Y LA CONCHA… JULIO 2017

Y seguimos estando en el monte.

Hoy es el segundo día del primitivo. Y el decimocuarto del viaje en pareja o casi.

Otro día en el que el paisaje es espectacular, los caminos son montaraces, y el entorno  es rural.

Estamos todo el rato bordeando a media altura valles, por lo que no acabamos de tener vistas generales.

Sigue leyendo «Y LA CONCHA… JULIO 2017»

VOLVER A LOS CAMINOS ORIGINALES JULIO 2017

Y ahora sì, el Primitivo.

Oviedo con su orbayu y con el adiós al autobús, se convirtió en una visita curiosa a una exposición sobre la representación gráfica de los Reyes asturianos en cuatro diferentes etapas y siglos. Nos ayuda a entender mejor que cada época tiene sus estándares de poder,  belleza y quedan reflejados en como entienden la imagen icónica de los Reyes.

Cena en un clásico ovetense y a dormir en el albergue La Peregrina. Su única virtud es estar en pleno centro. Coinciden algunos que vuelven y están de jarana. Vienen dos encantadores pero tarde. Luego coincideremos en el siguiente albergue.

Y ya por la mañana salgo de Oviedo.

Al igual que la entrada se hace larga, aún cuando nos llevan por parques.

Coincido con una chica y un perro. Algún comentario pero veo que la hora es la del tercer cántico a San Fermín, por lo que me quedan tres minutos y opto por ser asocial. Miura se merece un respeto.

Despues ya no la vuelvo a ver hasta el albergue.

No se como, pero en un momento me veo con otro con chanclas y coleta. Volver a hacerme el sueco me parecía reprobable incluso para mis estándares.

Empezamos a hablar y como cinco horas de viaje dan para mucho,  hago un resumen. Manchego, viajador por el mundo, masajista tahilandes, creencias en las chacra de la tierra y el cuerpo, la reencarnación, la vuelta de los espíritus, los puntos de luz, la medicina alternativa , la negativa a la quimio y el complot de las grandes farmacéuticas y gobiernos para hacer la humanidad no fértil.

Y a pesar de todo eso, es majo. Reposado y buena compañía. Se nos han hecho rápidos los 31 km de esta primera etapa

Todo el recorrido ha sido muy bonito, montañero y con su punto de esfuerzo.

Grado es el centro de la zona. Interesante. Desde hace siglos el comercio abre el domingo. Y el lunes está toda la ciudad cerrada salvo bancos o colegios.

Lo pasamos rápido y empezamos la subida, preciosa, pero subida,  a San Juan de Villapañada.

En los libros Domingo, el gestor del albergue es conocido y apreciado. Y la verdad es que cuando lo tratas lo es.

Pero esta vez ha llegado muy tarde y he tenido que hacer de hospitalero en prácticas. Lo hemos llenado. Y cuando Domingo ha llegado lo ha puesto a su manera. Agradable pero puntilloso.

Recomendable el albergue, las vistas y algo que no se da fácilmente.

No se si porque es el primero para mucha gente que han empezado el primitivo, pero compartimos todo rápidamente. Y hay buen ambiente.

Somos muy dispares, pero en estos momentos raros aflora más fácil como somos en realidad.

Dos de los  tardíos que llegaron son un encanto y los sosos de ellos casi se quedan sin cenar, ya que no habian comprado.

Otros vinieron sin sábanas ni saco y se comportaron como patanes.

Unas de Valencia maternales, fueron la alegría de la huerta desde la madurez.

Tuvimos nuestra Barbie, acostumbrada a ser el centro de atención y que le hicieran todo.

Un militaruco encantador y aficionado al ciclismo.

Unos colombianos andarines (son guías de trekking).

Unos venezolanos politizados por supervivencia y esperanzados en el cambio.

Y la guinda fueron dos mujeres maduras con falda pantalón escueta y camiseta, aún más escasa, ambas igual y con pamelas que parecían sacadas de alguna serie de Texas.

Y se me olvidaba Ruth, la chica de perro, de Castelldefels y que yo había bautizado como Argentina.

Y con todo este ganado y Domingo como maestro de fieras, fue una tarde muy agradable.

Y con esto se termina esta primera etapa , con un sueño reparador y mi Barbie durmiendo arriba.

Mañana a por otro albergue peculiar y comunitario.

Y EL CAMINO NOS SEPARÓ EN OVIEDO. JULIO 2017

CAMINO NORTE Y PRIMITIVO 2017

!Y no pudo ser! En Oviedo Ana se vuelve y yo continúo un poco más.

La rodilla y la cabeza han dicho basta. Hay que reconocer que el Camino Norte es bastante rompepiernas.

Pero qué mejor que dejarlo en Oviedo, con unas etapas excepcionales. Y a las puertas del Primitivo y no me quejaré hoy de lo que nos queda pendiente en pareja.

Al final en pareja han sido doce etapas. Empezamos a 675.6 de Santiago y ahora estamos a 320.

Sigue leyendo «Y EL CAMINO NOS SEPARÓ EN OVIEDO. JULIO 2017»

Y MAS DIFÍCIL TODAVÍA : EL CAMINO A SANTIAGO EN PAREJA. JULIO 2017

CAMINO NORTE Y PRIMITIVO 2017

Poco a poco vamos cubriendo etapas. El Camino Francés en solitario como forma de aterrizaje después de 31 años trabajando. El intento fallido de hacer la vuelta por el Primitivo y Norte, truncado por el mal tiempo.

Y ahora el inicio de los Caminos en pareja.

Cuando fuimos en familia, estábamos más que absorbidos por los renacuajos que exigían 100% de atención, de eso hace 14 años.

Por las fechas , nos hemos animado a hacer el Norte pero con la variante del Primitivo, para mezclar asfalto  y costa con silencio y montaña.

Como estamos aún un poco tocados, no nos marcamos más que seguir hasta donde el cuerpo aguante.

Hemos hecho una primera aproximación desde Portu hasta Santander y nos hemos animado a continuar, ya veremos si hasta Oviedo, hasta Lugo o incluso a abrazar al Santo,coincidiendo en las cercanias del 25 de Julio y ver las gaitas en el Obradoiro.

Pero como siempre es estos caso una cosa son los planes y otra el tiempo, las piernas, las ampollas o la más peligrosa: la cabeza.

Aviso a navegantes. La experiencia del año pasado de artículo diario, fue demasiado estresante. Así que , en esta iremos por bloques de días.

Espero retomar el artículo diario en nuestra experiencia de Hospitaleros en Nájera en setiembre, ¡ si es que los doloridos caminantes nos dejan respiro!

Sigue leyendo «Y MAS DIFÍCIL TODAVÍA : EL CAMINO A SANTIAGO EN PAREJA. JULIO 2017»

Y esto se acabó. No hay etapa.

Hoy a las 3 de la madrugada en el habitual despertar matutino senior a mear, he visto la noticia de la pareja en Roncesvalles. He mirado fuera y no se veía más que niebla.

Un poco desvelado dándole vueltas a que hacer.

Decidido. Es una etapa de llano y luego bajada. Pero el llano por los 900 metros. Salgo vestido, miro el tiempo, el agua nieve que cae, la niebla y los dos grados y tiro la toalla.

El del albergue me dice que en media hora hay autobús a Lugo.

En el autobús también tiro la toalla del norte. Me cuesta mucho retirarme y hacer ahora autobús y luego empezar de nuevo no me sale.

Así que día en Lugo. Noche cuartelera en el albergue y mañana Ana me viene a buscar y empezaremos nuestra nueva vida de vacaciones permanentes.

Así que en el fondo,  contento.

Ana viene a por mi , sale prontito de Tolosa y ya a la hora del vermut en Lugo , volvemos por El Camino Primitivo hasta Oviedo para ver lo que me he perdido .

¿ Quién dijo que en el Primitivo no había carreteras? Etapa sexta

Ficha

Cadavo Fonsagrada 24 km teóricos. Con lo que me he tragado extra de carretera más de 28km.

Dos subidas fuertes y una buena bajada peligrosa.

Recorrido

Toda la noche jarreando. Ninguno queria sacar la cabeza del saco, pero era imposible retrasarlo. Nos hemos levantado, puesto los bártulos de agua y yo por fin he hecho uso del paraguas. Le he tenido que quitar telarañas.

Al salir no llovia tanto, pero se veía poco. Una neblina potente que ha hecho que me tragué la primera subida mirándome los pies y el mojón. Me he perdido un hito mitológico, el campo de la matanza donde Alfonso II el Casto , por el que hacemos El Primitivo, batalló con árabes cuando iba de peregrino.

Al subir por fin se veía algo.

Y más paisajes bonitos con la luz de tormenta.

He vuelto a ver pallozas y un hórreo curioso con techo historiado.

Se nota que en esta zona el invierno será duro

Nos movemos entre los 900 y 1100 metros. No sería se extrañar la nieve.img-20161105-wa0018

En Lastra me tomo dos mencias y el del bar reparte empanada, bollitos y cacahuetes. Fuera diluvia.Cuando ya me mira mal del atracón de empanada gratuito me voy.

El tiempo es variable, pero no llueve a mares de forma permanente. Me parezco a Ana, capa si, gorro de nieve si, no, quita y pon…ahora pongo , ahora quito .

Hago bajando lo que  dicen una de las subidas peores del camino . La del sapo. Bajando no me parece tan dura. Y es preciosa.

Degollada y Paradavella enmarcadas en bosques y montes.

Y comienza la subida de Hospital.

Las setas

En algún momento tenía que decirlo. O son unos expertos y todas las setas que vemos son tóxicas o es que se las traen al pairo. No he visto en mi vida tanta seta a la vista. Sólo andando por los caminos.

 

Los peregrinos

Existen. Viven. Y caminan. Hoy he visto a diez. Lo malo es que como salen a la vez , en media hora ya los he visto a todos y hablado con ellos.

La dirección de la viera

Es un tema recurrente que me dicen cuando ven que voy hacia Asturias.

En Galicia el abanico de la Concha indica el sentido a Santiago.

En Asturias la punta es la que marca la dirección.

Lo que no saben es que mi problema es más básico. No encuentro las vieras y  si lo hago me da lo mismo hacia donde indiquen😀

¿Sigue el recorrido?

Ya se han acabado los temas para despistar. Si sigue el fracaso de recorrido.

Me he tragado una buena parte de la subida a  Hospital. Pero en un momento donde tenía la flecha, la viera y el mojón, me he quedado estancado.

He seguido las tres alternativas y en ninguna de ellas he encontrado señal. He tirado la toalla y he ido a lo seguro. La carretera. Once kilómetros que se me han hecho eternos. Estas carreteras afortunadamente no son muy transitadas, ya que el arcén es poco generoso.

Lo que iba a ser una llegada triunfal con regalo de cena, ha sido un poco diferente. Y la cena la mantengo.

Escribo esto mientras espero a que la colada general se seque.

Albergue Cantábrico

Desde fuera feo a rabiar.

Por dentro un lujo para los peregrinos. Cocina completamente equipada, secabotas, lavadoras y secadoras baratas, sábanas de verdad y edredones y te ponen toalla.

Impensable en el camino francés.

Espero que la cena este al nivel. Aun cuando ahora ya no son la misma familia.

Mañana

Grandes de Salime o Embalse si no hay albergues en Grandes. 28-35 km.

Ya Asturias. Tengo ganas.

 ¿Donde está la flecha o la viera o el mojón o lo que sea?. Etapa quinta.

Ficha

Lugo Cadavo 30,5o si no te equivocas varias veces.

Acumulados 133

Recorrido

Hoy ha sido muchas veces espectacular, pero por diferentes motivos.

La salida de Lugo con el plano perfecta, pero en las grandes ciudades hay circunvalaciones, y hoy la he cagado de nuevo y he acabado haciendo, lo que no se debe hacer en una autovía. Menos mal que un gallego me ha enseñado un truco y he podido coger de nuevo esa pieza tan valiosa, que es el mojón de la viera.

El resto una pura delicia. Se me van apareciendo de nuevo la aldea de Viña y una previa a Gondar que he sacado fotografías.

Santa  María de Gondar bonita e inicio de una congosteira. Que es un camino de carros

A diferencia de las corredeiras que son más de vacas y personas. Sí, es lo que yo llamaba zanjas. Nunca es tarde para aprender.

Entre Gondar y Villar de Cas un desvío nos permite ver un trozo de preromanico en un templo restaurado del XVII

Y en una corredoira primero un señor castaño cuyas raíces atrapaban las piedras que definen la propia corredeira. Más de trescientos años y una burrada de superficie.

Y de pronto oigo cencerro. ¡Otro peregrino!. Pués no. Veinte frisonas de camino a casa. Con el vaquero por detrás. Me acerco y voy preguntando cosas para hacer ambiente. Le comento que me parecen flacas. Ufff donde me he metido. Leche muy poco pagada, poco dinero para pienso. Y además muy andadas, que me imagino que quiere decir que van lejos a los pastos.

Un beso de humildad del vaquero y yo un baño de mierda y barro, ya que no tenía las katiuskas que llevaba el vaquero.

El camino sigue siendo espectacular aún cuando me pierda cuatro veces y en diez piense que me he perdido.

Me consuela que la hospitalera de Cadavo insinúe que es una zona muy difícil y confirmada por los que volvemos.

Dejo Castroverde sin mirarlo ya que es una tentación para quedarme.

Hay vida de dos patas. Se ven tiendas, luces, no hay perros, es como volver a la realidad.

Pero no, toca la machada del día. Llueve por primera vez fuerte, hay niebla, pero quiero llegar.

Primer paso la población de Vilabade donde hay una iglesia franciscana llamada la catedral de Castroverde.

Ms adelante dicen las crónicas que se ve la charia lucense. A veinte metros no distingo una vaca de un objeto de deseo. Sea el que sea.

Pero la subida no es tanta como parecía en los perfiles, pero la bajada mata las rodillas.

No estaba en el guión.

Por fin me manejo en gallego

El primer día Primitivo, a la salida de As Seixas, una abuela me sacó del apuro de mi primera pérdida. Fui claro, fue clara y afortunadamente me acompañó, ya que ni ella ni yo nos habíamos entendido.

Ahora después de tantas preguntas repetitivas del tipo donde esta el camino, donde c. está el camino, donde c.(pero diferente al anterior) está el camino, he conseguido que me entiendan que no voy a Santiago, que sí,que algo raro soy, que voy al revés.. y casi empiezo a entenderles cuando me envian a Santiago. Falta poco para salir de Galicia. Me quieren en Galicia.

Peregrinos

Hoy en cinco minutos he visto a todos los peregrinos. Cinco de Castroverde. Los cuatro de Cadavo sorprendentemente no los he visto. Me los imagino en Castroverde tomándose una ducha de multitud antes de continuar.

Albergue

Parece un refugio de montaña elegante. Estamos cuatro. Italiano, española, algo entre francesa y alemana y un servidor.

Han hecho lentejas que he cenado después yo. Buenas.

Mañana

Mañana tengo premio. Si llego a Fonsagrada está el albergue y restaurante Cantábrico,  que Marife, Gustavo y los tres de aquí confirman como espectacular ( el último por hoy). Y además tienen lavadora y secadora barata. Me toca otra limpieza general para entrar limpito en Asturias.

Y empieza la vuelta. Los primeros cien kilómetro en cuatro etapas.

Prefacio

Me ha costado empezar a escribir.

Había dicho que la vuelta iba a ser en silencio pero me ha durado poco. La principal razón es que finalmente ya tengo claro que, si puedo, la vuelta será por el Camino Primitivo y por el Camino Norte. Tengo que reconocer que el proceso de decisión, desde el domingo a la tarde hasta el martes ha sido duro. El dolor de las ampollas me hacía pensar en huir. El lunes hice etapa corta y el martes más corta aún para pasar por el centro de salud. El médico no le dio importancia y me dijo que aire, unos Ribeiros y una cena en condiciones puso la balanza en su sitio y el miércoles ya estaba de camino en serio y mentalmente centrado ya en Primitivo y Norte, caiga la lluvia que caiga. Esto último lo digo en voz baja. Al quinto día de lluvia permanente estaré buscando un autobús o taxi. La ventaja es que si salgo de Lugo, casi no voy a tener ni cobertura para el móvil. Realmente el Primitivo tiene varias razones para llamarse así.

Primitivo

Son aproximadamente 320km desde Santiago a Oviedo. Normalmente lo dividen en 13 etapas, pero los perfiles son significativamente más duras que el francés, así que en este caso ya será bastante si las cubro. Es un camino rompepiernas.

En Noviembre desaparecen los albergues privados y por tanto quedan los bares que solo están en las aldeas grandes.Hay que llevar las cosas en la mochila, y no vas a tener facilidades cada cierto tiempo.

Siempre comparando con el Frances la señalización es infinitamente menor. No solo por la falta de flechas amarillas, sino las piedras pintadas, dibujos, restos y algo muy importsante , no hay peregrinos que te confirman que vas por el buen camino. Hacerlo al revés en el Primitivo exige estar especialmente atento. Se acabó el salir de noche. En niebla, carreteras hasta el pueblo objetivo. Me he bajado un Apps, que no consume, con el detalle de poblaciones que en caso de duda siempre  está  la carretera. Las preguntas a las paisanas, cuando están o cuando llamas a la puerta son obligatorias. Pimienta y emoción. Y para terminar hoy se confirman lluvias hasta el lunes.

Bravo.

La tecnología no me va a resultar fácil, por lo que cuando pueda iré escribiendo las etapas anteriores.

Hoy tocan los primeros cien kilómetros.

Empezaron el lunes día 31 de octubre.

Ficha

Etapa primera: Santiago Santa Irene 25 km

Etapa segunda: Santa Irene Arzua 14 km

Etapa tercera: Arzua As Seixas 27km

Etapa cuarta : As Seixas Lugo 34km

Recorrido

Las dos primeras etapas y parte de la tercera son comunes con el francés, por lo que ahí están.

Lo bonito es que durante esos tres días he estado viendo y saludando a muchas gente que habíamos coincidido durante el viaje y que aparecían en las entradas. El italiano, una de las chicas de Hontanas, una Argentina que no estoy seguro si comenté algo de ella, y sobre todo el grupo que celebramos el cumpleaños en Boadilla y que protagonizamos la noche en Castrojeriz.

Estos últimos por horas no he podido coincidir, ya que llegaban tarde a Melide y yo tenía que salir. Otra vez pulpo y Ribeiro con varios de ese grupo que iban avanzados.

Y a empezar el primitivo que se une con el francés en Melide.

En poco tiempo cambio de tercio completo. No peregrinos. Empiezo a sentirme perdido.

Entre una cosa y otra se me va haciendo tarde, pero estoy embobado con el paisaje. Y se supone que estaba practicado!. Es aún mas rural. El esquema  tan romano de casa y dependencias, autosuficiente y sin formar aldeas, nos lleva más al pasado. Y la calidad de los materiales, cómo se visten, la antigüedad de los tráctores , no indican que tengan mosaicos en los suelos de la casa. Autosuficiencia, pero escasa.

 

Y monte. La última parte de llegada a As Seixas  es puro monte. Y el premio una escandalosa casa rural, minimalista en le interior. Las lujoso y bonito que he visto en este viaje.

Y atendido por una funcionaría que no se ha olvidado que es hospitalera. Es famosa ya en el Camino. Seis años atendiendo el albergue que está al lado de su casa. Atención y conversación hasta tarde con los dos peregrinos, un madrileño y yo. Bué fin del día.

La cuarta etapa se divide en la primera  parte que va desde As Seixas hasta San Román de Retorta, de monte y muy cabrita con las cuestas. Y una bajada por carreteras de casi  catorce kilómetros que te acaba cansando. Pero llegas a Lugo. Super murallas romanas y el albergue esta justo al lado. Paseo y a dormir que hoy el cuerpo estaba cansado.

Mañana 

Etapa dura si hago hasta Cadavo. Si lo veo mal por la lluvia pararé en Castroverde.

Una hora de pánico y trece de gozo. Etapa vigesimosexta y última.

Ficha

Algo más de los 736.4 que marcaba al origen.

El promedio es de 28km.

Dos días de bajón.

Dos días con dolores de verdad de ampollas, al principio y al final. Nada te salva.

Un pánico cerval a que la sobrecarga me echase a la calle. Una cara de gilipolla al resolverse con estiramientos.

Nada realmente importante pero te hace sentirte frágil.

Fin de la historia

Al igual que las ampollas salen cuando quieren, las malas ideas y las tonterías se reproducenimg-20161030-wa0085

Ayer tuvimos una especie de fin de fiesta muy divertido. No era el final, pero lo olíamos. Y eso nos hace estar contentos. Hemos coincidido en el mismo albergue Marta de los fratelli, Aurora una vitalista sin par y capaz de sufrir con estoicismo sus ampollas  y la pareja que me sacó del error, cuando supuestamente iba camino a Samos.

Jose y Silvia. Jose  igual no se acordara, pero cuando contaba que yo haría el camino de ida y vuelta, le salió del alma que ellos, los jóvenes están con el tiempo justo.

Me puso en mi lugar.

Sigue leyendo «Una hora de pánico y trece de gozo. Etapa vigesimosexta y última.»

Santiago exige su tributo de daños. Etapa vigesimoquinta y penúltima.

Ficha

Boente O Pedruzco 28 km

A Santiago 19.5

Acumulados 720

Recorrido

El día ha vuelto a ser espectacular. Incluso más cálido por la mañana.

Ayer tuve una pequeña ampolla en el talón derecho parte de atrás y no en la planta. Proceso normal y la daba por olvidada.

Y el talón izquierdo no se calentaba y seguía doliendo. Así que me he retrasado de los de Miranda. Son un encanto, pero se me olvidó coger los tapones y me han dado la noche.

Además en Arzua me iba a quedar a volver a verlo. Es un pueblo con encanto y que nos gustó cuando estuvimos en el albergue. Sigue bonito.

He aprovechado un locutorio para un tema de ordenador y se me ha hecho tarde.

La idea era acercarnos lo más posible a Santiago para mañana poder estar en la misa del peregrino.

Pero el cuerpo no estaba fino

Y encima en un momento de parada para hidratarme he visto que la ampolla era un ser vivo con dos cabezas y vocación de desgarrarse. Así que drenaje, gasa y esparadrapo y  a tomármelo con calma.

Asi que la misa de las 12 deja de ser prioritaria, hay otra a las 19.30, y llamo al albergue de Santiago. Una gozada, habitación solo de cuatro, abierta desde las 9 y me dejan llave para la noche.

Así que cojeando pero contento continuo el recorrido.

Yo pensaba que Arzua iba a ser el final de este cuento  de hadas que son los recorridos entre arboles, en zanjas. Pero no.

 

Hemos continuado y ya tengo una duda.

Si hago memoria en las últimas etapas apenas he tenido contacto humano excepto con otros caminantes.

En la práctica, esto caminos tan guays parecen una forma de tenernos encerrados y bien dirigidos a destino. Hecho mucho en falta el poder hablar con alguien de algo que no sea la meta física del camino o la mera fisica de las heridas.

Hay algo de decorado en estas vías.

Por cierto ha aparecido el eucalipto. Pero que altura y que rectos. Crean también un entorno peculiar.

Los pueblos apenas los vemos más que pasar y a pesar de estar en La Coruña sigue habiendo mucho pueblo, las pocas veces que podemos verlo.

Gastos

Hoy nada. 6 de albergue, 5 de lavadora y secadora, que hoy toca zafarrancho y dejarlo preparado para la vuelta.

Al final unos 600€. He sido muy austero la mayor parte de las veces.

Esta claro que los albergues privados y sus cenas suben mucho el marcador. La mayor parte de la gente andará más por los mil mil doscientos.

Mañana

Santiago aún cuando sea a la pata coja