UN RECORRIDO ESPECTACULAR POR EL CORAZÓN DEL PORTUGAL OLVIDADO
Para los seguidores que se extrañaban de no recibir nuestros artículos sobre viajes, disculpas. Pero ahora que ya han terminado los Tolosako Inauteriak volvemos a la carga con nuevos viajes por realizar (algo tenemos previsto por la zona de La Alcarria y Las Batuecas) , y reducir la lista de viajes realizados, pero aún no descritos: Icnitas por Enciso y alrededores, monte y playa por Cataluña, pero sobre todo el recorrido de la Estrada Nacional 2 por el centro de Portugal.
SEGUIR los caminos
Todos los países buscan la forma de incentivar el turismo. Y se ha demostrado que los caminos temáticos son fáciles de explicar, atractivos y , aun cuando sea con calzador, consiguen resaltar poblaciones o zonas de algún atractivo..
Nosotros somos bastante de los Caminos de Santiago ya sea andando o en AC (algunos los tenéis en éste blog) y la flecha amarilla nos pone. De alguna manera te sientes partícipe de un pasado mitificado y en algunos de esos caminos, aún cuando no sean centros de interés turístico, se ven los trazos de la riqueza adquirida en el pasado.
Pero la verdad es que, cuando ves los mapas de los actuales caminos en España y en Portugal acabas convencido de que cualquier camino, carretera o paseo tenía como fin último llegar a Santiago. Y tampoco es eso…
Pero esta vez no va para nada de Caminos de Santiago, sino de la aún poco conocida EN 2 .
estrada nacional 2 de chaves a faro
El nacimiento de esta carretera es de lo más vulgar. Cientos de trozos de carretera que unían diferentes pueblos y que muchos correspondían a caminos de origen romano.
En algún momento de borrachera del fascismo del Estado Novo Salazarista, se les ocurrió la idea de unir el Norte con el Sur y aprovechando retales y, poniendo trozos nuevos, concluyeron una gran obra que nació muerta. Si descartas el tráfico local, siempre está lejos de cualquiera de los centros económicos, culturales e históricos. Y si hubieran tenido en su época un medidor de volumen de camiones o turismos sería una carretera rural.
Si ves su recorrido y lo comparas con las de las autopistas portuguesas, solo ves en paralelo algunas coincidencias en el norte.
Si pretendes orientarte con el tomtom o cualquier gps, vas perdido, ya que te va a sacar permanentemente de la EN 2 a cualquier otra de las variantes, autopistas y carreteras.
Solo puedes seguirla con nuestros anticuados mapas de papel. Y la labor del copiloto vuelve a tener importancia.
Es, en muchos sentidos, una vuelta al pasado, por la conducción, por los paisajes solitarios, por las poblaciones y por sentirte lejos de cualquier sitio habitual de Portugal.
Y precisamente eso es lo que la hace diferente y atractiva.
Y como no podía ser de otra forma , en el 2003 algo empezó a cambiar y en el 2016 se ha empezado a meter velocidad a poner en valor éste recorrido.
Desde pasaportes, mapas, restauración de los edificios de Camineros, placas de distancias antiguas, carteles de Nitrato de Chile.
¡En algún momento pondrán también paisanos vestidos con trajes regionales en las paradas de bus antiguas!
Nosotros nos enteramos de su existencia por un artículo de El País Semanal de setiembre del 2019.
Y ahí nos fuimos para hacerla en sentido contrario, desde Faro hasta Chaves como forma de volver del viaje por el Algarve.
Y creo que lo repetiremos.
ALGUNOS DATOS
El KM 0 empieza en Chaves y el KM 738 acaba en Faro.

Va por 11 de los 18 distritos de Portugal. Pasa por ocho provincias, supera cuatro sierras, cruza once ríos y ves la friolera de treintaidos concelhos e innumerables freiguesias.
Algunos concelhos son conocidos como Chaves, Vila Real, Viseu, Lamego y Faro. Y como no estas lejos de Coimbra y Evora, si no las conoces merece la pena el desvío.
Y para disfrute, bebes de tres zonas importantes vitivinicultoras como Duero, Dao y cerca de la zona del Alentejo.
En la zona de Chaves y alrededores hay muchos complejos termales decimonónicos con turismo de lujo, ideal para disfrutarlos, si puedes….
Y para los seguidores de la mítica ruta más larga del mundo, la 66, la EN2 es la tercera. Algo de morbo ya da.
Si entras por el KM 0 hay mas información turística, pero a lo largo de todo el camino todos los puntos de turismo tienen los sellos para completar, como niños, el pasaporte.
¡A perderse!
Sigue leyendo «La Gran Nacional 2 de Portugal»