un recorrido corto. Nos levantamos pronto, para llegar a Poncebos y hacer la ruta del Cares.
La imagino conocida por todos. Para mi sigue siendo impresionante, aun cuando la parte quizás mas bonita es la de las cercanías de Caín. Veinticuatro kilómetros de ruta sencilla con poca cuesta. Una novedad reciente, es que uno de los túneles se desplomó y han hecho una pasarela de madera con una rejilla donde se ve el corte y da realmente miedo. Y la han dedicado a los hermanos Martinez, cabras montesas con aspecto de humanos que entre los dos hicieron unas 800 ascensiones al Naranco. Fueron Guías y Guardas, de los legendarios. De los que marcan historia de letra pequeña y corazón grade.
Los días son cortos, así que otra vez de noche en el trocito hasta Cabrales. Dormimos en el parking, aun cuando el cartel disuasorio dice que nos podrían multar. He salido en defensa de Asturias en algunos foros, y es verdad que parece que hacen la vista gorda , pero los carteles y la falta de concreción hacen que te acuestes con la duda de si, a la mañana,tendrás una multa en el parabrisas.
Cuarto día: Arenas Llanes 37 km
Aún cuando Arenas no nos hace demasiada gracia como población, nos hemos quedado para hacer el recorrido de la subida a Bulnes. Que no lo habíamos hecho nunca.
Impresionante. La salida es la misma que para la garganta del Cares, pero en dirección contraría. Íbamos a subir andando, pero viendo los precios del funicular, aún más seguros. Ida +-18 € Ida y vuelta +- 22 €. Ocho minutos en un túnel.
Andando una hora y cuarto de subida exigente. Pero hemos visto zapatillas y nos han contado incluso zapatos de salón.
Pero zonas aéreas a no despistarse con lluvia.
El pueblo no tuvo electricidad hasta 1988. El funi hasta el 2001. Por lo que ahora se ha convertido en un gran restaurante y fonda. Alguno vivirá aun del campo y de las ovejas, que fue la razón de ser del pueblo junto con un servicio precario a los montañeros.
Otros tiempos.
Bajada y cambio de ropa. ¡Que vamos a la la ciudad!.
LLanes.
Una de nuestras preferidas.
Uno puede perderse por muchos sitios, pero al menos, para nosotros, el entorno más evocador, es el formado por las plazas de Santa Magdalena, Santa Ana y Cristo Rey.
Para las sidras al menos dos sitios, Bodegón en plena plaza de Santa Magdalena y El Cuera en la plaza Parres. Y el Canene,para menús, bajando hacia el muelle.
Para los pasteles yendo hacia el puente, para los quesos en la zona donde estaba la muralla y…….
Hace un año han abierto la oficina de turismo en uno de los lados del muelle (pasado el puente) y han abierto una pasarela que une los dos lados del muelle. No descansan en hacer atractiva la visita.
Uno de los grandes activos de Llanes son sus playas y en general sus costas y el objetivo de bajar a LLanes esta vez no era comer y beber, sino hacer un trozo de la senda costera.
Merece la pena bajarse las Apps que Llanes ha pagado o facilitado y que están App store y Google play ( Llanes guia Oficial, Llanes y La mar y sobre todo Naturapps ) y la información fotocopiada de las diferentes rutas, así como un mapa bastante razonable. La senda son aprox 55 Km y van desde Bustio en Oriente hasta Llames en Poniente.
Todavía no han abierto el Area AC que está hecho. Pero dejan aparcar al lado, en un parking de camiones . Optamos por dormir en otro parking algo más resguardado. Las próximas veces iremos al redil con todos los demás. Llanes es muy turístico y aún cuando hemos siempre hemos tenido suerte, al haber área, me imagino que serán menos permisivos.
Quinto día : Llanes Portugalete 180 Km
Dejamos a Kapu en Celorio. Nadie a pesar del buen día. Paseo relajante en el recorrido que parte coincide con el camino de Santiago.
Todo es especialmente bonito con este día, pero algo que sobresale siempre es Niembru y la iglesia de Santa María de los Dolores miles de veces fotografiada.
Subimos al pueblo y para finalizar vemos las playas de Toronda y Torimbia. Ambas espectaculares.
Optamos por volver y por fin, donde antes se veía la naturaleza, ahora los chiringuitos estaban a tope. Uno de los pocos días donde se notaba el puente.
Con Kapu nos vamos a comer a otro sitio entrañable para nosotros , Andrin, pero pasando por Toró, Cué (donde el día del Corpus se compite, entre dos zonas del pueblo, por ver quién hace la alfombra de flores más bonita, y su procesión posterior pisándolas ambas) y la vista de La Ballota y Andrín desde el Mirador de la Boriza.
Y claro, en algún momento, tocaba volver.
Y volvimos a Portu justo a tiempo para el pintxo-pote.
Pero eso es otra historia
RESUMEN
Asturias es mucho Asturias.
Y Llanes a dos horas.
Volverá a aparecer en nuestros viajes.
FICHA TÉCNICA
Viaje 98 con Kapu (nuestra Auto Caravana)
745 Km realizados.
Punto de origen Portugalete .
Cuatro noches en: Deba, San Vicente de la Barquera, Cabrales y Llanes
Km totales que llevamos con Kapu : 149.800
Empezamos con Kapu en Abril 2010.Con 38.000 Km
Bonita escapada! Nosotros Palencia, Valladolid….muy recomendable!
Me gustaMe gusta
Desde luego. Ambas bien merecen unos viajes.
Me gustaMe gusta