LOS VINOS DEL ALENTEJO. VIAJE ENOLÓGICO. Y SI SOBRA TIEMPO, CULTURAL.

VINOS DEL ALENTEJO. DESCONOCIDOS EN NUESTRO ENTORNO

No es ninguna sorpresa la ceguera que tenemos a la hora de seleccionar vinos.

Y eso, que formamos parte de una de las zonas de mejor y más consumo de vino de España.

La difusión del vino de cada zona , parece estar restringida a sí misma, salvo claras excepciones.

La predominancia de los vinos de Rioja o de Ribera, dificultan que tengamos puntos de referencia o al menos podamos probarlos. Algunos super están haciendo una buena labor, fomentando vinos de diferentes zonas (Somontano, Valdepeñas, Tierra de Sabor..), con una política de precios bajos, pero normalmente muy centrada en pocas marcas (las que tienen pulmón financiero, para ser agresivos en precios/descuentos).

Sigue leyendo «LOS VINOS DEL ALENTEJO. VIAJE ENOLÓGICO. Y SI SOBRA TIEMPO, CULTURAL.»

LISBOA.SOLO LISBOA. TAN CERCA Y TAN LEJOS.

LISBOA: DONDE EL FRÍO ATLÁNTICO SE TRANSFORMA EN EL CÁLIDO MEDITERRÁNEO.

No cabe duda que si miras al mapa, miras Portugal y confirmas que Lisboa está en el Atlántico.

Pero esas es la única coincidencia con los países bañados por este océano.

La calidez con la que te recibe es más mediterránea. Es más comparable con Barcelona, con Roma… que no con la Liga Hanseática.

No se cuanto se debe a que es un estuario, o a que, en su historia más brillante se ha mezclado con los aires orientales de sus grandes descubrimientos.

Sigue leyendo «LISBOA.SOLO LISBOA. TAN CERCA Y TAN LEJOS.»

Las ciudades monumento del centro de Portugal. Un paseo por la historia de piedra.

DONDE LA PIEDRA TE DEJA BOQUIABIERTO, AUN CUANDO NO SEA LA PRIMERA VEZ QUE LA VES.

Hay viajes que son de descubrimiento, y recientemente os hemos contado el del Alentejo, donde, a la novedad, se une una tierra extremadamente agradecida ( blog Alentejo )

Este viaje por Portugal Central, un poco de Estremadura y Ribatejo, es un viaje que tiene muchos recuerdos para nosotros. Y muy bonitos.

Hace más de 30 años, cuando no había airbnb, vuelos low-cost ni internet, los viajes se organizaban de forma diferente.



Al ser nuestro primer viaje en parejas, con coche (algún día ya contaré las experiencias de mochilero) y sin tiendas de campaña, el proceso de viaje era algo más difícil que ahora con AC.

La elección de los sitios previstos de visita, en nuestro caso se hacía por la Guía Michelín.

En aquel entonces poco conocida, solo en Frances/Inglés (luego ya vino en cada país en su propio idioma).

Los que las llevábamos formábamos parte de un grupo, que se saludaba con la sonrisa de los buenos conocedores y mirábamos por encima otras guías.
Hay que reconocer que en pocas páginas resume un país, pero ¡ que sería de nosotros si a estas alturas solo siguiésemos 80-90 sitios de tres, dos, una estrella , en un país!.

Sea lo que sea, sin pensiones cogidas con antelación, solo sabiendo que estrellas íbamos a ver disfrutamos de un buen atracón en Portugal.

Y ahora en el 2017 queríamos hacer un brindis al pasado.

Sigue leyendo «Las ciudades monumento del centro de Portugal. Un paseo por la historia de piedra.»

EL  ALENTEJO: De lo que iba a ser un viaje corto.

EL ALENTEJO: TIERRA DE VINOS, CASTILLOS, CORCHO, DEHESAS, AMARILLO, OLIVOS….

La verdad es que es difícil definir con un adjetivo o con un descriptivo único.

Ya está claro por el mapa, que es casi un tercio de todo Portugal. Que tiene costa y duro interior, dehesas y trigales, sierras y planicies inmensas.

Pretender abarcarla en un pequeño viaje es imposible.

Más aún cuando en nuestra ignorancia, habíamos venido para un corto viaje alrededor de la Sierra de San Mamede. Y solo por encajar mejor el recorrido hacia la zona de Alcántara.

Sigue leyendo «EL  ALENTEJO: De lo que iba a ser un viaje corto.»

Portugal Norte. Noviembre 2016

 

UNAS PALABRAS DE INICIO

Este viaje es bastante especial. Después de la incursión en el Camino de Santiago en solitario, es el primer viaje en nuestro nuevo estatus de viajeros permanentes. La decisión de Portugal ha estado más dirigida por la meteorología que por una idea premeditada . Queriamos buen tiempo. Andalucía era la alternativa que teníamos. Pero finalmente Portugal norte.

Anteriormente hemos pateado mucho  el norte y centro de Portugal, de Evora hacia arriba. El sur lo tendremos que ver más en detalle ya que no nos gustó demasiado. Pero hablo de la prehistoria.

Vayamos pues al detalle

Primer día : Portu Allariz 600 km

En todos los viajes siempre hay la misma duda. Cuánto de aproximación y cuánto de relajación. Somos más partidarios de hacer un fuerte kilometraje en el primer y último día del viaje.

En éste, además, teníamos premio. Por fin el pueblo perdido de Valderas nos pillaba de camino. Zona de paso de arrieros y por milagros difíciles de entender, se ha especializado en el bacalao. Incluso el ajoarriero es aquí diferente y corresponde a aceite, ajos y pimentón en abundancia. Fue un entrenamiento de lo que nos esperaba en Portugal.

Por fin un bacalao tiene el punto de sal que se supone de semejante cadáver momificado en sal.

Y que tan difícil es encontrar en la cocina actual en nuestro País.

Elegimos los Gatitos. Tasca de sota, caballo y rey. Bacalao y conejo, clarete de la casa peleón y al comercio y bebercio. Cafe de puchero y orujo leones, fuerte. Siesta obligatoria.

Sí, con pañal.img_20161114_150816

Sigue leyendo «Portugal Norte. Noviembre 2016»